Occidente, y por extensión el resto del mundo, posee una serie de obras literarias que son los cimientos de toda la literatura que se dará a lo largo de miles de años y que sigue siendo origen de la misma. El poema de Gilgamesh, La Ilíada y La Odisea, de Homero son el inicio de … Continuado
Categoría: Texto y Ensa(ñ)o

IV Los matemáticos Crónica sobre una visita a la biblioteca del cuartel del Bruc Entrar en el cuartel del Bruc con un ejemplar de los Ensayos de Emerson es como volver a la Normandía de la Segunda Guerra Mundial. Los cinéfilos recordarán el pasaje de la película Salvad al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) en … Continuado

Entre la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX hubo en España un hombre que fue a la vez precursor y anticipador de la modernidad en la literatura, el periodismo, la política y el arte de masas del siglo XX, el cine. Su nombre: Vicente Blasco Ibáñez. Vicente Blasco … Continuado

III DIFAS Crónica sobre el Día de las Fuerzas Armadas en el cuartel del Bruc «El Ejército español quiere hacerse querer». Este podría ser el titular de las crónicas que se escriban tras la visita al cuartel del Bruc (carrer de l’Exèrcit, 7), que del 5 al 7 de junio ha abierto sus puertas a … Continuado

En estos tiempos de incertidumbre en que a nivel internacional se está jugando una partida en el tablero mundial entre tres grandes potencias por la hegemonía de una de ellas en este siglo XXI es bueno recordar a un hombre que fue capaz de mantener en su espíritu la inocencia de uno de sus personajes, … Continuado

El otoño del patriarca fue publicado en 1975, ocho años después de haber dado a luz García Márquez Cien años de soledad, muy probablemente su obra cumbre. Sin embargo, esta línea cronológica que siguen las publicaciones del colombiano dista mucho de ser paralela a la del proceso de creación de las mismas. La idea de … Continuado

II BARCENISTÁN Crónica sobre las Fuerzas Armadas de España que se instruyen en el Bruc para su misión en Afganistán Las tropas de montaña del Ejército Español son una pieza clave de la campaña de la otan en Afganistán, que se inició en el 2002 con la Operación Libertad Duradera, en la lucha … Continuado

Crónicas sobre músicas, historia militar, seguridad y defensa en el cuartel por excelencia de Barcelona I María Crónica sobre la música del cuartel del Bruc La música, como la humedad, cala los huesos. Cuando eso ocurre, mueves los pies. Podría ser que estés bailando. La música, como el optimismo, puede entrometerse en los corazones, como … Continuado

“Creo que lo que llaman cuentos de hadas es una de las formas más grandes que ha dado la literatura, asociada erróneamente con la niñez.” John Ronald Reuel Tolkien En 2022 se cumplen ciento treinta años del nacimiento de John Ronald Reuel Tolkien, un escritor que consolidó la fantasía épica, que forjó un … Continuado

El 2021 es el año del séptimo centenario de la muerte de Dante Alighieri. Para el autor nacido en la República de Florencia en 1265, un probable 30 de mayo, es posible que le sorprendiera y acaso le disgustara que su ciudad le siguiera homenajeando en el siglo XXI. Dante amó a la República Serenísima … Continuado

En este 2021 se conmemora el setenta y cinco aniversario del fallecimiento de Herbert George Wells. Hoy en día se considera a Herbert George Wells el padre de la moderna ciencia ficción pero es muy posible que Wells se considerara solo un anticipador un prospectivista, del futuro de la especie humana. Herbert George Wells (1866-1946) … Continuado

No era mía la voz, sino del viento Laura Solórzano En la búsqueda que realicé para el desarrollo del Mapa Poético de México (en 2008), encontré el trabajo de Laura Solórzano (Jalisco, 1961). Desde entonces he disfrutado una y mil veces su trabajo poético, al grado de compartirlo en mis redes sociales, usar versos … Continuado

En Lerici (La Spezia, Italia), hay un sitio donde el mar parece susurrar: el “golfo de los poetas”. Denominado así por el escritor Sam Benelli, aquí vivieron durante periodos de sus vidas grandes escritores, artistas y poetas del siglo XIX, como George Sand, Lord Byron o Mary Shelley, enamorados de la belleza de este anfiteatro … Continuado

“los héroes de Onetti eran los más pacíficos, los más perezosos, los más inútiles del mundo.” Antonio Muñoz Molina “Entre Borges y Cortázar, entre ambas generaciones, hay que situar la obra de Onetti” ha escrito el poeta Joaquín Marco (Barcelona, 1935-2020). Coincido en parte con él; y es que en este trío de cuentistas sudamericanos … Continuado

INTRODUCCIÓN La Retórica es una disciplina que atraviesa distintos campos que se ocupan de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa. La elaboración del discurso verbal y su exposición ante un auditorio son aspectos que exigen la … Continuado

