saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LO MEJOR DE LA UTOPÍA. Sobre HIPOCRESÍA de Susana Biondini.

No he de mirar el reloj. Solo escribir. Revisar una y otra vez ciertos poemas, investigar la historia detrás de ellos; la historia de los poemas que se dejan investigar. Otros vienen como envueltos en un pañuelo anudado o en un sobre de carta. En esos casos, uno solo puede llegar a leer lo que … Continuado

LAS CANTANTES XV: DEE ALEXANDER. Alfredo Palacio

Deleatrice “Dee” Alexander (nacida el 2 de diciembre de 1955 en Chicago, EE.UU.) es una cantante de jazz estadounidense que trabaja principalmente en la escena musical de Chicago, donde ha estado haciendo música desde la década de 1970. Nunca tuvo una gran exposición en el mundo del jazz ni persiguió, aparentemente, desarrollar una carrera profesional … Continuado

EL TIEMPO, ESA AUTOPISTA DE LO REAL. Luis Benítez

Amigos míos, resulta paradojal —qué cosa no lo es— que intentemos comprender qué es el tiempo, que nos contiene a todos. Somos la parte tratando de abarcar el conjunto. Pero el hombre, al menos una de las mejores porciones del hombre, siempre ha vivido preocupado por entender. Aunque todo saber es en definitiva imaginario, ya … Continuado

POEMAS DE DAYAN CASAÑA

Altísimos derrumbes     Caigo dentro de mi garganta igual que Alicia voy persiguiendo al diablo al país de la locura el grito de la profundidad pasa veloz a lado de mí él sube, yo bajo     Voy en medio de este edificio que es mi cuerpo un rascacielos abandonado atravesado en descenso voy … Continuado

¿UN MEXICANO FUNDÓ MANILA? Xalbador García

Eran bocanadas vegetales. Iban entrando en tu cuerpo sin misericordia, se manifestaban en el calor que nacía de tus sienes y te asfixiaba por debajo de la piel. No se podía distinguir entre las altas temperaturas del exterior y el infierno acumulado en la nuca, la garganta, en el pecho y que bajaba hasta el … Continuado

SOBRE LA CIUDAD TODAVÍA EXISTE DE ELSA HERRERA BAUTISTA. Isaí Moreno

La ciudad todavía existe Editorial Vocho Amarillo Al principio, y pese a que ya conocía desde hace varios años la prosa de Elsa Herrara Bautista, creí que me enfrentaría a un nivel de dificultad en la lectura de sus relatos. Me explico: leer un libro de relatos, a diferencia de leer una novela, implica un … Continuado

TRES VECES DULCE: Trilce, de Vallejo. Elidio La Torre Lagares

Algunas veces, los libros no se escriben, sino que ocurren. Están esperando a uno así, colgados del aire, frente al autor, viajando en el biorritmo de las cosas que vuelan libres y se atienden desde las ideas. De a poco uno no lo sabe, ni lo intuye, hasta que, quizá, llega el abrazo del título … Continuado

ATRAPARSE EN EL PASADO. Sobre la obra de Tera Yegros. Gloria MiládelaRoca

  La imaginación que encontramos en los niños, es siempre sorprendente. Pero, cuando esta imaginación recorre con la misma intensidad el espacio-tiempo, es más sorprendente aún, como podemos apreciar en las piezas que elabora el artista paraguayo Tera Yegros. Los encuentros con la memoria, incrustada en el presente, que observamos en la obra de Yegros, … Continuado

COSEDOR DE VERSOS. Alberto García Gutiérrez

Occidente, y por extensión el resto del mundo, posee una serie de obras literarias que son los cimientos de toda la literatura que se dará a lo largo de miles de años y que sigue siendo origen de la misma. El poema de Gilgamesh, La Ilíada y La Odisea, de Homero son el inicio de … Continuado

FUNGIFUTURISMO (fragmentos) Jimena Jurado

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

DOWNTOWN: MADE IN MIAMI. Eduard Reboll

A todo ser, objeto, y espacio que he dejado en esta ciudad y que aún siguen en mi escritura   Debo regresar a la ciudad desde mi otra ciudad de origen. Abrir la aplicación de Google Photos en este momento. Desentrañar cualquier imagen en la computadora. Revolver el símbolo de ‘lupa” a ver qué encuentras … Continuado

ILUMINACIONES. Rubí Arana

Esta es la extremaunción de la Luz del día La voz de quien muere iluminado por bombas/ Infamia iluminada primavera del idiota que se bifurca más la estación del idiota que duerme porque fue a misa. En las noches de Rusia se aluna el horizonte esplendor de los cielos donde vuelan los zares Esta época … Continuado

