saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL SUJETO Y SU MUNDO SON INFINITOS E IRREDUCIBLES: ALFREDO TRIFF EN SOLITARIO, PÁGINA 73. PARTE II. Héctor Manuel Gutiérrez

En la Parte I de mi plática con Alfredo Triff, nos familiarizamos con algunos datos fundamentales en su trayectoria artística e intelectual. Continuemos con el intercambio.   6. Es un hecho que tú y yo somos parte de las ahora variadas comunidades congregadas en Miami, antigua capital del exilio cubano. Comparada con otras ciudades de … Continuado

CYRIL CONNOLLY, EL ÚLTIMO DE LOS GENIOS. Xalbador García

Algunos libros te cambian la vida, algunos otros te engrosan la sangre. Los dos tipos de libros son imprescindibles. La diferencia radica en que los segundos son tan reveladores que, cuando finalizas la lectura, ves al mundo con ojos recién nacidos, con arena en la garganta, con ese sutil dolor naufragando en las palabras. La tumba … Continuado

LA CUADRÍCULA 5A*. Efraím Blanco

Las ventanas digitales se sacuden con el viento y algunas ramas de los árboles alcanzan a tocar los vidrios inteligentes. En la pantalla se despliegan las características y velocidades de los vientos, y una gráfica despliega el monitoreo de factores clave como la temperatura, humedad, calidad del aire, niveles de CO2 y otros indicadores ambientales. … Continuado

MARIO ERNESTO SÁNCHEZ: PRESENCIA Y RESILIENCIA DE UN ÍCONO DEL TEATRO HISPANO EN MIAMI PARTE III. Héctor Manuel Gutiérrez

El fundador del Festival Internacional de Teatro Hispano, Mario Ernesto Sánchez y la actual alcaldesa del Condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, figura clave en la obtención de fondos para la creación y promoción de programas culturales en el área. En esta tercera parte y conclusión de mi conversación con el actor Mario Ernesto Sánchez, revisitamos … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (IX): EL HOLOCAUSTO. Carlos Gámez Pérez

La literatura testimonial en torno al Holocausto constituye un campo de estudio vasto y complejo, cuyas obras se erigen como monumentos de memoria y reflexión sobre uno de los episodios más sombríos de la historia humana. La novela El Largo Viaje (1963), de Jorge Semprún, ocupa un lugar destacado en ese campo, entrelazando magistralmente la … Continuado

EL OJO Y LA LUZ Y OTROS POEMAS. Rubí Arana

El ojo y la luz                                           In artículo mortis                                                    A María José     Te penetra la luz en el ocaso, ojo que la regresas al diálogo divino que vaga en el espacio, así como tú, alma mía, integrada a la noche tenue como la luz, o la sombra que vive en … Continuado

VIDEO RESEÑA DE LA MUERTE FELIZ DE WILLIAM CARLOS WILLIAMS DE MARTA APONTE ALSINA. Carlos Gámez Pérez

  © All rights reserved Carlos Gámez Pérez     Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre … Continuado

RESEÑA SOBRE CANDILEJAS (CANDLELIGHTS). Lidia Elena y Bettina4art

   En el corazón de Kendall, cuidad de Miami, entre almacenes comerciales y negocios se encuentra el centro cultural Artefactus. Este espacio creativo es un punto de encuentro para artistas y amantes del arte, el centro abarca las áreas de teatro, música, artes visuales y literatura. En esta ocasión Artefactus Cultural Center presenta Candilejas (Candlelights), … Continuado

In Memoriam, Goran Petrović. Marycarmen Aparicio

Lo conocí como se conocen algunas de las cosas que más valen la pena en la vida: por casualidad. Parada ante los libros de la sección de literatura Universal buscaba algo nuevo que leer y tomé La mano de la buena fortuna entre mis manos. Nunca leo la contraportada por que tengo la creencia de … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (VIII): EL HOLOCAUSTO. Carlos Gámez Pérez

La Segunda Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, dejando a su paso cicatrices imborrables, especialmente a través del genocidio perpetrado por el régimen nazi contra el pueblo judío. Este capítulo oscuro produjo una profunda huella en la cultura posterior a la contienda, de la que el primer … Continuado

MARIO ERNESTO SÁNCHEZ: PRESENCIA Y RESILIENCIA DE UN ÍCONO DEL TEATRO HISPANO EN MIAMI. PARTE I. Héctor Manuel Gutiérrez

   Hablar de Mario Ernesto Sánchez es acentuar la genuina presencia del arte escénico en Miami. Mi encuentro con este artista cubano persigue elaborar en su papel protagónico, no sólo en el escenario, sino en el gran esfuerzo por educar, crear y asociar una audiencia que sea contigua y fiel al teatro. Cabría entonces hacerle más … Continuado

