saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA ÚLTIMA PINTURA. Emilio Palomino

Allí, desde la frontera del horizonte enrojecido por los gases sulfurosos, camina un diminuto explorador, analizando el terreno desértico en donde pronto se librará la última gran batalla de su especie. A lo lejos, sobrevolando la zona, se puede escuchar el zumbido constante del ejército enemigo, preparándose también para luchar hasta la muerte. Unas horas … Continuado

FELIZ CUMPLEAÑOS, MÓNICA. Dainerys Machado Vento.

Es domingo y Mónica se lava los dientes frente al espejo cuando descubre una pequeña mancha encima de su ceja derecha. No es muy oscura, ni demasiado grande. Más pequeña que un frijol de garbanzo antes de expandirse en el agua caliente. Pero es una mancha nueva, una alerta para ella. Se enjuaga la boca … Continuado

ANTE MÓRTEM. Daniel Molina Pérez

De casonas antiguas para usos modernos está hecha esa ciudad, por eso se ocupan como oficinas aquellos patios de invierno, acristalados hasta el techo, que se hacían el siglo pasado para aprovechar el sol de enero; y en cualquier sede pública te encuentras que al final de la alfombra se descubre un mosaico maltratado con … Continuado

EL INQUILINO. Leonardo Espinal

Llegué a casa mucho más tarde, hambriento, y hastiado de lo usual, por lo que fui recibido por una inquietante cantidad de preguntas por parte de mi amada esposa apenas puse un pie en la sala principal; demasiadas para mi gusto. Por lo tanto, decidí ignorar sus interrogantes por completo y en cambio me acerqué … Continuado

Ciclos de oscuridad en horas de vigilia. Pablo Concha

«El mundo entero ha cambiado. Las costras de la realidad se han desprendido, y debajo, aunque procuro no mirarlas, hay visiones que me hacen temblar». James Salter, “Juego y distracción”. Escritora Los escritores son personas extrañas. Se fijan en cosas que nadie ve, pero se les pasan las más obvias. Tal vez nadie nunca debería … Continuado

OCHO MICRORRELATOS DE SERGIO GABRIEL LIZÁRRAGA.

I Saborea los huesos, los rompe con sus colmillos para llegar a la médula, la que considera un verdadero postre. Cuando comenzó la cuarentena, temió quedarse sin alimento, por eso, ante cada bocado, mira con devoción la estrella de seis puntas que cuelga en la pared, y da las gracias porque el estómago se llena … Continuado

EN LA CUMBRE cuento asturiano. Vidal Alcolea

Esto ocurrió a mediados del siglo pasado, en una parte de Asturias ahora recorrida por eficientes autopistas y líneas de ferrocarril, pero entonces accesible solo a caballo. Mi tío M. era médico rural y vivía en un pueblo en el fondo del valle de H, en una casa de dos pisos que compartía con su … Continuado

EL FUTURO QUE TIENEN POR DELANTE. Juan Francisco Hernández

La cámara fotográfica, el tipo de película y el fotógrafo de la imagen son un misterio. Sólo sabemos que fue sometida a un procedimiento habitual de la época, para convertirla en color sepia. Debió ser hacia 1948. Procedentes de Normandía, posan para esta fotografía, sobre la cubierta del trasatlántico S.S. América, en una escala en … Continuado

CUANDO LLUEVE SOBRE LAS ISLAS. Raúl Ariel Victoriano

Apoyada en el alféizar de la ventana, con las cortinas abiertas de par en par, Elena mira hacia la profundidad de la noche. Apoya los codos y juega con el anillo de oro. Desde la base del anular desliza la delgada alianza hasta el comienzo de la uña. Lo hace casi sin darse cuenta, con … Continuado

DIÓGENES. Elsa Herrera Bautista

Iba de malas, sudando a chorros. A mí el verano, igual que a la mayoría de la gente que nació en esta ciudad, me resulta insoportable, sobre todo a las dos de la tarde a bordo del metrobús. Mi carro estaba descompuesto y yo había tenido que ir a dar un taller para empoderar a las … Continuado

