saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ENERO. Aníbal Anaya

Sentimientos acorralan tus días saltan y despiertan los recuerdos. ¡Enero de nuevo enero! miro el calendario con ansias sardónicas como el río que rinde sus aguas tristes a un mar indiferente de algodón y café tostado de tagua y coco rallado. Las preguntas queman como limalla una hebra de luna satura la oscuridad que se … Continuado

A MANERA DE PRÓLOGO. Héctor Manuel Gutiérrez

Incluyo en este cuaderno casos y cosas de la cotidianeidad que se han filtrado en mi propia intuición. Ya son entes que conviven en el imaginario que proyectan mis creaciones. Con este, mi quinto libro, lo que verdaderamente me estimula no es producir un alto número de publicaciones, sino desafiar el espíritu de indagación en … Continuado

DOS POEMAS DE EVA PÉREZ FERNÁNDEZ.

En un verso cabe todo la vida enmudecida el silencio del lenguaje la estrechez del aire la presión de las horas los rubores oníricos la angostura de mis días los partos en mis noches tu mirada callada tu palabra ausente tus labios sellados y mi boca sedienta     pidiendo a gritos consuelo en medio … Continuado

SANGRE Y ORINA (Y OTROS POEMAS). Alicia Grinbank

Sangre y Orina   Alineados sobre la fría mesada el frasco ambarino y el tubito rubí irán al desguace microscópico. Días después, mi confiable clínico leerá en el hermetismo cifrado del papel y yo beberé sus vaticinios con la ávida sed de la ignorancia. Pero él ignora también: reduce mi angustia a un color “ligeramente … Continuado

DOS CUENTOS. Diego Flores

En los ojos de Dios Cuando la campana resonaba, proyectaba un sonido antinatural, un sonido que no estaba diseñado para los vivos, un sonido que confería esa consciencia terrible que es saberse ya sólo para morir. Por eso los del pueblo la guardaban celosamente en el valle de los Ojos de Dios, en la punta … Continuado

DE AGUAS ABAJO (Y OTROS POEMAS). Natalia Lara

De aguas abajo A la inversa              de la raíz originaria;              este manifiesto              de revelar lo incómodo. Oscuro irrumpes en vilo precario; dentro, tu guitarra extática, turbonada de fuego. Cierto acomodo             para salir a las tablas,             tentación tu baile. Aplaudo los roces             con lentitud,             con los quinientos dedos de … Continuado

DOS POEMAS DE DOLORS FERNÁNDEZ GUERRERO

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

UN PALINURO QUE AÚN NO NAUFRAGA. David Ortiz Celestino

El amor es un acto de voluntad. Es destino también. Chuck Palaniuk. En uno de sus textos que reflexionan sobre el quehacer ensayístico, Carlos Oliva conviene en que hay tres acciones discursivas cercanas al ensayo sin precisamente empatarse: el testimonio, la confesión y la plegaria. El testimonio es una apreciación subjetiva y tiene como fin establecer … Continuado

ACORRALADA. Juanse Chacón

Bienvenidos a la nave de NoTempo. Proyecto artístico interdisciplinario e independiente, capitaneado por Berna Píriz Macias y Juanse Chacón, que zarpó desde Barcelona, España en 2022 y se han dedicado a la creación, edición, performance y divulgación de video poemas, como una forma de capitanear los anhelos de libertad literaria de sus autores, promoviendo así la identificación de las … Continuado

EL SOLDADO. Juan Fernando Batres Barrios

Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo. Simón Bolívar Es de noche, en medio de la selva tropical, lloviendo como es costumbre por esta época del año. Agazapado como un animal herido y temblando del frío está José María, Chema como todos los que saben su nombre le llaman, tratando de … Continuado

YO VUELVO A LA CASA Y OTROS POEMAS. Claudia Noguera Penso

Yo vuelvo a la casa caminando hacia atrás, buscando algún destello pero el camino es pura curva, traspiés, invisibilidad. Ya no hay trono, escalón que nos separe, pared o techo propio. Ya no escuchas la voz de tu padre. No ves nada salvo monte, culebra y soledad. Ya nada es sagrado, sólo la insistencia tenaz … Continuado

NO TE EXTRAÑO. Miguel Ángel Valencia Camacho.

No pienses que por escribir sobre ti aun te extraño. Es solo que ya no hay a quien contarle mis sueños y mis pesadillas, no recargo mi teléfono porque no le llamo a nadie, ya no tengo que escribir un mensaje de “llegando” cuando estoy fuera de mi casa. No te extraño. Solo que ya … Continuado

MIÉNTEME, QUE ME GUSTA. . . Roberto Garcés Marrero

Solo quería una mentira minúscula. ¿Era tan difícil? Tu franqueza a ultranza siempre me pareció burda, una increíble muestra de mal gusto en una persona refinada como tú. Nunca comprendiste que se miente por invención, por exageración, por tergiversación, pero no por omisión. Callar no es mentir. No debiste creerme cuando te pedí la Verdad. … Continuado

LA MUSULMANA. Ernesto Saúl Gutiérrez López

Mientras bebo Heineken observo cómo la mujer con la que llegué coquetea con el hombre que nos invitó los tragos. La veo sonriendo, apretando los labios y riendo después de cada cosa que él dice. Miro sus ojos indecisos y sus piernas inquietas. También lo veo a él. Contemplo la cicatriz pálida y abierta que … Continuado

LLÁMAME POR MI NOMBRE. Helga Fernández Ruiz. Ediciones Seshat

TÍTULO: Llámame por mi nombre AUTORA: Helga Fernández Ruiz EDITORIAL: Ediciones Seshat PÁGINAS: 148.   Llámame por mi nombre, una novela de 148 páginas, de la autora Helga Fernández Ruiz, publicada por Ediciones Seshat en septiembre de 2021. La obra está escrita en castellano, trata sobre violencia de género y está basada en hechos reales, … Continuado

GUARDAMOS EN LAS FOTOS Y OTROS POEMAS. ALFREDO PALACIO.

