saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL GUSANO SALTARÍN Y OTROS POEMAS, otro logro formal y conceptual de Isaac Goldemberg. Luis Benítez

Recientemente se publicó en Argentina un nuevo poemario, en edición bilingüe, del reconocido autor peruano residente en los Estados Unidos  Isaac Goldemberg (1945), titulado El gusano saltarín y otros poemas / The leaping worm and other poems (1). La obra Treinta y dos composiciones poéticas estructuran esta flamante entrega del consagrado poeta peruano, quien eligió … Continuado

AERONWY, EL FINAL DE LA BATALLA. Luis Benítez

Hace trece años Aeronwy Thomas-Ellis, hija del gran poeta Dylan Thomas, jaqueada por la leucemia, falleció en un hospital de Londres, el lunes 27 de julio de 2009. Tenía sesenta y seis años y era, ella misma, una maestra y gran escritora. La triste noticia me llegó a través de un amigo común, el poeta … Continuado

EL TIEMPO, ESA AUTOPISTA DE LO REAL. Luis Benítez

Amigos míos, resulta paradojal —qué cosa no lo es— que intentemos comprender qué es el tiempo, que nos contiene a todos. Somos la parte tratando de abarcar el conjunto. Pero el hombre, al menos una de las mejores porciones del hombre, siempre ha vivido preocupado por entender. Aunque todo saber es en definitiva imaginario, ya … Continuado

NO A LA GUERRA, AHORA Y SIEMPRE. Luis Benítez.

“Al iniciarse el día sobre la guerra / él se vistió, salió y murió, / las cerraduras bostezaban desparramadas y una explosión las esparció, / él cayó sobre aquello que amaba, el pavimento despedazado de la calle / y los granos fúnebres de un punto de sacrificio.” Entre los muertos en el bombardeo al amanecer … Continuado

LA POESÍA DE NEIL LEADBEATER. Luis Benítez

La oportunidad de conocer otros estilos y otras búsquedas poéticas es siempre feliz, pero esa felicidad se incrementa cuando podemos acceder a obras que, como la de este interesante poeta de Escocia, nos permiten el hallazgo de versos que no escapan a la línea de la rica tradición poética de su país, pero que paralelamente … Continuado

UN SOSPECHOSO FORMATO DE CIENCIA FICCIÓN. (1) Luis Benítez

Selinunte fue la primera novela publicada por Teódulo López Meléndez (2), quien, sorprendentemente, eligió un engañoso formato de ciencia ficción para darle cuerpo a su obra. Desde el primer momento, el lector sospecha que hay alguna clave o razón oculta para que un autor que en otros géneros narrativos de su multifacética producción (la poesía, … Continuado

LA POESÍA NORTEAMERICANA Y YO. Luis Benítez

Walt Whitman: Todavía en los 80 no disponíamos de suficientes antologías de poesía norteamericana reciente, en la Argentina, como para formarnos un juicio claro, los de mi generación, sobre las posibilidades que los nuevos autores habían abierto para el género. Mucho menos, había acceso a libros completos de autores estadounidenses que fueran nuestros contemporáneos. Lo … Continuado

ANDRÉ BRETON Y CÍA. Luis Benítez

Curiosamente, lo que me atrajo de los surrealistas franceses no fue, primeramente, los hallazgos de sus poemas. No me encantaban particularmente los versos de Paul Eluard, André Breton, Louis Aragon o Philippe Soupault, sino la propuesta poética de este grupo que leí entonces, en mi juventud, se proponía cubrir el bache abierto por el dadaísmo … Continuado

DYLAN THOMAS Y YO. Luis Benítez

En 1975 yo contaba con diecinueve años de edad y había ensayado escribir mis primeros poemas, una serie bastante considerable de textos que, sin embargo, no me conformaban en absoluto. Eran imitaciones muy imperfectas de los estilos que había conocido, con una impronta muy fuerte de la poesía española clásica y un exceso metafórico que … Continuado

LEÓNIDAS LAMBORGHINI: «El croar de la época». Luis Benítez

«el croar de la época: un griterío, que expresa nuestro horror que causa risa y nuestra risa que provoca horror». L.L.     Nacido en Buenos Aires el 10 de enero de 1927, Leónidas Lamborghini desarrolló una poética singular y rupturista, que tuvo desde sus inicios —con su ya icónico primer título, Saboteador arrepentido (1955)— … Continuado

LA FUNCIÓN DE LA POESÍA EN NUESTRO TIEMPO. Luis Benítez

El único tema (si podemos llamarlo así) de la poesía moderna y posterior es la poesía misma. Los subterfugios, estratagemas y coartadas que emplea para simular que nos está hablando de otra cosa pueden ser hábiles y convincentes si quien escribe es un poeta y resultar débiles y hasta confusos si quien escribe no lo … Continuado

El arte de escribir novelas y el de escribir poesía. Luis Benítez.