GRINGO ANDARÍN, SUELTO Y CURIOSO. FINN BRISCOE

Decidí contar unas anécdotas de mi primer viaje extendido por América Latina en el año 1971, cuentos en su mayoría felices, sin mucho conflicto ni tensión, y de los cuales no van a llevar ningún mensaje trascendente. Si no te aburren, y llegan a provocar una sonrisa, o dos, me siento satisfecho. Empezamos en la hermosa ciudad de Cuernavaca, mi primer destino fijo.  Cuernavaca … Continuado

LECTOR. Adán Echeverría. 

Este era un hombre tranquilo que disfrutaba la lectura siempre que llegaba de trabajar. Las noches se le iban en permanecer despierto leyendo, entretenido y en paz.  El cansancio de su cuerpo comenzó a pasarle factura. Pero él no claudicaba. Había siempre algo bueno para leer en sus libreros.  Las noches eran ese espacio necesario para llevarlo … Continuado

NAGARI CONVERSA CON EL ESCRITOR VENEZOLANO MOISÉS NAÍM

Moisés Naím es un escritor venezolano cuyas columnas semanales sobre temas de actualidad internacional son publicadas por un gran número de diarios de todo el mundo. Ha escrito más de diez libros, varios de los cuales han sido best sellers traducidos a decenas de idiomas. En 2011 obtuvo el premio Ortega y Gasset por su trayectoria … Continuado

ECO Y OTROS MICRORRELATOS. Mauro Mercadante

ECO Eco, me dijo Umberto, y escuché aquella musicalidad literaria. Las notas tácitas que llevan las palabras con sumo sigilo, y sus sílabas tónicas en las oraciones, cuentos, novelas. Tonalidad de naturaleza del lenguaje por un lado, y tonalidad del peso específico del significado, por otro. De vez en cuando sucede que uno se encuentra … Continuado

EL HUECO. Lidia Elena Caraballo

“Hurgar en el vacío es mejor que ignorar el vacío” Luis Manuel Pérez Boitel   —Y tú, ¿eres feliz? —¿Feliz…? —Sí, feliz. —Oh… pues… ¡qué sé yo! sé que no soy completamente feliz pero     tampoco infeliz; de eso estoy seguro. —Pero ¿eres feliz? —¿Qué es ser feliz? —Pues estar pleno, sentirse… completo. —Ah… pues pensándolo … Continuado

SONIDOS IMPOSIBLES. Elsa Herrera Bautista

La primera vez que oyó los aullidos en la fábrica quiso salir corriendo pero Abuela lo golpeó con fuerza detrás de la oreja. No había tiempo que perder si querían ganar un poco de dinero y cenar esa noche, el supervisor estaba cerca y era muy poco tolerante con las ancianas y los niños, así … Continuado

MATEMÁTICAS. Lis Monsibaez

  Llevaba tres días visitando la dirección de la escuela. Ni la maestra, ni mucho menos la directora, entendían que saber matemáticas no resolvería mis problemas.   Sonó el timbre, todos salieron del aula corriendo al patio, yo los veía por la ventana jugando fútbol con mi mochila… uno…dos…tres… las maestras entretenidas, seguramente hablaban de … Continuado

LENTE Y OTROS MICRORRELATOS. Kathy Fish. (Traducción de Toshiya Kamei)

Lente Prue era un espantapájaros de mujer, delgada y dura con una boca recta, pero sabía el secreto de cultivar tulipanes. Sus tulipanes eran amarillo brillante y rojo sangre, dieciocho pulgadas de largo al florecer. Sus cabezas giraban en la brisa de Kansas. Prue trabajaba por el condado y vivía sola. Un fotógrafo llegó del … Continuado

MIAMI BLUE: Jaia. Xalbador García

Dormía en el pasillo cuando no encontraba las llaves de su apartamento. La veía tirada en el piso, con su bata de casa gris y sus años inexpugnables. Un frío ficticio la hacía temblar. Afuera de su manto de sueño, el calor de Miami amenazaba de muerte. Con el verano incrustado en el calendario, ni … Continuado

EL BESO DE SAL. Rocío Prieto Valdivia.

