saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
< < GRIFAS (AFROCARIBEÑAS AL HABLA) > > Selección, introducción y entrevistas de Laura Ruiz Montes

En Nagari siempre hemos tenido como misión dar a conocer las manifestaciones artísticas sin ningún prejuicio de su procedencia, ya sea de nacionalidad, género o raza, en una época donde desearíamos que la palabra incluyente no fuese una “virtud” sino una práctica tan común que pasara desapercibida, nos damos cuenta que todavía existe mucho camino … Continuado

NFT: EL RETORNO DEL AURA. Carlos Gámez Pérez

Una de las tristes características de la tecnología, cuando es nueva, y aparece, de forma disruptiva, en nuestras vidas, es que, a la oleada de optimismo, de esperanza, de ilusión, con la que surge, deviene la depresión, la constatación de los contras, que siguen a los pros, del nuevo invento. Así ocurrió con la fotografía, … Continuado

JUGANDO AL PUNTO CRUZ CON MARÍA ELENA WALSH. Graciela Perosio

Nadie sabe mi nombre y mi paciencia rara vez figura santificada en los museos. María Elena Walsh: “Punto cruz”                                                                                                                        En lo personal, no puedo quejarme del 2020. Hubo varios sucesos profesionales relevantes. Voy a destacar hoy uno: participar en la filmación para la Fundación María Elena … Continuado

LOS PIANISTAS XIII: THELONIOUS MONK. Alfredo Palacio

THELONIOUS SPHERE MONK nació en Carolina del Norte, EE.UU. en 1917 y falleció en Nueva Jersey en 1982 a los sesenta y cinco años. Fue un pianista fundamental para el jazz mundial, considerado junto a Charlie Parker y Dizzy Gillespie como el tercer pionero del bebop. Es conocido por su estilo único de improvisación, habiendo … Continuado

VIVIR LA SOLEDAD. Obra plástica de Francisco Rodríguez. Gloria MiládelaRoca

Estos días finales del mes pasado, han sido para muchos de nosotros, motivo de alegrías y reuniones familiares. Incluso, el entorno hogareño y los amigos más cercanos, deben haber disfrutado de algunos momentos decembrinos en la compañía del autor de esta serie: Francisco Rodríguez. Pero no todos han tenido esa vivencia. Muchas personas, por alguna … Continuado

ABRIR EL TIEMPO. Xalbador García

Despierta el primero de enero y no entiende la existencia. La incertidumbre no lo conmociona, sino más bien la fecha. Ha estado sintiendo el tufo de la muerte en el cuello por casi dos años. Colegas, conocidos, amigos, gente cercana y gente lejana, que se revela en cifras oficiales, alimentan la nómina del desconsuelo. Muerte … Continuado

EN EL 130 ANIVERSARIO DE J.R.R. TOLKIEN. Alberto García Gutiérrez

  “Creo que lo que llaman cuentos de hadas es una de las formas más grandes que ha dado la literatura, asociada erróneamente con la niñez.” John Ronald Reuel Tolkien   En 2022 se cumplen ciento treinta años del nacimiento de John Ronald Reuel Tolkien, un escritor que consolidó la fantasía épica,  que forjó un … Continuado

ANDRÉ BRETON Y CÍA. Luis Benítez

Curiosamente, lo que me atrajo de los surrealistas franceses no fue, primeramente, los hallazgos de sus poemas. No me encantaban particularmente los versos de Paul Eluard, André Breton, Louis Aragon o Philippe Soupault, sino la propuesta poética de este grupo que leí entonces, en mi juventud, se proponía cubrir el bache abierto por el dadaísmo … Continuado

TREINTA Y TANTOS: LA GENERACIÓN X, DE DOUGLAS COUPLAND. Elidio La Torre Lagares

En un artículo de Roberto Artl, publicado en su célebre Aguafuertes porteñas (1933), un personaje lector le solicita al autor algunas recomendaciones de libros que «deberían leer los jóvenes» para ayudarlos a construir «un concepto amplio y claro de la existencia». Resistiéndose a la respuesta del escritor de gradas —ese que anticipa y escribe exactamente … Continuado

CUANDO EL ALMA INVITA. Obra plástica de Alejandra Aranda. Gloria MiládelaRoca

En los días decembrinos, que es cuando estamos mas próximos a fiestas y reuniones familiares, compartimos con amigos y seres queridos, más que en cualquier otra época del año, notamos el entusiasmo y la religiosidad que rodean casi todos estos encuentros. Advertimos, además de que la noche llega mas temprana y los sentimientos de espiritualidad … Continuado

RECONSTRUIRSE A PARTIR DEL CUERPO. (Autobiografía de mi madre, de Jamaica Kincaid). Laura Ruiz Montes

Las mujeres negras han trabajado incesantemente en la consecución de un instrumental subterráneo para resistir la embestida de las imposiciones sociales. Con las secuelas que dejó la esclavitud al negar posibilidad de familia, maternidad y gozo verdaderos, ellas han llevado a cabo una labor capaz de conducirlas a ganar —o recobrar— su «cuarto (cuerpo) propio». … Continuado

