saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
JULIO SARRIA. TRAYECTO DELTA. Gloria MiládelaRoca

Mientras empiezo a escribir esta reseña, voy en un viaje de más de 15 horas de duración, por vía terrestre y lo primero que viene a mi mente es: si estas vías fueran como las de mi país de origen, no podría escribir porque sufro de cinetosis, que no es más que vértigo y otros … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (XI). EL CUARTO TIEMPO DEL HOLOCAUSTO. Carlos Gámez Pérez

  La obra de W. G. Sebald se erige como un vasto espacio de indagación sobre la memoria, el trauma y las resonancias del Holocausto en la conciencia contemporánea. Cada texto suyo es un tejido meticulosamente hilado de imágenes, recuerdos y reflexiones, en el que el autor entrelaza la experiencia personal con la colectiva, creando … Continuado

CUBA DESNUDA. Sobre la muestra fotográfica TRINCHERAS de Juan Carlos Mirabal. Dotty Vásquez Mantero

He titulado este artículo “Cuba Desnuda” como un reflejo de las emociones que me evocó la muestra fotográfica “Trincheras” de Juan Carlos Mirabal, fotógrafo cubano, que fue presentada en la galería Artefactus Cultural Project.   Esta exhibición reunió imágenes recopiladas durante casi veinte años y parece desvelar, con una profunda nostalgia, una Cuba desnuda: aquella … Continuado

BOTERO, HOMENAJE AL MAESTRO. Adriana Bianco

Conocí al artista colombiano Fernando Botero en la Galeria Nohra Haime, en New York, el día de la inauguración de las obras de Sophia Vari, esposa del pintor. Mientras Sophia y Nohra terminaban detalles de la exposición, tuve el privilegio de conversar con el maestro. Comentábamos el trabajo que significa montar una exposición, yo habia … Continuado

[II] Tras las huellas del Demiurgo: entrevista a Bruno Galindo. (A una década de la muerte de Leopoldo María Panero). Xalbador García

La presente entrevista se realizó en el año de 2012 y forma parte del libro Tras las huellas del Demiurgo, inédito hasta la fecha. El objetivo era charlar con quienes estuvieron alrededor del llamado “último poeta maldito”, pero al mismo tiempo que la conversación sirviera como excusa para compartir las palabras, la poesía, la vida. … Continuado

[I] Tras las huellas del Demiurgo: entrevista a Túa Blesa. (A una década de la muerte de Leopoldo María Panero). Xalbador García

La presente entrevista se realizó en el año de 2012 y forma parte del libro Tras las huellas del Demiurgo, inédito hasta la fecha. El objetivo era charlar con quienes estuvieron alrededor del llamado “último poeta maldito”, pero al mismo tiempo que la conversación sirviera como excusa para compartir las palabras, la poesía, la vida. … Continuado

LOS SAXOFONISTAS XIII: ARCHIE SHEPP. Alfredo Palacio

ARCHIE VERNON SHEPP nació en Fort Lauderdale, Florida, EE.UU en 1937, pero creció en Filadelfia, Pensilvania. Es un saxofonista importante dentro del mundo del jazz. Estudió piano, clarinete y saxofón, centrándose en el tenor. Su música es apasionadamente afrocéntrica, con un fuerte compromiso con la denuncia de las injusticias sufridas por la raza negra. En … Continuado

Dämon. El Funeral de Bergman. Angélica Liddell. Eduard Reboll

De mi Yo a tu Yo   Dedicación especial para Ana Vidal Egea   Texto, dirección, escenografía y vestuario: Angélica Liddell. Interpretación: David Abad, Ahimsa, Yuri Ananiev, Nicolas Chevallier, Guillaume Costanza, Electra Hallman, Elin Klinga, Angélica Liddell, Borja López, Sindo Puche, Daniel Richard, Joel Valois, con la colaboración especial de la vestidora del Dramaten Erika Hagberg. Diseño de la … Continuado

SABER Y SER EN MANIAC de Benjamín Labatut. Elidio La Torre Lagares

Leon Lederman postulaba en 1993 que, si el universo era la respuesta, entonces, ¿cuál era la pregunta? Su libro, escrito junto a Dick Teresi (quien no es físico, sino escritor), emprende una búsqueda por la llamada partícula de Dios, conocida también como el bosón de Higgs. Este término desencadena una serie de reacciones lógico-semánticas que … Continuado

La España Oculta. Cristina García Rodero. Ediciones Elviria.