Aproximaciones a la poesía de Francisco Matos Paoli y Marco Antonio Corcuera Hace unas semanas las islas del Caribe fueron abatidas por dos huracanes. Puerto Rico, donde nací y viví gran parte de mi vida, quedó casi destrozado. Y digo casi, porque el espíritu boricua permanece intacto. Listo para surgir de los escombros, de la … Continuado

En el momento en que ─según el libro maya del Chilam Balam─ “acababa de despertar la tierra” y aún no se sabía lo que iba a suceder, ya aleteaba la “Serpiente de Vida con cascabeles en su cola y plumas de quetzal”. Esta ave, Kukul en maya, es reconocida como la de belleza más extraordinaria … Continuado

El dependiente del Black Swan, de la calle Bilbao, nos prometió una noche de flamenco no muy lejos del casco antiguo y no muy cerca de Triana, el verdadero barrio artístico de Sevilla, al otro lado del río Guadalquivir. Quedé de encontrarme en la recepción con una japonesa llamada Chihiro —porque los tópicos no nos … Continuado

Falleció el pasado febrero, ochenta y dos años en su haber en Sant Just (Barcelona); su lugar de residencia. A principios de año había hablado con él por teléfono para una entrevista que concertamos desde hacía tiempo para un programa de radio que dirijo —versus/versos— dedicado a la lírica en Catalunya: «No te preocupes enseguida … Continuado

I.- El punto de Ishiguro No deja de sorprender que algunos lectores ubican la séptima novela de Kazuo Ishiguro, El gigante enterrado, en el mismo escaño de obras como Juego de Tronos y El señor de los anillos, debido a que entre sus páginas se congregan seres maravillosos. Es el caso de Querig, un … Continuado

La consciencia en el cuerpo de Lilliam Moro nos abandonaba por segunda vez el 14 de marzo del 2020. Era la culminación de un proceso que, además de doloroso, fue precipitado, debido más que nada, a las complicaciones de la pandemia, como bien saben los contribuyentes al presente trabajo. Pocos días después del deceso en … Continuado

“concibo lo literario como la capacidad de reflejar el lenguaje, los gestos, costumbres y pensamientos, a partir de la observación aguda, la descripción fiel y acertada y el oído atento” Enrique Aguilar. “Tendía a ser irónico y designaba a los escritores que no eran de su agrado anteponiéndoles el ‘señor’” Rafael Cansinos-Asséns. Cinco son los … Continuado

Tirar del hilo es la póstuma y más reciente novela del autor siciliano. El comisario Salvo Montalbano nació en 1994 con La forma del agua. El primero de otros más de treinta títulos que lo inmortalizan como personaje literario contemporáneo. EL PARLAMENTO DE LOS IMBÉCILES. En esta época que sufrimos bajo la amenaza pandémica de … Continuado

“Cuando un hombre y una mujer que se han amado se separan / se yergue como una cobra de oro / el canto ardiente del orgullo”, escribe Enrique Molina en su poema Alta Marea; y es que la separación de dos amores tiene mucho de debilidad, malentendidos, chismes, rencores, falta de diálogo; impedimentos todos que … Continuado

Me acuesto a leer en la hamaca al final de la tarde tropical. Las lapas rojas (Ara macao) sobrevuelan las planicies, lomas y quebradas de Tárcoles en busca de sus nidos. Los grillos, las ranas y los monos aulladores inician su cantata vespertina. He escogido releer la novela “El hablador” de Mario Vargas Llosa por … Continuado

No podemos olvidarnos de quién fue Alfonso Reyes, ni soslayar la figura de su padre, el General Bernardo Reyes, de los favoritos durante el Porfiriato que muriera durante el golpe de estado que diera aquel sobrino de Díaz. Habremos de recapacitar en lo anterior para ubicar en el tiempo la obra de tan gran intelectual … Continuado

Un día normal. De esos en que te levantas tarde, enojada por tu falta de mesura con la maratón seductora de Netflix. De esos en que descubres con horror que se acabó el café justo cuando una alarma chilla desde el teléfono recordándote la cita para reemplazar la llanta de emergencia con la que tu … Continuado

Es de destacar que Roman Jakobson no realiza una “definición de Teoría” para la Función Poética del Lenguaje. Sí señala aproximaciones metodológicas para el estudio y análisis de los discursos que “cumplan” con esta Función. Entre los variados estudios centrados en el Estructuralismo, surge la postura de Roman Jakobson, continuador del funcionalismo praguense; se destacó … Continuado

Sigmund Freud, nacido el 6 de mayo de 1856, Freiberg (Moravia), ahora Príbor, República Checa. Murió en Londres, Inglaterra, el 23 de septiembre de 1939 A la memoria de Les Luthiers y Johan Sebastian Mastropiero I Desde este cómodo y … Continuado

1.0 Sobre la formación de una Poética 1.1 Por Poética entiendo nuestra posición filosófica personal; nuestra worldview o concepción del mundo. La Poética tiene que ver tanto con habilidad técnica, como con estética, ética, y retórica. Está hecha a través de, y por, nuestra personalidad, experiencia de vida, educación, desarrollo de habilidades, y contexto social. … Continuado