saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ANTONIA POZZI VIVE EN SUS VERSOS. Yuleisy Cruz Lezcano

“PETALI VIOLA MI RACCOGLIEVI IN GREMBO A SERA: QUANDO BATTÉ IL CANCELLO E FU OSCURA LA VIA DEL RITORNO”.   Antonia Pozzi fue una poeta y filóloga italiana nacida en Milán en 1912. Creció en el seno de una familia adinerada durante el periodo del fascismo italiano, lo que la llevó a vivir dividida entre … Continuado

Dos ensayos de Mármol de Pedro Mena Bermúdez

    Hay días en que maldigo ser escritor * Hay días en que maldigo ser escritor, un iluso escribiente de notas y citas para ensayos que jamás redactaré. Maldigo, con el respectivo histrionismo que conlleva la blasfemia, sentarme a escribir versos idiotas, a darles y quitarles ritmo. Hay horas en que intento imaginarme como … Continuado

EL CHICO DEL PISO DE ARRIBA… (Otoño de 1989)

Me lo encontré por la mañana en el rellano de la escalera de casa, oí sus pasos mientras cerraba la puerta con llave. Alguien, a mi espalda, me saludó. Yo, como señal de cortesía, le devolví el “buenos días” sin prestar demasiada atención, hasta que me giré y lo vi, miré aquello y me impresionó. … Continuado

HUELLAS RITUALES Y OTROS POEMAS. Rubí Arana

Huellas Rituales                                                                     A Francisco I   Antes de ser nombrado el pan y el vino brotaron los campos espigas moviéndose en el aire como adioses. Huellas rituales marcaron el paso del género humano Una antigua palabra -El sol- derramó su recia poesía El Espíritu en fuerzas magnéticas ilumino el camino.     Huellas … Continuado

EL VIENTO NOS LLEVARÁ. Daniel Campos Badilla

“El viento nos llevará”, decíamos, “como a una pareja de fragatas magníficas sobrevolando las playas de Osa; nos acarreará como a dos halcones peregrinos hasta el Palacio de los Vientos en Jaipur; nos mecerá como a dos gaviotas juguetonas riéndose al admirar el Mármara desde su reino etéreo”.   “Le vent nous portera”, cantábamos, abrazados … Continuado

AURA AYAR* (FRAGMENTO). Lilia Ávalos

  VII Deseo cumplido   Todos mis amigos llevaban lonche a la escuela y yo tenía $1.50 con lo que compraba un taquito de canasta o una dona de chocolate. Decía mi abuela que lo que yo sentía era envidia de la buena, pero no podía contener mi saliva ante los hotcakes en forma de … Continuado

MEDARDO, EL POETA ECUATORIANO SUICIDA. Adriana Bianco

Hablar de Medardo es hablar de uno de los poetas más extraño de la literatura latinoamericana. Con apenas 21 años se suicidó de un tiro en la cabeza frente a su amor no correspondido pero su obra sigue viviendo en el subconsciente colectivo, a través de sus poemas y de un bello pasillo “El alma … Continuado

DOS MICRORRELATOS DE JUAN CARLOS VÁSQUEZ

Saltar juntos   Inna traía aparejada una comprensión extra mundanal que no tenía nada en común con las mentes terrenales. Al desahogarse salió de los torvos riscos, de los espacios que separan a las nebulosas de la línea del abismo. Su rostro sombrío era hermoso y lleno de sabiduría, y sus refulgentes e intensos ojos … Continuado

BAJO LAS AGUAS DEL COYOTE. * José Tamayo

  Dos enormes niños flacos me tiraron la torta. Yo, un niño delgado, de muy baja estatura.  Él, me defendió. Mi vecino, mi amigo. El de toda la vida. Le tendió una patada sobre la rodilla al más alto y salimos corriendo. De eso me acuerdo. De eso me acuerdo muy bien.  Los años nos … Continuado

DOS POEMAS DE MANUELA GARCÍA

DÍAS SOMBRIOS   En un viaje inesperado la vida me dio la vuelta en realidad, ya estaba trastocada. La falta de movimiento, el dolor, convivían en mi cuerpo.   El cambio lo ha agudizado él se ha convertido en eterno.   Cada día cuando amanece, una sorpresa y a la noche al acostarme el descanso … Continuado

LOS DIOSES ESTÁN SOLOS Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

LOS DIOSES ESTÁN SOLOS   toman ginebra y conversan, se ayudan como pueden.   tratan de entender su decadencia.   Eligieron mal a sus gerentes   envejeció su marketing   no tienen facebook ni whatsapp   y tampoco leen los diarios.   Sus viejos fieles decaen en el geriátrico   los nuevos siguen a los … Continuado

SIN MURALLAS Y OTROS POEMAS. Irene Flores

SIN MURALLAS El mundo no es de piedra Solo un abrazo lo minimiza Candor de la pureza Envuelve el alma y la doblega E ahí la ley donde todo es posible. Nada está tan lejos Se alegran los ojos mirando el cielo Se hacen nobles los sonidos En medio de tanta intensidad Y la gracia … Continuado

DESDE EL OJO DEL HURACÁN. Kelly Martínez-Grandal

No puedo evitar escribir esta presentación un poco desde lo personal. Es mentira que los libros nacidos de investigaciones académicas no tocan fibras emocionales y toda investigación académica nace, creo, de una fibra emocional; de una duda que no es, al final, sino una pregunta sobre uno mismo. Este libro, resultado de la tesis de Maestría … Continuado

DEJARLO CLARO. Adán Echeverría

Si me pidieras volver apagaría la luz. En los rincones del cuarto bajo la cama buscaría alguna grieta para esconder mis recuerdos. Aquellos en que tantas veces aullé y expuse las laceraciones de la piel. Si me pidieras volver te cerraría la puerta. Y me sentaría frente al escritorio a repasar la tabla del 13. … Continuado

DOS MICRORRELATOS DE ISABEL GARCÍA DÍAZ.