Exposición en el Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 18/08/2024 El negro y el blanco de lo rural … desde el Tardofranquismo hasta el final de la Transición   A Germán, Ena, Silvia, Tòful… amigos que estimo y aprecio por su poética y sensibilidad ante la imagen fotográfica   Sin titulo Captar el momento … Continuado

MUSHUC (fragmento). Pablo Medel

Las nueve estrellas, se dijo al ver el paisaje nocturno de uno de los cuadros de la habitación que explicaba el origen de aquel nombre olvidado. Al abrir el ventanal, confirmó sus sospechas. Sabía que en el sur haría más calor, pero no en febrero; según había leído, en Chiapas era un mes frío y … Continuado

ENTORNO AFECTIVO, NOSTALGIA Y ESPERANZA EN LA POESÍA DE ODALYS INTERIÁN PARTE I. Héctor Manuel Gutiérrez

  UNO] Hola, Odalys. Gracias anticipadas por tu participación en este intercambio. Iniciemos un diálogo. Eres una poeta exquisita y te desenvuelves muy bien en las aguas tenebrosas de la crítica literaria. ¿Podrías hablarnos ampliamente de tu preparación y experiencia como escritora dentro y fuera de la isla? Lo primero sería dejar en claro que … Continuado

PRECEDENTES. Sobre la obra plástica de Andrés Michelena. Gloria MiládelaRoca

Se me hace difícil realizar ejercicios de meditación, como se plantea esta práctica. No me puedo ajustar al hecho de que para hacer abstracción mental se debe “poner la mente en blanco”. Prefiero, antes de realizar estos ejercicios, considerar una idea y concentrarme en todas las aristas que pudieran contribuir en el enfoque y nuevas … Continuado

RUBÍ ARANA: GEMA ETERNA Homenaje póstumo a la poeta nicaragüense

Nagari Foundation Inc invita a un recital y micrófono abierto para conmemorar la vida y obra de la poeta de Masaya Rubí Arana, residente de Miami. Maestra de ceremonias Beatriz Mendoza MACONDO KENDALL 13021 SW 88 St Miami Fl 33186 SÁBADO 20 JULIO 3:00PM ENTRADA LIBRE

DE LAS VÍCTIMAS (X): EL HOLOCAUSTO. Carlos Gámez Pérez

En el vasto paisaje literario dedicado al Holocausto que llevamos tratando, con esta, en cuatro entregas, Imre Kertész se erige como una figura singular, el paso a una etapa nueva. Su obra, en particular, la novela Sin destino, no solo presenta una narrativa profunda y conmovedora sobre el Holocausto desde una perspectiva individual, sino que … Continuado

LOS ECOS DEL PENSAMIENTO. Alejandro Bovino Maciel

  La Fundación Victoria Ocampo, de Buenos Aires, acaba de editar un ensayo del crítico y narrador argentino Osvaldo Gallone acerca de la obra de su connacional, el poeta Luis Benítez. El volumen será presentado en la capital argentina, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, en junio del corriente año.   Acotaciones profanas como … Continuado

CRISTINA RIVERA GARZA GANA EL PREMIO PULITZER 2024

  Cristina Rivera Garza, autora de Penguin Random House Grupo Editorial, ha sido distinguida con unos de los premios más importantes a nivel internacional, el Premio Pulitzer, cuyo objetivo es galardonar al periodismo impreso y en línea, la literatura y la composición musical. En esta ocasión y como parte de la categoría Memoria o Autobiografía … Continuado

EL JARDÍN DE LOS SENDEROS QUE SE BIFURCAN. David Toledano Salguero

    Palabras clave: autor, catálogo, edición «sí», Jorge Herralde, Mario Muchnik, Michael Korda, publisher, Siegfried Unsfield, Valdemar. RESUMEN: Como el jardinero que procura el bienestar individual de cada planta, el editor ha de podar oraciones, párrafos, páginas enteras; ha de regar un catálogo del que brotarán nuevas obras que le darán consistencia y empaque. … Continuado

JOAQUÍN GONZÁLEZ. Enfoque referente. Gloria MiládelaRoca

  En mi país nos enseñan a distinguir cómo y dónde viven nuestros indígenas y a respetarlos, aunque pocas veces tengamos contacto con ellos. De alguna tribu cercana a mi ciudad, conservo con orgullo algunas piezas utilitarias y también el cayado de un chamán que no me otorga ningún poder, pero me gusta tenerlo a … Continuado

AQUA DE ENA COLUMBIÉ EN ARTEFACTUS GALLERY 1o DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2024

  AQUA El Proyecto Aqua, es una muestra artístico-literaria sobre el agua en los terrenos del Parque Nacional Everglades, una región natural de humedales tropicales del estado de Florida, que comprende la mitad sur de una gran cuenca de drenaje dentro del dominio neotropical. El ecosistema que se forma, no se encuentra actualmente en ningún … Continuado