José Carlos la vio alejarse hasta perderse en la bruma espesa de la tarde noche; aún la cubría el abrigo azul que le había prestado, y sus ojos se inundaron del salino olor que aún le quedaba en los labios. Conoció a la mujer tan solo unas horas atrás, antes de la caída del crepúsculo. … Continuado

ESOS, OTROS, ESTOS AÑOS. Omar González García

  Una réplica de la vida, si la vida estuviera hecha solo de palabras. Ricardo Piglia, La ciudad ausente.   I   De la vida recordamos momentos. Apenas eso. Momentos. Lo recordé así, al paso, sin buscarlo y recordando mal, incompleta, parcial, inexacta acaso, la cita que meses atrás había releído en El oficio de … Continuado

MIAMI BLUE: Aleezah. Xalbador García

Más por un aspecto económico que moral, Aleezah ya no consume cocaína. Desde que a su díler le dejaron de excitar las mamadas de una ex estrella porno, Aleezah tiene que pagar sus drogas. Carece de recursos para comprar más de tres churros de mariguana a la semana y dos botellas de whisky. En El … Continuado

LOS TURBIOS FEMENINOS (MINIFICCIONES). Adán Echeverría

El poder de la lectura. Era una de los ocho hijos de Aurora. Pero su madre enviudó joven. Asesinaron a su padre por ‘cosas de drogas’, en uno de esos ajustes entre bandas que siempre anuncian los gobiernos cuando las personas mueren por impactos de bala en la vía pública. ¿Qué podía hacer Aurora para … Continuado

MUJER DE MAÍZ. Xalbador García

I   Tenía 10 años y unos ojos donde se habían quedado estancadas dos lunas siamesas. Su cabello era negro y liso, lo supe tiempo después, porque de niña siempre la veía con trenzas. De su piel nacía el recuerdo de la suavidad y la perversión de la noche. Olía a maíz. Me le acercaba … Continuado

EDIPO. Cristian Acevedo

¿Y qué consiguió tu madre, qué conseguí siguiendo los consejos de Delfina y de toda esta gentuza? Tu muerte, Emilio. Eso conseguí. Que te me murieras, tan lleno de vida que estabas. Y no hay peor castigo. Mucho menos para una madre que ahora sufre la soledad, que sufre la culpa. Mi único hijo, mi … Continuado

NEFERTITI Y LOS ZOMBIS 2. El frío de la hipnosis. Dolors Fernández

-¿Ves la luz, Natalia? -No veo nada, no se ve nada. -Natalia, tiene que haber una luz, ¿por qué no la sigues? -No, no, está oscuro y tengo frío. –Natalia tirita y se abraza a sí misma. Le cuesta hablar. -Te estás negando la evidencia, Natalia. Hay una luz. –le explica con paciencia el terapeuta. … Continuado

NEFERTITI Y LOS ZOMBIS. Dolors Fernández

“Preveo la desaparición del canibalismo. El hombre está asqueado del hombre.” (Stanislaw Jerzy Lec)   La puerta de la iglesia de Santa Engracia de los Mártires era de una madera adusta y rojiza. La poderosa aldaba que la presidía le pareció  a Nef el ojo del Gran Hermano. La invitaba a llamar, pero se contuvo. … Continuado

ÉRIKA GARÚ. Luis Alejandro Ordóñez

Érika Garú   Su trabajo era artesanal: filmaba con su cámara y editaba en su casa,  siempre con los mismos actores y técnicos y en las mismas locaciones, que solían ser casas de amigos y de su familia. La única diferencia entre sus anteriores películas y esta era yo. Y por supuesto, Érika Garú.   … Continuado