saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
MARIO CASASÚS Y SU LUCHA POR LA HERENCIA DE PABLO NERUDA. Xalbador García

Hace unos días falleció el investigador literario y periodista cultural Mario Casasús. Polémico, aguerrido y sin tibiezas en su vida y su obra, el descendiente de Ignacio Manuel Altamirano fue un apasionado admirador de Pablo Neruda, a quien dedicó gran parte de su obra. Su relación con el Nobel chileno inició con el libro La … Continuado

TODAS ESAS COSAS SIN IMPORTANCIA. Laura Ruiz Montes

En el libro de relatos Amores y cosas sin importancia, la escritora haitiana Michèle Voltaire habla del cuerpo de la mujer, de su derecho al goce; del deleite de las pieles brillando plenas de excitación. Presentadas a veces desde un humor agudo y en otras ocasiones desde el más penetrante de los dolores, las mujeres … Continuado

ROBERTO BOLAÑO, EL POETA. Xalbador García

“Mamá, perdóname, he sido malo, pero el amor de una mujer hizo que me volviera bueno”. RB     La narrativa de Roberto Bolaño se extravía en los paradigmas de la crisis artística posmoderna. Es de una simplicidad insultante, demasiado plana. Pareciera que lo único importante es “el qué” y nunca “el cómo” se cuenta. … Continuado

DRÁCULA, CIENTO VEINTICINCO AÑOS DE UN MITO. Alberto García Gutiérrez

Este año 2022 es el año del ciento veinticinco aniversario de la publicación, en 1897, de Drácula de Bram Stoker. Surgida a finales de la era victoriana se convertiría en el anuncio del nuevo siglo XX. La mitología literaria que creara Stoker se universalizaría gracias no solo al público lector sino a su plasmación en … Continuado

LA REALIDAD DEL ESPACIO INTERIOR. Obra plástica de Juan González Bolivar. Gloria MiládelaRoca

Cuando salimos de nuestro entorno, bien sea el país o ciudad de donde venimos, iniciamos un recorrido a través del recuerdo para lograr alguna continuidad, manteniendo cierta permanencia desde un ahora hacia nuestro pasado. En esta oportunidad, cuando tomo como referencia mis propias memorias y lo que transité años atrás en mi ciudad natal, alegóricamente … Continuado

AERONWY, EL FINAL DE LA BATALLA. Luis Benítez

Hace trece años Aeronwy Thomas-Ellis, hija del gran poeta Dylan Thomas, jaqueada por la leucemia, falleció en un hospital de Londres, el lunes 27 de julio de 2009. Tenía sesenta y seis años y era, ella misma, una maestra y gran escritora. La triste noticia me llegó a través de un amigo común, el poeta … Continuado

EL HERRERO . . . HERRERA. Eduard Reboll

El oficio Avivar el hierro. Hacer que el rojo del metal se transforme incandescente y a partir de aquí moldear la figura a golpe de martillo. Dar forma. Estampar su efigie junto a la fragua. Y una vez cumplida, ofrecerla al cliente para su venta u observación en un taller. El honorado Así, y en … Continuado

ALEGORÍA DE UNA CIUDAD. Gloria MiládelaRoca

Era la década de los 2000, cuando llegué a esta ciudad, Miami. Poco después conocí a una de las personas con quien he participado en cantidad de proyectos culturales, conversaciones, muchas discusiones y también una gran amistad. En este mes, cuando se le suma otro año más a su existencia, lo reconozco como alguien importante … Continuado

VOCES Y PRESENCIAS DEL MUNDO MAYA VIVO EN GUATEMALA. Adriana Herrera Téllez

A los mayas, esos inventores del cero que concibieron el infinito; astrónomos que superaron en la precisión de sus observaciones ─particularmente en las del planeta Venus─ a otras culturas del mundo antiguo, suele pensárselos desde el exterior como si fueran parte de un pasado ya extinto. Con la llegada de los conquistadores, su refinada civilización, … Continuado

EL BÚFALO CIEGO Y OTROS CUENTOS DE MIRTA YÁÑEZ. Laura Ruiz Montes

La narradora y crítica cubana Mirta Yáñez ha pasado su vida literaria comprendiendo y no sé si somos capaces de darnos cuenta cabal de lo que significa comprender cuando van en juego silencios, acontecimientos históricos, vida pública y circunstancias privadas. Y digo Mirta Yáñez porque decir Carmela, Conchita, Agustina, Matilde, Silvina, Marisabel, Hortensia sería muy … Continuado