GUARDAMOS EN LAS FOTOS   sonrisas y lejanas alegrías. En su cromo que declina con el tiempo también dejamos el nuestro El que creímos detener para siempre en formato 9 por 13 ó 10 por 15. Y no podemos volver a revelar porque quedamos fuera de foco.         inédito       … Continuado

MUELLE 8 POESÍA VISUAL. Francisco García Castro

                © All rights reserved Francisco García Castro   Francisco García Castro. Estepona – Málaga (España). Poeta. Autor del poemario, Balada del viejo bunk y otros poemas (Col. Monosabio 2014) y del cuaderno, El engorroso plumaje del colibrí espátula (Ed. Imperdonable 2018)    

FRUTOS EXTRAÑOS CUELGAN DE LOS ÁRBOLES. . . Kim Bertran Canut

Grandes músicos tocan en un funeral de nueva Orleans, en el cementerio de ST Louis…Fusionan ritmos africanos y cantos espirituales negros. Las barcazas cruzan el Mississippi (donde se juntan todas las aguas) Huckleberry Finn duerme en la cabaña del árbol y un tranvía llamado deseo atraviesa las calles y los campos cercanos a las plantaciones … Continuado

LUIS GARCÍA MONTERO. UN AÑO Y TRES MESES O. . .

 A veces el dolor es la mejor razón del optimismo. L.G.M (1) Pdta. Palabras del autor escritas en el libro al pedirle una dedicatoria y su autógrafo.                                                                                               A David Castillo   Crónica resumida de un acto Biblioteca Joan Fuster. Barcelona 27/10/22   A las 6.30 pm está anunciada la entrevista de presentación del poemario … Continuado

EL SIGNO Y LOS EMOTICONES. Federico Rivero Scarani

Un signo representa algo: una cosa, un fenómeno, una idea, una imagen, etc. Es aquello que hace referencia a algo que sería un referente. En el caso del signo lingüístico este se encuentra en un sistema junto con otros signos de carácter paralingüísticos: paréntesis, signos de interrogación, de exclamación, puntos, comas, etc. En el acto … Continuado

SOBRE NECESARIA SUBJETIVIDAD DE IVÁN NAVARRO.

Quiero empezar esta reseña con un agradecimiento, un agradecimiento a Iván Navarro porque no es habitual que un escritor o poeta novel y joven escriba su primer poemario con una intención literaria. La tarea de buscar una ruptura en el lenguaje y en la creación suele ser una tarea reservada para voces, digamos, más expertas. … Continuado

ES EVIDENCIA. Irene Flores

Ahora cuando la tarde apura el paso El ocaso muestra diversos nubarrones Mientras las esperanzas duermen Para esperar si acaso la sonrisa de un niño Quien no se entera del desvelo de la madre Al sepultar entre espinos el tormento y el dolor. La espera ha sido inerte y pretende superar las fuerzas Muchos se … Continuado

TIEMPOS HEROICOS* (FRAGMENTO). Gustavo Rivas Torres

Capítulo I La puerta del consultorio se abrió y de ella salió mi madre. El psiquiatra que la acompañaba hizo un gesto con la mano para indicarme que era mi turno de entrar. Dudé en obedecerlo. No me levanté de la silla hasta que Norma confirmó con su mirada la indicación del desconocido. Era viejo, … Continuado

LÁTEX NEGRO Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

LÁTEX NEGRO      El insomnio rasga los irremisibles ojos,  la noche desprende una voz alucinada;   es su boca ermitaña bajo el viento   el resquicio más íntimo, receptáculo…   Acuno la paz que funda,         p e r d u r a  b l e.          OTOÑALES    Hojas se resisten  traídas de labiosol,  en … Continuado

EL ÚLTIMO AQUELARRE Y OTROS POEMAS. Mario Meléndez

Mi soledad lleva camisa de fuerza   Y yo ¿qué me pondré?            El último aquelarre*      De todas las brujas que vinieron a casa  el día de muertos  eras la única que no traía escoba  Tal vez esa manía de imitar a jovencitas  que lucen extraños tatuajes  o aquellas que salen … Continuado

DONCELLA EN LA FABRICA*. Ismael Glaf

Me tapé la boca con el sostén, pero la tos se escuchaba peor. Juana y Sanjuana también se levantaron de sus estaciones de trabajo y me siguieron para socorrerme. En el baño, apoyada en la barra del lavabo, intenté normalizar mi respiración. Tras lograrlo, Sanjuana me obligó a beber agua del receptáculo formado con sus … Continuado

ELOGIO DE LA ELOCUENCIA. Alexis Ortiz 

Para el libro El maleficio de Tribilín…               Nos arrastramos en un tiempo de apoteosis de la concisión. Conversar, escribir y leer poco es el aroma de la época. Y lo que es más deplorable, ensuciar el lenguaje de virulencia y obscenidades es la moda reptante.            Esto último nos amarga verlo entre entrevistadores y … Continuado