LA SALIDA DE LA ESCUELA   Siempre que voy a buscar a mi nieta a la escuela, siento como si fuera un acto solemne, emocionante y único. Salgo de casa con tiempo, me gusta estar en la puerta, a primera fila, para ver el protocolo establecido. Primero, las vallas que cortan la circulación de vehículos … Continuado

LA BELLEZA AMERICANA. João Melo. Traducción de L. F. Lomelí

Doña Augusta se había ido para América —era así que ella misma, como mucha gente buena, se refería al país de Lincoln y Roosevelt; pero también, desgraciadamente, de McCarthy y Bush— hacía un año. Sin embargo, y al contrario de mucha gente, igualmente buena, no fue en busca del paraíso prometido por la Gran Manzana. … Continuado

Tiempo (un balcón). Santino Cortés

Me he pasado la vida recuperando tiempo, buscando flores  en las profundidades  del pastizal, hallando los diamantes  a la orilla del  rio revuelto, he extraviado el tiempo  en la fluorescente noche que habita  en una cerveza sin gas.    Necesito el reloj;  volver al primer beso para detenerlo,  no acelerar la motocicleta  en plena curva, … Continuado

Ochenta y seis cuentos, de Quim Monzó. Javier Úbeda Ibáñez

Quim Monzó nació en 1952 en Barcelona. Tanto el año como el lugar son relevantes, sobre todo, para ser conscientes del paisaje que lo rodeó, y que aparece en los cuentos en ciertas ocasiones, y para comprender las vivencias de la contracultura de los años setenta del siglo pasado, que queda reflejada en ellos y que … Continuado

AMARU. Raúl Ariel Victoriano

Como una pena… El hombre viejo se deja llevar por el movimiento del agua. Tiene las cicatrices blancas de los raspones de la tristeza y un susto oscuro le tiembla en el pulso. Los brazos clavan el remo y evitan el bamboleo; el pie contra la damajuana impide el derrame del vino tinto en el … Continuado

31 DE OCTUBRE. Francisco Barrientos

Despierto siempre a la misma hora casi todos los días. El olor a orina impregna toda mi cama y no hay nada que pueda hacer para evitarlo. Cada noche es levantarme, quitar las sábanas húmedas, ir al armario y tomar el cambio correspondiente al día marcado en el calendario. Hoy toca el juego de sábanas … Continuado

MICRORRELATOS: La fiesta de los pobres. Carmen Vaqueiro Martínez

I) Provengo de un lugar en que llevamos los carnavales en la sangre y todo sirve para llevar a cabo una fuga de identidad sin que repercuta en el bolsillo.    El día grande es el martes de carnaval, justo el anterior al miércoles de ceniza. Así de respetuoso es, o era, nuestro calendario festivo. … Continuado

A ODÍN LE FALTA UN OJO. Nazaret Ranea

Cuando los vikingos llegaron al cielo les recibió un niño en calzas. El bebé ni respondía y acudió un capirote del que colgaba un viejo a abrirles la valla.   Las avenidas del Señor resbalan. Están cubiertas de aceite. Entre las palmas, un santo reza y en cada rosario empina el aguardiente.   Con tanto … Continuado

CON “V” DE VIUDA. Silvia Sánchez Madrid

“Toda buena mujer, merece 7 años de feliz viudez”   Apenas te escuché en un susurro, pero yo finjo dormir en la penumbra de la habitación apenas iluminada con alguna luz lejana que olvidé apagar en la cocina. —María… María. ¿Ahora sí me hablas, Agustín? ¿Después de tantos años? Y no contesto, pero hago como … Continuado

MUJER SENTADA Y OTROS POEMAS. Marta Braier

Mujer sentada   Pero sé que debo hablar de esa puerta, en un hotel para turistas de la calle Cangallo.   Recuerdo con nitidez un finísimo rayo de sol y las partículas del aire jugando con la luz. ( Ah el sencillo fulgor de una habitación en penumbras).   Estoy sentada sobre un sucio cobertor. … Continuado

NOBLESSE OBLIGE. Roberto Garcés Marrero

  ¿Cómo demostrar su rancio abolengo si su sangre es roja como la de la plebe? Esta cuestión no le daba ni un minuto de sosiego. Consiguió sales solubles de vanadio y de cobre.  Comenzó a beberlas tres veces al día, eufórica por los resultados.   Ahora está ahí, cianótica, vomitando su sangre, que, al … Continuado