saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ESTA ANÉCTODA ES REAL: McOndo a sus 25. Elidio La Torre Lagares

Esta anécdota es real. Al otro lado del Macondo de García Márquez, así, como quien cruza la cuadra, encontramos un espacio del mundo donde la vida se hila entre alucinaciones e insinuaciones, y donde lo mejor que se ha creado es un día detrás del otro. La cosa es que no hay prisa porque la … Continuado

EL RESPETO A LAS POSIBILIDADES. Elidio La Torre Lagares

Mi abuela tenía un jardín flores y exóticas plantas que rociaba por las mañanas mientras les hablaba. ¿Cómo andan hoy?, yo escuchaba comentarle. Mi’ja, te ves enclenca hoy. ¿Y ustedes allí, todas bellas? Hablar con la vida secreta de las plantas es conocer el ser inevitable. Nunca tuve claro el perfume de las cosas que … Continuado

AFROFUTURISMO 2.0. Episodio 1: La nave nodriza. Elidio La Torre Lagares

1. En la vieja tienda de discos de doña Lulú vivía un vinilo. Un disco de larga duración, le llamaban. En la cubierta aparecía una nave espacial alienígena de cuya escotilla salía un hombre de raza negra con botas de plataforma plateadas y escafandra de viajante intergaláctico. Mothership Connection, se titulaba el álbum y la … Continuado

DEAN MORIARTY, GUÍA ESPIRITUAL DE «EN EL CAMINO.» Elidio La Torre Lagares

En una de sus peregrinaciones por el indómito medio-oeste estadounidense, Sal Paradise y su entrañable guía espiritual, Dean Moriarty, acompañados por Ed Dunkel y su esposa Marylou, se encuentran con un hombre vagabundeando por la desértica Virginia. El hombre luce desharrapado. Al momento de ellos toparse con él, el hombre caminaba leyendo un libro de … Continuado

EL ORDEN DESAFIANTE: LOS CUENTOS DE AMY HEMPEL. Elidio La Torre Lagares

Si algo ha de hacer el buen cuentista del siglo XXI es romper las convenciones de linealidad y las relaciones causales habituales entre las secuencias narrativas. Lo demás es repetición. Que conste: no es una regla, es una actitud, y de eso se colman las historias de Amy Hempel en El perro del matrimonio. Más … Continuado

¿QUÉ HACE UN POETA TRABAJANDO EN UN SUPERMERCADO? Sobre un poemario de Carlos A. Colón. Elidio La Torre Lagares

Uno piensa en hambre y evoca un cuerpo. Un cuerpo es un lugar, un sitio desde donde se vive y se piensan las cosas del mundo. Es decir, donde habita la poesía.  Ahí radica el Hambre nueva, de Carlos A. Colón: un poemario donde las preocupaciones clásicas de la poesía moderna se asumen en tanto concepto de hambre.  El hambre es una certeza, … Continuado

LA INTELIGENCIA DEL CORAZÓN Y UNA NOVELA DE ANA CLAVEL. Elidio La Torre Lagares

El corazón tiene cuarenta mil células designadas a modo de complejo neuronal y que poseen la capacidad de funcionar como un cerebro. Las células piensan independientemente del cerebro craneal, y el corazón, es de esperarse, conforma su propio dominio.  Así, el órgano físico se comunica con el corazón espiritual. No conocemos el corazón y precisamos … Continuado

EL OJO QUE TODO LO VE: El oculista de Tombuctú, de Bernard Christenson. Elidio La Torre Lagares 

La tercera novela del escritor Bernard Christenson, El oculista de Tombuctú, se pronuncia desde un lugar no muy frecuentado en la narrativa puertorriqueña, que es el de la literatura desde el terrorismo y la violencia bélica. La novela de Christenson no solo seduce mi atención por su agilidad narrativa y atención clínica al detalle, sino también por que, más que invitar a mira la relación de la novela … Continuado

TAPIA Y REVIRA, PÓSTUMO Y SU DOPPELGÄNGER. Elidio La Torre Lagares

La revolución cartesiana proponía, a fines del siglo XVII, la noción de que existía una distancia entre la mente y las cosas que uno pensaba, distanciando así al sujeto del objeto. Cuerpo y alma. La escisión tácita que distinguirá el pensamiento modernista al postular el enajenamiento de la conciencia como una cosa fuera de nosotros. … Continuado

HISTORIA DE LA SUBERVSIÓN, SEGÚN MELVILLE. Elidio La Torre Lagares

En 1849, Herman Melville comienza a escribir una novela sobre una inmensa criatura marina. El autor neoyorquino busca una inmensa alegoría para el mundo. De primera impresión, el trabajo le parece documental y expositivo hasta que Moby Dick, la ballena albina que da título a la novela que Melville publicará dos años más tarde, comienza … Continuado

