saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL VUELO POÉTICO DE DORIS IRIZARRY. Elidio La Torre Lagares

  Estudiar sobre la aerodinámica aviar debería ser más una rama de la poesía que de la biomecánica. El movimiento y el vuelo parecerían ser propiedades que no se restringen a las aves que vuelan, sino también a las poetas.   A pesar de las herramientas y acercamientos de estudio de las que la ciencia … Continuado

MARTÍN ESPADA: bardo boricua. Elidio La Torre Lagares

  El miércoles 26 de junio de 2019, la portada del New York Times muestra una foto de un hombre y una niña, ambos acostados boca abajo en el barro. El hombre es Óscar Alberto Martínez Ramírez, de 25 años; la niña es su hija, Angie Valeria, de casi dos años; y ambos muertos por … Continuado

EL HOMBRE QUE HACE BEBÉS CON SU MIRADA. Elidio La Torre Lagares

Jaques Barzun creía que el deseo es la fuerza motriz de los actos de la humanidad. Pero esta fuerza no es infalible a las condiciones materiales, que le atraviesan, provocan alteraciones y se deshojan en impredecibles consecuencias.     En el 2006, un grupo de científicos ecologistas, preocupado por los con un flagrante fuego vanidoso … Continuado

ARTHUR Y MINA. Elidio La Torre Lagares

Una tarde del 25 de enero de 1918, Arthur Cravan y Mina Loy se juran amor eterno. Deciden formalizar la promesa mutua, pero el deseo de legalizar la unión conllevaba complicaciones, pues requería el favor de las autoridades. Siguiendo las recomendaciones de los locales, Cravan y Loy a la oficina del alcalde en la ciudad … Continuado

EL PECADO DE SABER: Dante y los libros prohibido. Elidio La Torre Lagares

Deja todo y lee. Dante y Virgilio descienden juntos al Infierno a través de los nueve círculos del Infierno, encontrándose con personalidades de la antigüedad que enfrentan punición eterna. El infierno es un lugar normal. Los círculos, recordemos, progresan dispuestos por un orden creciente de pecaminosidad, desde la glotonería hasta la avaricia y la violencia. … Continuado

LA PLASTICIDAD DEL TIEMPO. Elidio La Torre Lagares

En su libro The Vertical Interrogation of Strangers, Bhanu Kapil Rider eleva una serie de preguntas ordenadas bajo el título «Doce preguntas», y que, en el continuo sin tiempo del universo poético, resuenan con el cuestionario de Marcel Proust. El autor francés estaba convencido de que, al responder al cuestionario de la manera más honesta, el … Continuado

TRES VECES DULCE: Trilce, de Vallejo. Elidio La Torre Lagares

Algunas veces, los libros no se escriben, sino que ocurren. Están esperando a uno así, colgados del aire, frente al autor, viajando en el biorritmo de las cosas que vuelan libres y se atienden desde las ideas. De a poco uno no lo sabe, ni lo intuye, hasta que, quizá, llega el abrazo del título … Continuado

POSTMEMORIA EN < < FORMAS DE VOLVER A CASA > >. Elidio La Torre Lagares

La memoria después de la memoria fluye como una estrategia concreta de narrativizar el pasado entre una comunidad. Su existencia se cumple cuando dicha comunidad delega la unidad mnemónica en las generaciones lectoras posteriores, quienes, aunque alejadas del presente desde el cual se narra el evento, comienzan a hacerse una extensión de esa memoria. Marianne … Continuado

TREINTA Y TANTOS: LA GENERACIÓN X, DE DOUGLAS COUPLAND. Elidio La Torre Lagares

En un artículo de Roberto Artl, publicado en su célebre Aguafuertes porteñas (1933), un personaje lector le solicita al autor algunas recomendaciones de libros que «deberían leer los jóvenes» para ayudarlos a construir «un concepto amplio y claro de la existencia». Resistiéndose a la respuesta del escritor de gradas —ese que anticipa y escribe exactamente … Continuado

SNACK. Elidio La Torre Lagares

Carlos Scolari ha resuelto el gran acertijo de la escritura en el siglo XXI. Clips, tuits, memes, tráilers, cápsulas informativas, microrelatos, entre otros, dice, conforman algunos de los modos de organización de textual que se van proliferando en una era donde la información se atomiza. Lo cierto es que esas formas de narración y narratividad … Continuado

Escriptofobia: escribir en pandemia. Elidio La Torre Lagares

El miedo de la escritura va cediendo en tanto quien escribe se inmerge en el océano de palabras. Eso dice Jacques Derrida. Más o menos. Uno aprende a nadar —a no ahogarse— saltando al agua. Eso lo digo yo, pero primero lo decía mi abuela. Quizá escribir en medio de una pandemia mundial, como nadar, … Continuado

EL MES MÁS CRUEL. Elidio La Torre Lagares

A Matthew Arnold el futuro de la poesía le parecía inmenso. Al momento de publicar su Estudio de la poesía (1888), la segunda venida de la revolución industrial se encontraba en su cénit inevitable y el distanciamiento entre la clase burguesa y la clase trabajadora dejaba heridas que no cicatrizaban. En el deterioro de los … Continuado

ESTA ANÉCTODA ES REAL: McOndo a sus 25. Elidio La Torre Lagares

Esta anécdota es real. Al otro lado del Macondo de García Márquez, así, como quien cruza la cuadra, encontramos un espacio del mundo donde la vida se hila entre alucinaciones e insinuaciones, y donde lo mejor que se ha creado es un día detrás del otro. La cosa es que no hay prisa porque la … Continuado

EL RESPETO A LAS POSIBILIDADES. Elidio La Torre Lagares

Mi abuela tenía un jardín flores y exóticas plantas que rociaba por las mañanas mientras les hablaba. ¿Cómo andan hoy?, yo escuchaba comentarle. Mi’ja, te ves enclenca hoy. ¿Y ustedes allí, todas bellas? Hablar con la vida secreta de las plantas es conocer el ser inevitable. Nunca tuve claro el perfume de las cosas que … Continuado

AFROFUTURISMO 2.0. Episodio 1: La nave nodriza. Elidio La Torre Lagares

1. En la vieja tienda de discos de doña Lulú vivía un vinilo. Un disco de larga duración, le llamaban. En la cubierta aparecía una nave espacial alienígena de cuya escotilla salía un hombre de raza negra con botas de plataforma plateadas y escafandra de viajante intergaláctico. Mothership Connection, se titulaba el álbum y la … Continuado