saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA CAMA SIN TENDER. Ximena Gómez

Te la has pasado horas mirando por el vidrio. Por dos días seguidos no para de llover. El agua y la neblina han tapado los puentes los túneles y calles que van hasta tu casa. Tendida en el sofá, con un libro en las piernas, haces como que lees, te levantas, te asomas y distraída … Continuado

DOS POEMAS DE MANUELA GARCÍA

CONTRASTES   Un silencio estremecedor Acompaña mi paseo del atardecer,  camino del Auditorium.   Es roto por el chirrido de las ruedas de bicicleta, que rauda circula al pasar por mi lado.   Me gusta un poco de silencio donde poder oír tu propia respiración e incluso los latidos de mi corazón.   Por un … Continuado

FORTUNA. Lluvia H. M.

Nunca descuelgo el teléfono por si llegara a llamarme. Lavo los platos del desayuno con la llave cerrada y los nudillos enterrados en montañas de espuma grasosa. Dicen que eso ayuda a la economía del hogar, pero no es lo más importante para mí.   Si un pájaro llama a la ventana, agito la escoba … Continuado

SOBRE paramecio & EL CANTAR DE CASIMIRO de Jaime López. Isaí Moreno

No es necesario presentar a Jaime López en su trayectoria como cantautor, pero sí muy emocionante asomarse a su obra poética publicada, en este caso el poemario paramecio & EL CANTAR DE CASIMIRO que felizmente nos entrega Katakana Editores.            Este libro peculiar inicia con una retícula o matriz de tercetos (léanse haikús, tercias, … Continuado

MARTHA: UNA CARTA (FRAGMENTO). Jasmín Cacheux

Querido lector, Querida lectora,       Aquí, desde Cuernavaca, este lugar soleado que se arropa de jacarandas y qué tanto abraza tus letras como el ser humano que eres y transita. Digo esto y pienso que me hablo también. Ahora quiero hablarte de Martha: una carta, la novela epistolar que escribí a los veinticuatro … Continuado

ME HAN ROBADO LA VOZ Y OTROS POEMAS.

Me han robado la voz   Me han robado la voz y la luz, adocenada, se retrae, en un desperezado mediodía. Muere, afónico, el último gallo de la veleta, precipitado al vacío desde su sitial, el palo más alto. Mientras, el corral se parapeta en el ahínco de infinitas alambradas de espino. No hay más … Continuado

VITRAL DE MUJER SOLA Y OTROS POEMAS. YOLANDA PANTIN

Vitral de mujer sola Se sabe de una mujer que está sola porque camina como una mujer que está sola Se sabe que no espera a nadie porque camina como una mujer que no espera a nadie Esto es se mueve irregularmente y de vez en cuando se mira los zapatos Se sabe de las … Continuado

COSAS Y OTROS POEMAS.

COSAS (A Nena) Llegas siempre vestida de macedonias, con fuerzas renovadas tras inviernos mensuales, menstruales. Te temo, amiga, Te temo porque tu pureza embutaca mi corazón al viento, otras veces lo lanza inerme fuera borda. Ahí es cuando más te quiero. Cosa rara lo que hacen tus colores conmigo, almíbar, Cosa rara y cosa inversa, … Continuado

Cuentos de la Antología de escritores mexicanos

      Candil de la calle   “Ando en tinieblas y tropiezo y caigo y me levanto y piso con pies ciegos las piedras mudas y las hojas secas”.   Carmen Asceneth Castañeda Vargas   La calle es el espacio que existe entre un origen y un destino. Que nunca es en línea recta … Continuado

EL PIANO MUDO. Isabel García Díaz

    Allí yacía el piano en una esquina del salón, siempre laureado con un jarrón de flores frescas, entre el metrónomo y la fotografía de Margarita. Yo no entendía la función de aquel instrumento silencioso que ya nadie tocaba. Como solución le propuse a mi madre aprender a tocarlo, que me llevara a clases … Continuado

ALGUIEN GARABATEÓ MIS ENTRAÑAS. Kim Bertran Canut

Recuerdo al bajar del avión, el golpe denso de la calima en la cara, aquel clima abrupto me fulminó a fogonazos…el desierto oscureciendo, los cielos sangrando y el malecón atiborrado de ojos, observándome, bizqueando con curiosidad, personajes singulares de distintas castas, tatuajes y clases sociales, se congregaban allí solo para estudiarme y solazar su bostezo … Continuado

APOYÁNDOME EN EMILIO Y OTROS POEMAS. Margarita Machado Padrón

Apoyándome en Emilio… * Si te preguntan por mí, di que me he muerto: pues no me asomo ya al balcón repetido de la tarde desde donde colgaba al aire mis razones. Di que estoy ciega desde que la luz del jazmín dejó de iluminarme los recuerdos. Si te preguntan por mí di con certeza … Continuado

¿CÓMO MEDIR LA EMOCIÓN? Adán Echeverría

“La medida del helio” (ALJA, 2022) es el primer cuentario publicado del narrador Daniel Barrera Blake (Matamoros, 1977), que incluye 13 cuentos, un número alegre y emotivo, por todo aquello que la supersticiosa sociedad ha querido endilgarle a lo largo del tiempo, la triscaidecafobia, o el temor al número 13; edificios sin piso 13, que … Continuado

MALA ENTRAÑA (fragmento).