UMBRALES. Elidio La Torre Lagares

Sentado en el banco del jardín, sintiendo una plenitud inexpresable, dialogo con mi hermana. O quizás ella dialoga conmigo. Mi mirada se posa en el horizonte del patio, centrada en el vértice que conforman las dos hileras de verjas, una especie de compás que separa la morada de la vastedad del mundo. Mi mirada se … Continuado

EXTRACTO DE LA BALADA DE LOS NIÑOS MUERTOS.* Efraím Blanco

  LOS PADRES DE LOS NIÑOS MUERTOS sentados en las piedras, escuchábamos el silbido que al principio pensamos que eran cohetes de la fiesta del pueblo. Alguien dijo: ¡Shhhh! Son almas que se escapan de la tierra. Almas.     LOS NIÑOS MUERTOS JUGABAN AL JUEGO de hacer ruidos de animales. Al principio es difícil, … Continuado

LOS CANTANTES III: FRANK SINATRA. Alfredo Palacio

Francis Albert Sinatra (New Jersey, EE.UU. 1915 – Los Ángeles, EE.UU. 1998), uno de los cantantes populares más destacados de la historia musical, un “crooner” sobresaliente, fue además actor. Su excelente dominio vocal de múltiples matices y un oído prodigioso le permitieron abordar con solvencia cuanta interpretación se propuso. Durante sesenta años de carrera demostró … Continuado

ENCUENTRO NAGARIANO. Gloria MiládelaRoca

Unos días atrás, pudimos realizar nuevamente una actividad a la que llamamos “encuentro nagariano”, donde los asistentes tuvieron una participación muy significativa para nuestra organización, Nagari Foundation, por espontánea e invaluable. A todos, deseamos que llegue nuestro agradecimiento, por haber puesto sus buenas vibraciones, por esparcir su energía positiva en este evento y junto a … Continuado

FALLEN LEAVES, UN FILM DE AKI KAURISMÄKI.

El otoño y su variedad de significados     Dirección Aki Kaurismäki. Año 2023. País. Finlandia. Duración 81 minutos. Guión. Aki Kaurismäki. Fotografía. Timo Salminen. Reparto Alma Poisty. Jussi Vatanen. Anna Karjalainen. Kaisa Karjalainen. Alina Tomnikov. Janne Hyytianinen. Sinopsis. Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (VII): FORMAS DE REPRESENTARLAS (II)

En la pasada entrega escribía sobre la representación de las víctimas en la literatura anterior a la publicación del primer libro de Primo Levi. Mencioné el caso de las víctimas del antisemitismo en la obra de Marcel Proust, y nos introdujimos en el racismo en la literatura de la mano de Mark Twain y su … Continuado

EL SAZÓN DE LITERATURA. Xalbador García

Si hubiera que elegir un tema que amalgame a todas las literaturas, sin descartar obras maestras o relatos menores, no sería el amor o la pasión desbordada. Posiblemente el odio o la ira (“oh diosa canta la cólera de Aquiles”) podría ubicarse en el no menos honroso segundo lugar. Pero el sitio de privilegio lo … Continuado

VIDEO RESEÑA EL DANUBIO DE CLAUDIO MAGRIS. Carlos Gámez Pérez

    En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca de EL DANUBIO de Claudio Magris publicado por Editorial Anagrama. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video.       © All rights reserved Carlos Gámez Pérez     Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en … Continuado

ANTONIA POZZI VIVE EN SUS VERSOS. Yuleisy Cruz Lezcano

“PETALI VIOLA MI RACCOGLIEVI IN GREMBO A SERA: QUANDO BATTÉ IL CANCELLO E FU OSCURA LA VIA DEL RITORNO”.   Antonia Pozzi fue una poeta y filóloga italiana nacida en Milán en 1912. Creció en el seno de una familia adinerada durante el periodo del fascismo italiano, lo que la llevó a vivir dividida entre … Continuado

TINTA EN CONTEXTO. Sobre la obra plástica de Leonor Rinaldi. Gloria MiládelaRoca

Aunque no soy amante de hablar sobre la política y respeto las posturas de todos a quienes conozco, quiero expresar –sin parcializarme– cómo he notado las reacciones de algunos allegados en estos últimos tiempos.  Debo aclarar también, que he prestado mucha atención a las conversaciones sobre los gobiernos actuales y los candidatos a elecciones de … Continuado