Se trata de metodologías escriturales muy distintas y son estados anímicos, psíquicos e intelectuales bien diferentes los que impulsan la creación novelística y la poética.   El trabajo que conduce a la escritura de una novela está signado por la premeditación y la disciplina. Es imprescindible previamente establecer un plan para la investigación conducente a … Continuado

VARGAS LLOSA, GARCÍA MÁRQUEZ: Recalculando, tras una añeja amistad. Luis Benítez

«Esto que parece fantástico está extraído de la más miserable realidad cotidiana» Gabriel García Márquez, La novela en América Latina, pág. 59 El GPS del mundo editorial y los autores en él involucrados en ocasiones indica derroteros sorprendentes. Como hace años mencionamos en nuestro artículo titulado Las riñas entre escritores: una tradición literaria, publicado en … Continuado

La lírica argentina en los versos de Antonio Requeni. Luis Benítez

El poeta, narrador, ensayista y periodista Antonio Requeni nació en Buenos Aires, en 1930. Parte de su infancia transcurrió en Valencia, España. Tras su retorno a Buenos Aires y ya cursando la enseñanza media —cuando el futuro poeta se apasionaba leyendo las obras de los clásicos de la poesía española del Siglo de Oro— tuvo … Continuado

D.H. LAWRENCE Y LAS “MALAS” PALABRAS. Luis Benítez

Breve pero fructífera fue la vida del narrador, poeta, dramaturgo, traductor, crítico literario y artista plástico David Herbert Richards Lawrence, nacido en Eastwood, Inglaterra, el 11 de septiembre de 1885, y fallecido en Vence, Francia, el 2 de marzo de 1930. Hijo de un minero semianalfabeto y de una maestra, llegaría a ser, en opinión … Continuado

¿QUÉ AUTORES PASAN A DERECHO PÚBLICO EN 2021? Luis Benítez

Las obras literarias que se encuentran bajo dominio público son aquellas en las que deja de regir el derecho de explotación –correspondiente tras la muerte del autor a sus legítimos herederos, a una entidad o una editorial, etc.- debido a que han caducado esas atribuciones a causa del paso del tiempo, un lapso que establece … Continuado

JORGE ENRIQUE RAMPONI: LA POESÍA INFINITA. Luis Benítez

“Desde el mito de Sísifo, desde Prometeo, la piedra no había vuelto a cobrar, en literatura, tan profunda dimensión metafísica”. Jules Supervielle El autor Nació el miércoles 21 de agosto de 1907 en Lunlunta, localidad del partido de Maipú, en la provincia argentina de Mendoza. Curiosamente, en el caso de Ramponi, quien sería el autor … Continuado

EL VAMPIRO DE BUENOS AIRES. Luis Benítez

Lo cuenta Marcelo Pisarro, antropólogo argentino, en su blog pintorescamente llamado “Nerds All Star”. Mientras revisaba documentación añeja sobre otros crímenes cometidos en el siglo XIX, dio Pisarro con un expediente judicial, extenso de veintiséis fojas, suscripto por los tribunales ordinarios de Potosí, entonces una rica ciudad del Alto Perú (1), en 1807. La desidia, … Continuado

CÉSAR CANTONI: LA EXPERIENCIA CONCRETA. Luis Benítez

Felizmente distante de varias de las supersticiones de nuestro tiempo, César Cantoni eligió, desde su inicial Confluencias, editado en 1978, no escribir como un período de la poesía argentina, sino como un poeta. Esta elección obliga a realizar una acción menos cómoda que firmar manifiestos, abominar de las trincheras estéticas anteriores y pontificar respecto de … Continuado

ALDO LUIS NOVELLI, UN POETA BEAT ARGENTINO. Luis Benítez

“varias cervezas con / ginsberg cassidy burroghs /  y otras tantas con corso ferlinghetti y kerouac” (A.L.N., de “por todos los prófugos del mundo me bebo una cerveza junto al desierto”,  pág. 26, “Rock en el Desierto”) Existen autores que no pueden ser fácilmente clasificados en una tendencia literaria, dado que sus obras se expresan mediante muy diferentes discursos y los recursos que … Continuado

LA POÉTICA DE ESTEBAN MOORE. Luis Benítez

En el panorama poético argentino actual, algunas obras de la generación del 80 han decantado y exhiben un sello que les es propio, reconocible. Se trata de una madurez necesaria, tanto para los autores que han llegado a ella como para el mismo corpus de la producción local. Entre ellas, se destacan los alcances de … Continuado

JORGE LUIS BORGES. POETA. Luis Benítez

“Ante una página en prosa el lector espera noticias, información, razonamientos; en cambio, el que lee una página en verso sabe que tiene que emocionarse. En el texto no hay ninguna diferencia, pero en el lector sí, porque la actitud del lector es distinta.” (JLB)      A fines de la década de los ’80 conocí … Continuado