PUNTOS DE LUZ EN LA OSCURIDAD. Alberto García Gutiérrez

Quizás los lectores de estas letras han visitado París. Toda la ciudad es bella incluso los lugares que podrían considerarse anodinos, vulgares o sin encanto. La ciudad emana una luz especial. Es la ciudad de la luz, lugar de maravillas. Monumental y llena de vida. De entre todos los monumentos que a lo largo de … Continuado

TRES VECES DULCE: Trilce, de Vallejo. Elidio La Torre Lagares

Algunas veces, los libros no se escriben, sino que ocurren. Están esperando a uno así, colgados del aire, frente al autor, viajando en el biorritmo de las cosas que vuelan libres y se atienden desde las ideas. De a poco uno no lo sabe, ni lo intuye, hasta que, quizá, llega el abrazo del título … Continuado

ATRAPARSE EN EL PASADO. Sobre la obra de Tera Yegros. Gloria MiládelaRoca

  La imaginación que encontramos en los niños, es siempre sorprendente. Pero, cuando esta imaginación recorre con la misma intensidad el espacio-tiempo, es más sorprendente aún, como podemos apreciar en las piezas que elabora el artista paraguayo Tera Yegros. Los encuentros con la memoria, incrustada en el presente, que observamos en la obra de Yegros, … Continuado

COSEDOR DE VERSOS. Alberto García Gutiérrez

Occidente, y por extensión el resto del mundo, posee una serie de obras literarias que son los cimientos de toda la literatura que se dará a lo largo de miles de años y que sigue siendo origen de la misma. El poema de Gilgamesh, La Ilíada y La Odisea, de Homero son el inicio de … Continuado

REEMBARQUE, el documental de Gloria Rolando. Laura Ruiz Montes

Reembarque, documental de cincuenta y ocho minutos dirigido por la realizadora cubana Gloria Rolando, quien también fue su guionista y producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), tuvo su première en La Habana en el ya lejano septiembre del 2014. Con posterioridad ha sido exhibido en muchas latitudes, tanto dentro de … Continuado

TALÓN DE AQUILES. Carlos Gámez Pérez

Recientemente, el escritor, académico y periodista argentino Gabriel Montali publicaba una nota excelente en La tinta en torno a la invasión rusa de Ucrania. En un escrito preclaro, el autor razonaba que, por una parte, volvíamos a las miserias del siglo XX (el colonialismo, la desigualdad, el extractivismo desmesurado) y, por otra, esta situación no … Continuado

LEO TOLSTOI O LA INOCENCIA DE NATASHA. Alberto García Gutiérrez

En estos tiempos de incertidumbre en que a nivel internacional se está jugando una partida en el tablero mundial entre tres grandes potencias por la hegemonía de una de ellas en este siglo XXI es bueno recordar a un hombre que fue capaz de mantener en su espíritu la inocencia de uno de sus personajes, … Continuado

UN SINTAGMA LLAMADO “GUERRA.” Eduard Reboll

  Durante la infancia, los que somos de cierta generación y clasificamos la edad en la tercera, tuvimos soldaditos de goma, pistolas de cartón, rifles, metralletas o lanzas de plástico en el armario de la habitación. De nuestros labios, salían onomatopeyas como: “pushh”, “puuggg”, “aaauh”, “crock” o el típico “boom”. Y frases conocidas como “¡Te … Continuado

VIDEORESEÑA DE EL LIBRO DE TODOS LOS AMORES DE AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO.

  © All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y … Continuado

CÓMO VIVIR LA HERENCIA (relectura de Mes quatre femmes). Laura Ruiz Montes

La novela Mes quatre femmes[1], aparecida aproximadamente una década después de L’exil selon Julia, constituye otra autoficción en la cual Gisèle Pineau también construye un espacio jerarquizado para la memoria. Cuatro mujeres reunidas relatan sus vidas, su devenir.  La geôle noire[2], como le llama la autora al territorio de encuentro, es el lugar central de … Continuado

UN ENCUENTRO CON JOAN SENENT-JOSA. Eduard Reboll

Cruzando de acera a acera. Sin más platea que los árboles en cada esquina del paseo. Un hombre de lentes múltiples en su montura, no acepta mi broma al requerirle que se detenga y alce la mascarilla hasta cubrir la mitad de su rostro. – ¡Haga el favor, y apártese! – me dice – ¿No … Continuado