Mala entraña: Capítulo cuatro Ahora tengo que marchar Será mejor seguir nuestra soledad Si hoy el cielo se cubrió Quizás mañana brille el sol Y volveré, como el ave que retorna a su nidal Verás que pronto volveré y me quedaré Alain Barrière, Y volveré Hace años pienso en una historia. Tiene que ver con … Continuado

VISITAS. Antonio de la Fuente Figuero

Mientras mi padre se aferraba a una máquina para seguir respirando tuve que aprender a cuidar el jardín de la casa. Conectaba el riego automático algo más de media hora cada tarde, pasaba el cortacésped un par de veces a la semana y por las noches revisaba la efectividad de las trampas para los topillos. … Continuado

LUCECITAS BAJO EL AGUA*. Luis G. Torres Bustillos

Para doña Norberta Venimos a dar a este pequeño pueblo cuando Vicenta, la madrina de mi mamá, murió y le dejó su casa como única herencia. Ella, mis dos hermanas y yo, vivíamos en la capital. Para entonces, pasábamos una época muy difícil, pues su sueldo no alcanzaba para mucho. Volver al pueblo donde madre … Continuado

LA VIDA ENTERA es la poesía de Luis Benítez. Gabriela Guerra Rey (1)

Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de publicar una antología de 156 páginas de la obra poética del argentino Luis Benítez. El lanzamiento editorial   inaugura una nueva colección del sello, Gala de Poesía, destinada a difundir en librerías de EE.UU., tiendas virtuales y por Amazon -en nuestro idioma- cuidadas selecciones de destacados poetas latinoamericanos. … Continuado

PERSONA Y DEMOCRACIA, de María Zambrano. Javier Úbeda Ibáñez

Para entender Persona y Democracia (1958) debemos entender antes a su autora, María Zambrano (1904–1991), intelectual, filósofa y ensayista española, enmarcada en una extensa obra de compromiso cívico y pensamiento poético, que fue, por fin, reconocida a finales del siglo XX cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en … Continuado

MALUCA LA PORTERA Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

MALUCA LA PORTERA no luce bien últimamente, algo más encorvada entre sus baldes y trapos viejos. Ya no se pinta ni se pone la remera escotada dejó de usar sus zapatos azules ni es tan eficaz con la manguera. Confunde las puertas donde deja el diario y no brillan los bronces de la entrada como … Continuado

DEPREDADOR Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

D E P R E D A D O R Resonancia de otro tiempoen todas las plazas … He aquí el pájaro que se amplifica,carcome los huesos del día;lento camina en la comarcadisimula detrás de las copasde un árbol calavera sin frutos. Desde el aposento puedo verlecircular como un triste ojohabitante bajo el sol diluidorincón … Continuado

DIEZ AÑOS DE NAGARI EN LA WEB. Omar Villasana Cardoza

En el año 2010 apareció el primer número impreso de la revista nagari que fundaron Alejandra Ferrazza y Lidia Elena Caraballo, como parte del equipo que integrábamos tanto ellas como Gloria MiládelaRoca, Eduard Reboll, Roger Silverio y un servidor, contemplábamos que nuestra hermosa edición impresa apareciera publicada una vez al año. Con muchos esfuerzos y … Continuado

MIGRACIÓN Y RESISTENCIA: Las guerras perdidas de Oswaldo Estrada. IRMA CANTÚ

Hace unos meses, Las guerras perdidas (Sudaquia, 2021) de Oswaldo Estrada obtuvo la Medalla de Oro del International Latino Book Awards 2022 como “Mejor Colección de Cuentos en Español”. El premio, uno de los más importantes para los autores latinos de los Estados Unidos, reconoce la maestría del peruano-americano para tratar un tema tan candente … Continuado

LOS BENSON. Ernesto Sánchez Pineda

  Hubo un tiempo cuando la abuela me decía hasta de qué me iba a morir. Yo sabía que le cagaba la madre. Y aunque era muy contestón desde pequeño, no era por eso que le cagaba la madre: le cagaba la madre todo el mundo. Le cagaban sus hijos, le cagaban sus nueras, le … Continuado

NOSTALGIAS (MICRORRELATOS). Isabel García Díaz

  ROPA BLANCA      No podía evitar un profundo desasosiego, cuando abría aquel armario en el que guardaba celosamente la ropa de familia. Aquel ajuar que había pasado de madres a hijas, y que ahora no utilizaba por una cuestión práctica. No se podía permitir el lujo de andar entre embozos y almidones. Tan … Continuado

UN HOMBRE, UN IDIOMA. César Holgado Morcillo

  Conocí a Abderrahman Salguero cuando aún era Ramón Salguero, y ambos compartíamos patio, bar y estudios de Filología. En aquella época éramos unos ilusos, y en vez de estudiar solo por obtener el diploma, también queríamos aprender y saber el porqué de los asuntos. A esto dedicábamos largas sesiones en la playa de la … Continuado

UN MUNDO ¿FELIZ? María del Carmen Colmenares Inurreta

  Cuando cursaba la preparatoria, allá por los años 70, el maestro de Ética nos dejó leer Un mundo feliz, de Aldous Huxley. En aquel entonces la trama del libro, escrito en 1931, se me figuraba completamente fantasiosa: un mundo distópico en el que los humanos eran creados por manipulación genética. Desde el momento de … Continuado