saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
PIEL DE LIBERTAD. Gustavo Rivas Torres

Libertad despertó con un suspiro ahogado. Era cierto que se encontraba en una barca y que la barca se mecía con una brusquedad desafiante, pero ni una gota de agua había cruzado el umbral de su boca o los túneles de su nariz. ¿Qué tanto puede uno admirar la naturaleza del paisaje si se encuentra … Continuado

LA SILLA SIN RESPALDO. Eva Leticia Brito Benítez

Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas. Octavio Paz (“Escrito con tinta verde”) Fue el pasado mes de agosto cuando pasé frente al local de don Mariano, el viejo carpintero que conozco … Continuado

QUERENCIA: TRENZAR LAS PREGUNTAS CON LOS AÑOS. Sobre el poemario de Alejandro Archain. Graciela Perosio

                                                                                                                                                                                          Cuando el niño era niño                                                                                                                                                     era el … Continuado

REITERACIONES DE CAPERUCITA Y OTROS UNIVERSOS PARALELOS. Carmen Gamiño

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

BELLO MÍO TE LLAMO PERO LLEGA LA LLUVIA. Rubí Arana

                                                                            […] quién va cortando párpados florales                                                                                  que vienen a mirar desde la tierra?                                                                                                          Pablo Neruda La lluvia confundió tus ojos muchacho de arena con el brillo del césped -esmeralda y duelo- lejos de tu risa cuándo amanecía tu piel de luz/ primavera al trepar del día Tu cuerpo que reclamó la luna/ … Continuado

EN DEFENSA DEL EBOOK. Josefina Zícaro

Recorro librerías, desde niña, con la misma avidez con la que comía chocolate Milka. Hoy, tras lo que parecen ser los últimos coletazos de una pandemia que supuso crisis y confinamientos, camino, por fin, por la feria del libro de Madrid, por librerías como Sin Tarima, Tipos infames, Grant o, en mi barrio, librería Contrabandos. … Continuado

LAS MURALLAS DE LO PREVISIBLE. Damián Jerónimo Andreñuk

  Escribo con mi pulso la voz de mi locura vorágine de luces que se desordenan espejismos e intemperie en lo que queda de mí sin la hermosa catedral de la sabiduría confusión cuando la eternidad es el momento más intenso cuando el vino desborda las murallas de lo previsible pirámide que inspira como antiguos … Continuado

A BARRIGA LLENA, CORAZÓN CONTENTO. Diana Lerendidi

Tenía dieciséis años la primera vez que leí Como agua para chocolate. El libro lo ‘hurté’ del mueble donde mi mamá guardaba sus recetarios —herencia de mi bisabuela. La gran novela de Laura Esquivel estaba debajo de un viejo y desgastado herbolario. Tomé el libro sólo por curiosidad y, en cuanto comencé a leer, un … Continuado

CUENTOS BREVES. Andrés Rendón

La composta humana El servicio de entierro que deseaba lo ofrecen en ciertos lugares del sur, por eso vine a una playa de Oaxaca cuando supe que me iba a morir. Entrego la constancia de que mi cuerpo ya no sirve más, realizo el pago y firmo el contrato que me dan. Me agendan para … Continuado

LAS MUJERES DE MI CASA . . . Shatila V. Abi-Rashed

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

Los colores del diablo, o el alegre ejercicio de volverse menos tonto

  «Como si fuera tan fácil sustraerse de una programación mental que instaura el odio y la miseria…» (Pedro Mena)   En las páginas de Los colores del diablo, Pedro Mena pasa del virreynato a la chorrada y viceversa como un trapecista. Su conocimiento de la lengua de Nebrija es cabal (y que esto no … Continuado

DOS RELATOS DE LUCÍA OLIVÁN SANTALIESTRA

EMBRUJADA   —Dicen que en el bosque hay brujas. Que salen por la noche y celebran sus aquelarres a la luz de la luna. Y si descubren a alguien por allí, lo embrujan y, a partir de entonces, poseen su cuerpo y su alma cuando quieren. —Madre, eso son tonterías, viejas habladurías que nada tienen … Continuado

EL HOTEL DE LOS GATOS PARDOS. Gérson Gómez

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

EL ENCRIPTADO SILABAR DE LAURA SOLÓRZANO. Adán Echeverría

  No era mía la voz, sino del viento Laura Solórzano En la búsqueda que realicé para el desarrollo del Mapa Poético de México (en 2008), encontré el trabajo de Laura Solórzano (Jalisco, 1961). Desde entonces he disfrutado una y mil veces su trabajo poético, al grado de compartirlo en mis redes sociales, usar versos … Continuado

DOS POEMAS DE JUAN MANUEL LEIVA.

