saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
POESÍA. Xalbador García

“Y apenas digo es real, se disipa” Octavio Paz   Más que un idioma la poesía es una piel. Se palpa y se siente. Se vive, se acaricia o, por el contrario, nos es ajena. No hay discurso más radical que la poesía, donde los puntos intermedios desaparecen. La palabra poética se asume como propia … Continuado

VIDEORESEÑA CASA DE NADIE DE LAUREANO DEBAT.

      En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca del libro CASA DE NADIE de Laureano Debat. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video.       © All rights reserved Carlos Gámez Pérez   Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos … Continuado

UPON ENTRY. Un film de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez

 Un análisis desde tres perspectivas   A Bruna Cusí que me abrazó cuando salí de la habitación  de Agustí Villalonga en el Hospital Clínico de Barcelona una hora antes de dejarnos huérfanos a los dos.         Año 2022. Dirección Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez. Guión Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez. . … Continuado

JUAN CARLOS ONETTI: MUNDO LOCO. Xalbador García

El calor estival de Santa María es húmedo, hace que el alma de los hombres se quede impregnada en sus camisas, como el recuerdo de saberse vivos. Desde el ventanal de una de las habitaciones del hotel frente a la plaza, donde también se alcanzan a mirar los guiños del río que escinde el pueblo, … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (VI). Carlos Gámez Pérez

Hace mucho tiempo, en mi juventud, leí El hombre rebelde (1951), de Albert Camus (1913-1960). Más allá de descubrir al Marqués de Sade (1740-1814), y de su crítica a la apropiación del pensamiento de Nietzsche por parte del nazismo, no entendí nada. No sabía de mucha de la poesía francesa que cita el autor. Pero … Continuado

JUAN MANUEL SALVAT: SEIS DÉCADAS DE ENRIQUECIMIENTO CULTURAL PARTE II

2]Tengo entendido que en su niñez fue inscrito en una escuela jesuita.  ¿Tuvo esta orientación alguna repercusión en su vida adulta? ¿Ha mantenido usted los nexos de amistad con compañeros de aquella época ya lejana?             Inicié mis estudios en el Colegio del Apostolado en Sagua, hasta el primer grado en que pasé al Colegio … Continuado

VITRAL DE MUJER SOLA Y OTROS POEMAS. YOLANDA PANTIN

Vitral de mujer sola Se sabe de una mujer que está sola porque camina como una mujer que está sola Se sabe que no espera a nadie porque camina como una mujer que no espera a nadie Esto es se mueve irregularmente y de vez en cuando se mira los zapatos Se sabe de las … Continuado

A 25 AÑOS DE LA MUERTE DE OCTAVIO PAZ. Xalbador García

En México padecemos una doble miopía. Lo que nace en esta tierra padece un desprecio que, en muchas ocasiones, se trata de ocultar con un patrioterismo barato, vulgar, humillante. Se trata del patrioterismo de banderas, juegos artificiales, borracheras y lugares comunes: somos un pueblo muy alegre, en todo el mundo nos aman, tenemos una cultura … Continuado

JUAN MANUEL SALVAT: SEIS DÉCADAS DE ENRIQUECIMIENTO CULTURAL

Juan Manuel Salvat, cariñosamente «El gordo». Foto tomada por Wenceslao Cruz.     Ya he manifestado en varios medios, mi agradecimiento al Dr. Reinaldo Sánchez, uno de los profesores en mi alma mater, la Universidad Internacional de la Florida. Visitar la Librería Universal era prácticamente un requisito en los cursos impartidos por aquel gran conversador … Continuado

VIDEORESEÑA DE MIS AÑOS GRIZZLY DE DOUG PEACOCK. Carlos Gámez Pérez

En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca del libro MIS AÑOS GRIZZLY. En busca de la naturaleza salvaje de Doug Peacock. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video. © All rights reserved Carlos Gámez Pérez   Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (V). Carlos Gámez Pérez

Pese a la ruptura que Las flores del mal y Los cantos de Maldoror pretenden con el romanticismo, la figura del héroe revolucionario y satánico que figura en ambos poemarios, especialmente en la obra de Lautréamont, bebe de fuentes románticas. Desde una perspectiva prometeica, preside los actos del Dr. Frankenstein, que pretende generar vida del … Continuado

SPRING BREIK, HOLIDEYS Y LITERATURA. Xalbador García

Lo primero que empaca un psicópata cuando se va de viaje es un libro. Dos o más de estos artículos en la maleta ya denotan un serio problema de salud mental y física en el sujeto en cuestión. Es necesario padecer deficiencias renales o sexuales para poner los ojos en las páginas de un libro … Continuado

LA VIDA ENTERA es la poesía de Luis Benítez. Gabriela Guerra Rey (1)

Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de publicar una antología de 156 páginas de la obra poética del argentino Luis Benítez. El lanzamiento editorial   inaugura una nueva colección del sello, Gala de Poesía, destinada a difundir en librerías de EE.UU., tiendas virtuales y por Amazon -en nuestro idioma- cuidadas selecciones de destacados poetas latinoamericanos. … Continuado

PERSONA Y DEMOCRACIA, de María Zambrano. Javier Úbeda Ibáñez

Para entender Persona y Democracia (1958) debemos entender antes a su autora, María Zambrano (1904–1991), intelectual, filósofa y ensayista española, enmarcada en una extensa obra de compromiso cívico y pensamiento poético, que fue, por fin, reconocida a finales del siglo XX cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en … Continuado

MARTÍN ESPADA: bardo boricua. Elidio La Torre Lagares

  El miércoles 26 de junio de 2019, la portada del New York Times muestra una foto de un hombre y una niña, ambos acostados boca abajo en el barro. El hombre es Óscar Alberto Martínez Ramírez, de 25 años; la niña es su hija, Angie Valeria, de casi dos años; y ambos muertos por … Continuado

HOMENAJE A PACO ROBLES (EDITORIAL CANDAYA). Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

1978. Año mítico para Agustín Villaronga EPD. Eduard Reboll

  Un año ilustre, literalmente hablando para este aclamado director de cine mallorquín que nos ha dejado huérfanos la semana pasada, a los que consideramos el cine un modo singular de definir la realidad. A continuación, un breve adiós bajo la memoria de lo vivido en una ciudad que nos unió: Barcelona.   Cuento…   … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (IV). Carlos Gámez Pérez

  Como decíamos en la anterior entrega de esta serie, Charles Baudelaire es el primer poeta de la modernidad y el precursor de Lautréamont, al menos en su compromiso estético y, sobre todo, en el tratamiento del artista como ejecutor, por encima de cualquier presupuesto moral. Pero si Baudelaire es el primero, Edgar Allan Poe … Continuado

ENTREVISTA CON CRISTIAN ALARCÓN PREMIO DE NOVELA ALFAGUARA 2022

El pasado mes de noviembre dentro del marco de la Miami Book Fair, tuvimos la oportunidad de entrevistar al escritor Cristian Alarcón, ganador del premio Alfaguara 2022 con su novela El tercer paraíso.  Conversamos en la cafetería del PAMM (Pérez Art Museum), sobre su novela, disidencias, migración, ficción y no ficción. Cristian Alarcón Casanova (La … Continuado