DEADWOOD: EL ORIGEN DE UN POEMA. Elidio La Torre Lagares

En la foto, la mujer, que ya no es, está. Es un invierno de ladrillo y nieve. La piel de la dama transparenta mientras posa con sus pies enterrados sepultados como si buscaran la tierra bajo el hielo. Entre los tonos sepias de la foto, traspasa un gesto, tal vez de frío, tal vez de … Continuado

MOTÍN A BORDO. Elidio La Torre Lagares

Por un momento, pensé en la dark web.   Enrique Olivares, poeta insatisfecho, lanza un libro titulado Free Terrorism. El título puede suponer liberar el terrorismo, terrorismo gratuito o terrorismo libre. En cualquiera de sus funciones y acepciones, es intervenir el funcionamiento normativo en su carácter opresor. El terror se toma de modo literal y/o … Continuado

LA CIUDAD ES DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA. Elidio La Torre Lagares

Diría Blanchot que escribir, como cuestión de escribir, no nos permite una relación con ser entendido que recibimos como tradición, orden, certeza, verdad o cualquier forma de arraigo algún día en el pasado del mundo. Pero Blanchot nunca leyó Ciudad de cristal. En la novela de Paul Auster, Quinn usurpa la identidad del autor y … Continuado

BIBLIOBULIMIA, O LA VIDA DE UNA RATA LITERARIA.  Elidio La Torre Lagares

Éste es el relato más triste que nunca he oído. Empieza, como todos los verdaderos relatos, quién sabe dónde. Un hombre que padece de deficiencia de alfa-1 antitripsina, una enfermedad genética de los pulmones, y la cual le diagnostican a los veintinueve años, decide pasar el resto de sus días trabajando como carpintero y pescador … Continuado

EROSIÓN. Elidio La Torre Lagares

Si la información es poder, preguntémonos que hay con el sexo. El amor, la fantasía y el Otro se han ido disolviendo en las maneras del narcisismo rampante con el que consolamos la mirada en el espejo. Byung Chul-Han, en La agonía del Eros, se pregunta, incluso, si el amor es todavía posible en el … Continuado

MODELO PARA (DES)ARMAR. Elidio La Torre Lagares

Las novelas difíciles son fáciles de descartar. Son cuerpos que se nos contraponen a tientas, con la mala fe y el morbo de desequilibrar al lector a fin de terminar con su servilismo. La novela es una cosa viva y por tanto, es una otredad. E hiere. De tantas muertes, ya se ha zombificado y … Continuado

AMOR ULTRAVIOLETA: LUZ NEGRA, DE NOEL LUNA. Elidio La Torre Lagares

Si hay alguien entre el público que no conozca el arte de amar, que lea esta obra y, cuando se haya documentado leyéndola, que ame. — Ovidio.     La luz, contario al sonido, oscila y se propaga en la soledad pletórica del vacío por sí misma. El sonido, la voz, necesita del aire. Es … Continuado

BANANAFISH. Elidio La Torre Lagares

Le cuelga el ruedo a la luz en su esmero por acordar el atardecer. Se me ha hecho tarde muchas veces y ahora que me sorprende la noche, pienso que el tiempo no tiene caso. O sí lo tiene, pero se me antoja ahora, ahora que el silencio se ha apoderado del viento caliente del … Continuado

4645. Elidio La Torre Lagares

Background En la historia, es 20 de septiembre de 2017 y un segundo huracán impacta a Puerto Rico en menos de 15 días. La devastación va más allá de la geografía. La devastación perfora el aliento. La información del estado del país fluye más por lo que intuimos que por lo que sabemos. Los teléfonos, … Continuado

ORFANDAD REDIMIDA: El Kaddish de Allen Ginsberg. Elidio La Torre Lagares

Allen Ginsberg se encuentra a tres mil millas de distancia de su madre cuando recibe notificación de la muerte de esta. Infarto cardíaco masivo. Fulminante. Tres mil millas son un continente completo, o un dolor sin fondo en la futilidad. Naomi Ginsberg sería sepultada al otro día y, ante la falta de minyan, un mínimo … Continuado

CRIATURAS DE LA REPETICIÓN. Elidio La Torre Lagares

A principios del siglo XX, cuando la fe abandonaba los pulmones quemados por el vértigo de la guerra, los artistas advirtieron que aún si habían perdido todo, les quedaba la contingencia. El arte, en su polisemia recién desflorada, tomaba formas que lo alejaban del sentido de vivir por sí mismo y mutaba hacia la cercanía … Continuado