TRINOS DE SAL. Xalbador García

Hay pájaros de sangre cuyo canto es aviso de carne nocturna. El más hermoso de ellos se anidó en tu empeine. Desde ahí su trino se volvía tarde, se volvía mensaje, se volvía el otro rostro de la muerte que es la fortuna. En el balcón, bajo el cielo azul que prometía una herida naranja … Continuado

LAS CANTANTES XIV – CARMEN MCRAE. Alfredo Palacio

CARMEN MCRAE (Harlem, Nueva York, 8 de abril de 1922-Beverly Hills, California, 10 de noviembre de 1994) fue una cantante de jazz, compositora, pianista y actriz estadounidense. Conocida con el apodo «Cantante de cantantes», fue contemporánea de Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, y considerada la virtual sucesora de Billie Holiday. Fue una de las más … Continuado

¿SALDO A FAVOR O EN CONTRA? Sobre Caminantes, exposición de Felipe Jácome. Gloria MiládelaRoca

Un tema cargado de sentimientos encontrados: nostalgia y felicidad se mezclan y diluyen entre si, concediéndole a cada peregrino, una fuerza insólita en sus pasos hacia un destino que no siempre será mejor. No olvidamos el drama social, territorial ni político, siendo estos de magnitud mundial… dejamos esas reflexiones para quienes le deben una solución … Continuado

BELLO MÍO TE LLAMO PERO LLEGA LA LLUVIA. Rubí Arana

                                                                            […] quién va cortando párpados florales                                                                                  que vienen a mirar desde la tierra?                                                                                                          Pablo Neruda La lluvia confundió tus ojos muchacho de arena con el brillo del césped -esmeralda y duelo- lejos de tu risa cuándo amanecía tu piel de luz/ primavera al trepar del día Tu cuerpo que reclamó la luna/ … Continuado

LA SANGRE Y EL MAR. (Leyendo a Gary Victor). Laura Ruiz Montes

Un cuerpo femenino sangrante, en agonía, y una historia que va corriendo a la par, inauguran la novela La sangre y el mar[1], del escritor haitiano Gary Victor (Puerto Príncipe, 1958). La sangre brota, se derrama, se convierte en hemorragia a consecuencia de un aborto mal realizado pero trasciende el espacio de la agonía física … Continuado

DYLAN THOMAS Y YO. Luis Benítez

En 1975 yo contaba con diecinueve años de edad y había ensayado escribir mis primeros poemas, una serie bastante considerable de textos que, sin embargo, no me conformaban en absoluto. Eran imitaciones muy imperfectas de los estilos que había conocido, con una impronta muy fuerte de la poesía española clásica y un exceso metafórico que … Continuado

ADIÓS. Xalbador García

¿Han escuchado cantar a Elvis: «I can’t help falling in love with you»? Extrañamente esa noche se oía la voz del Rey en el taxi. La ciudad, esa ciudad en Oriente, pestañeaba. Yo escuchaba en silencio la manera en que muere el tiempo. Despedirme de ella significaba despedirme de las calles que me habían arropado, … Continuado

LEÓNIDAS LAMBORGHINI: «El croar de la época». Luis Benítez

«el croar de la época: un griterío, que expresa nuestro horror que causa risa y nuestra risa que provoca horror». L.L.     Nacido en Buenos Aires el 10 de enero de 1927, Leónidas Lamborghini desarrolló una poética singular y rupturista, que tuvo desde sus inicios —con su ya icónico primer título, Saboteador arrepentido (1955)— … Continuado

AFECTIVIDAD AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. Carlos Gámez Pérez

Si hemos de hablar de series, como hice en columnas anteriores, debo confesar que estoy enganchado a Making a Murderer. Entre las muchas obligaciones, los escritos, las lecturas, no encuentro el tiempo, el momento, para seguir avanzando en ese documental de Netflix, que retrata, de una manera trágica, dramática, la crisis de la meritocracia, de … Continuado

LA POESÍA INFINITA DEL NADADOR. Elena Hita Piera

En Lerici (La Spezia, Italia), hay un sitio donde el mar parece susurrar: el “golfo de los poetas”. Denominado así por el escritor Sam Benelli, aquí vivieron durante periodos de sus vidas grandes escritores, artistas y poetas del siglo XIX, como George Sand, Lord Byron o Mary Shelley, enamorados de la belleza de este anfiteatro … Continuado

VIDAS SIN SALIDA EN LOS CUENTOS DE JUAN CARLOS ONETTI. Adán Echeverría

“los héroes de Onetti eran los más pacíficos, los más perezosos, los más inútiles del mundo.” Antonio Muñoz Molina “Entre Borges y Cortázar, entre ambas generaciones, hay que situar la obra de Onetti” ha escrito el poeta Joaquín Marco (Barcelona, 1935-2020). Coincido en parte con él; y es que en este trío de cuentistas sudamericanos … Continuado

ELLAS, LAS DE GABO . . . ¿Merecen ovación de pie? Jorge Herrera Monroy.

Fotos Rocío Guerra/Oscar Garcia de Paula “Oscarito” (Cortesías).   En el mundo artístico, el ovacionar de pie es sinónimo de calidad… Normalmente con el aplauso el público gratifica lo visto. Sin embargo, en Miami, muchas personas se levantan en automático por la más mínima razón al final de los espectáculos otorgando aplausos y ¡bravos! injustificados por hábito … Continuado