HISTORIAS DEL BRUC, CUARTA PARTE. Jesús Martínez

IV Los matemáticos Crónica sobre una visita a la biblioteca del cuartel del Bruc Entrar en el cuartel del Bruc con un ejemplar de los Ensayos de Emerson es como volver a la Normandía de la Segunda Guerra Mundial. Los cinéfilos recordarán el pasaje de la película Salvad al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) en … Continuado

TRES (VIDEO) POEMAS DE GRACIELA PEROSIO

          Tres videopoemas sobre el libro de Graciela Perosio Fresias de octubre(partes de enferma). Los mismos fueron realizados en colaboración con la videasta Daniela Bazzano © All rights reserved Graciela Perosio Graciela Perosio. Bs. As (1950) Escritora. Prof. Universitaria en Letras. Recibió la Beca Nacional de Investigación del Fondo Nacional de las Artes para … Continuado

TRES POEMAS DE ANTONIO GARCÍA LARONTE.

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

ENSAYOS AL REVERSO: UN TENAZ EJERCICIO DE ESTILO

Con el estilo literario ocurre hoy lo mismo que con lo demás. Se estandariza, está perdiendo sus prístinas esencias. Anegados hasta el pelo en las simetrías que la «modernidad» impone a toda manifestación humana, parecen ser cada vez más los escritores y críticos que pasan por alto el carácter seminal del estilo. Hasta un punto … Continuado

LOS TROMPETISTAS V – CLIFFORD BROWN. Alfredo Palacio

CLIFFORD BROWN nació en Estados Unidos en 1930 y falleció en 1956, en el mismo país en que moriría muy joven en un accidente de tránsito junto al pianista Richie Powell, hermano del gran Bud Powell. A pesar de su corta vida (25 años) logró transformarse en una de las figuras más relevantes del jazz … Continuado

NAVAJA EN MANO Y OTROS POEMAS. Carlos Carbone

NAVAJA EN MANO   Me afeito con navaja como lo hacía mi abuelo con pulso firme sin distracciones a pura conciencia.   Me pongo frente al espejo y navaja en mano quemo las naves.     PERROS   Feroces perros olfatean la noche deambulan solos por donde todo duele buscan el horizonte la pupila del … Continuado

LA CREACIÓN DEL PRIMER SER. Dr. Adán Echeverría

La vida es dolorosa y decepcionante. Por lo tanto, es inútil escribir más novelas realistas. Michel Houellebecq “la ambición última de esta obra es saludar a esa especie infortunada y valerosa que nos creó. Esa especie dolorosa y mezquina, apenas diferente del mono, que sin embargo tenía tantas aspiraciones nobles. Esa especie torturada, contradictoria, individualista … Continuado

ASÍ NOMÁS. Eva Leticia Brito

Dedicado a Abner   Fotografía del acervo de Carlos Abraham. Habían pasado tres días desde que se le cortó el cuerpo en mil pedazos a mi Juan. Se quejaba de mareos, perdió los sentidos del gusto y el olfato y me aseguró que la cabeza le iba a estallar como “marcianito”, esos fuegos pirotécnicos en … Continuado

NO A LA GUERRA, AHORA Y SIEMPRE. Luis Benítez.

“Al iniciarse el día sobre la guerra / él se vistió, salió y murió, / las cerraduras bostezaban desparramadas y una explosión las esparció, / él cayó sobre aquello que amaba, el pavimento despedazado de la calle / y los granos fúnebres de un punto de sacrificio.” Entre los muertos en el bombardeo al amanecer … Continuado

POEMAS DE Silvia López Ripoll

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

DOS ENERGIAS, DOS CRISIS Y UNA UTOPIA. Eduard Reboll

Energía 1/ Energía natural Desde aquel fuego inicial por el homo erectus para hacer de la cocción un uso. Y mitigar así, la digestión de especies en su estómago. Atenuar el frío de una noche gélida y salvaje. Calentar una chabola a través de trozos de madera encendida en una chimenea mientras el abuelo cuenta … Continuado

CONTRA EL INSOMNIO. Dul Hernández

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

ANÓNIMO. Xalbador García

Para desaparecer le bastaban un par de monedas. Tomar el tren, dejarse ir por el camino trazado de antemano, elegir un destino al azar mientras se viaja. Las imágenes pasaban por la ventana recordándole esa peregrinación de pequeñas agonías de las que está compuesta la vida. Mientras se iban desgranando las estaciones, observaba casi siempre … Continuado

AFANTASMADO. Ismael Glaf

  Perdí el juego que el jugador mayor me forzó a recordar. Mi abuelo irrumpió borracho en el patio. Suplicaba auxilio porque, según él, le estallaba el hígado. Mi prima me arrebató su trenza. Se asomó por el canto de la pileta forrada con cenefas rotas. Dijo que el viejo estaba arrodillado, presionándose el abdomen. … Continuado