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

LA POESÍA INFINITA DEL NADADOR. Elena Hita Piera

En Lerici (La Spezia, Italia), hay un sitio donde el mar parece susurrar: el “golfo de los poetas”. Denominado así por el escritor Sam Benelli, aquí vivieron durante periodos de sus vidas grandes escritores, artistas y poetas del siglo XIX, como George Sand, Lord Byron o Mary Shelley, enamorados de la belleza de este anfiteatro … Continuado

VIDAS SIN SALIDA EN LOS CUENTOS DE JUAN CARLOS ONETTI. Adán Echeverría

“los héroes de Onetti eran los más pacíficos, los más perezosos, los más inútiles del mundo.” Antonio Muñoz Molina “Entre Borges y Cortázar, entre ambas generaciones, hay que situar la obra de Onetti” ha escrito el poeta Joaquín Marco (Barcelona, 1935-2020). Coincido en parte con él; y es que en este trío de cuentistas sudamericanos … Continuado

“BAJO LA PIEL”: debut a toda orquesta del novelista Gunnar Kaiser. Luis Benítez

Una trama compleja y un desarrollo estilístico sorprendente fulguran en esta atrapante novela del autor alemán Gunnar Kaiser (1), primorosamente editada por el sello argentino Adriana Hidalgo Editora (2). Para el preconcepto habitual acerca de primeras obras literarias, una novela inicial suele emparentarse, en mayor medida, con búsquedas todavía no alcanzadas de un discurso propio … Continuado

ANTES QUE LA NOCHE ME ASUSTE Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

ANTES QUE LA NOCHE ME ASUSTE Camino, descubro cambiante la noche. Escena que calla los muros deshechos. La flecha que grita y ajena persiste. La noche que es blanca demanda misterios. Me llama, y a rastras levanta nostalgias. Sabanas de infancia, pequeñas se crecen. ¡Y sigo el rumbo! ¡Deshago la estepa! Convierto la noche: fragante … Continuado

DE SUEÑOS Y MUERTES. Mercedes Pascual Zavala

Hay un poema de Xavier Villaurrutia, Nocturno en que nada se oye,  cuyos últimos versos son: “muda telegrafía a la que nadie responde/ porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse”. Y la primera pregunta que uno habría de hacerse —al menos yo lo hago— es, ¿por qué habrían de decirse algo? … Continuado

EL PUMA. Lucía Oliván Santaliestra

El puma se tambaleó y profirió varios alaridos. La herida que le habían propinado era profunda. Intentó lamérsela. Sin embargo, la sangre que manaba de esta era muy abundante y no pudo detenerla. Respiraba con dificultad y su corazón latía con lentitud. Poco a poco, sintió que le fallaba esa fortaleza y vigor que tanto … Continuado

A LA ESPERA DEL TRAYECTO FINAL. Alberto García Gutiérrez

Un segundo en el infinito, Iván Albarracín, Ediciones Cívicas Una nueva visión de lo que puede acontecer tras acabar la vida vivida en el plano físico de nuestra realidad es lo que nos ofrece Iván Albarracín en su obra Un segundo en el infinito.  Un segundo en el infinito parte de la premisa de la … Continuado

UN SUEÑO YA PRONTO SERÁS. Carlos Gath

                                                             Hoy que Dios me deja de soñar,                                                                                               … Continuado

POESÍA de Rosa Mirambell

Esa mano me cubrirá la boca cuando vaya a decirlo, y la palabra quedará en mi garganta gota a gota, se anudará a mi lengua con la espuma y nadie oirá lo que es la muerte. Como todos dejaré los caminos sin señales, porque la ola llegará a borrarme con veloz remolino, ligeramente crespo. Todas … Continuado