saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
POSEÍDO POR UN GENIO. Demian García

Los Estados Unidos. Años cincuenta. La búsqueda del restablecimiento del orden en tiempos de la posguerra. Se buscaba sepultar el horror causado en época beligerante, pero los modos de trato eran como si la guerra y sus estragos fueran cualquier nimiedad. (The American Dream). Sin embargo, esa mejora del orden era selectiva, estaba segmentada, sólo … Continuado

EL MES MÁS CRUEL. Elidio La Torre Lagares

A Matthew Arnold el futuro de la poesía le parecía inmenso. Al momento de publicar su Estudio de la poesía (1888), la segunda venida de la revolución industrial se encontraba en su cénit inevitable y el distanciamiento entre la clase burguesa y la clase trabajadora dejaba heridas que no cicatrizaban. En el deterioro de los … Continuado

VARGAS LLOSA, GARCÍA MÁRQUEZ: Recalculando, tras una añeja amistad. Luis Benítez

«Esto que parece fantástico está extraído de la más miserable realidad cotidiana» Gabriel García Márquez, La novela en América Latina, pág. 59 El GPS del mundo editorial y los autores en él involucrados en ocasiones indica derroteros sorprendentes. Como hace años mencionamos en nuestro artículo titulado Las riñas entre escritores: una tradición literaria, publicado en … Continuado

365 DÍAS CORONANDO A UN VIRUS. Eduard Reboll

Preámbulo Sucedía lejos; en Oriente. Hasta que un día el Consejo Europeo se reúne. Las Naciones Unidas se reúnen. Y a continuación, la Organización Mundial de la Salud se reúne y dirigiéndose a todo el planeta Tierra, emite un comunicado: 11 de marzo de 2020 Buenas tardes. A lo largo de las dos últimas semanas, … Continuado

¿POR QUÉ UN DOSSIER HOMENAJE A LILLIAM MORO? Héctor Manuel Gutiérrez

De mi época de estudiante universitario hace ya décadas, recuerdo una anécdota que me resultó simpática y didáctica a la vez. En una feria de las flores [eufemismo medieval para lo que hoy llamaríamos un festival de poesía] me tocó a mí presentar a la organizadora del evento, mi profesora favorita de aquel entonces. Con … Continuado

OTRO MANUAL DE SUPERVIVENCIA. Gerardo Horacio Porcayo

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

ENCUENTROS . . . Xalbador García

I En las laderas del Everest descansan alrededor de 200 cadáveres. Algunos semicubiertos de nieve rechazan la descomposición. Se trata de los restos de alpinistas y sherpas que, en algún momento, buscaron la cima de la montaña más alta del mundo. Ahora duermen en la boca del cielo. Entre los cuerpos más famosos se encuentran … Continuado

VIDEO RESEÑA DE NULL ISLAND DE JAVIER MORENO. Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

D.H. LAWRENCE Y LAS “MALAS” PALABRAS. Luis Benítez

Breve pero fructífera fue la vida del narrador, poeta, dramaturgo, traductor, crítico literario y artista plástico David Herbert Richards Lawrence, nacido en Eastwood, Inglaterra, el 11 de septiembre de 1885, y fallecido en Vence, Francia, el 2 de marzo de 1930. Hijo de un minero semianalfabeto y de una maestra, llegaría a ser, en opinión … Continuado

LOS MUERTOS VIVIENTES. Carlos Gámez Pérez

En mi última publicación escrita en Nagari hablé de House of Cards. Hoy, vistos los acontecimientos de este último mes, no me queda más remedio que hacerlo de The Walking Dead. Ya saben, esa serie televisiva sobre muertos vivientes que va por su décima temporada en antena. El argumento proviene del cómic homónimo, obra del … Continuado

TRÍPTICO DEL SILENCIO. Xalbador García

I Qué trae la lluvia si no consuelo. Las ganas de seguir libre como sus gotas. No quedarse quieto nunca. Sorprender la vida de pronto. Tocar los techos. Deslizarse sobre las hojas. Besar la tierra. Volverse una constate promesa de mejores días. Ahí, bajo la lluvia, se comprende el mundo y en cada respiro se … Continuado

HISTORIOGRAFÍA METAFORIZADA: EL OJO ESTÉTICO LEZAMANIANO FRENTE A LAS PROPUESTAS AMERICANISTAS. Héctor Manuel Gutiérrez

José Lezama Lima   Sólo LO DIFÍCIL es estimulante. José María Andrés Fernando Lezama Lima                   Los conceptos que traigo a colación en esta breve reseña, fueron parte del contenido académico que abordó Lezama Lima (19 de diciembre, 1910, 9 de agosto, 1976), en cinco conferencias que dictó en el Centro de … Continuado

UN ABRAZO MÁS Y OTROS POEMAS AL PADRE. Alfredo Pérez Alencart

  Agradecemos al poeta peruano-español por dejarnos conocer cinco de sus poemas contenidos en la antología “PERÚ EN ALTO”, recientemente publicada por el programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima, como apoyo al Festival Internacional de Poesía Primavera Poética, dirigido por Harold Alva. Los dos primeros poemas y el último fueron escritos en vida … Continuado

LAS CANTANTES IX: BETTY CARTER. Alfredo Palacio

LILLIE MAE JONES nace en Detroit, EE.UU. en 1929 y fallece en Brooklyn, EE.UU. en 1998 a los 69 años. Considerada una de las grandes vocalistas del jazz moderno, casi permanentemente a la vanguardia jazzística y con una tendencia constante a la improvisación y a la transgresión de los límites armónicos y melódicos de las … Continuado

LA OTRA CIUDAD. . . DE UNA CIUDAD. Eduard Reboll

A Àngels Martínez   No hay aceras ni transeúntes bajo un semáforo. Ni alrededor vemos a una mujer salir a tender la ropa y tomar el sol a media mañana. Tampoco escuchar el grito del niño creyéndose un pequeño dios, mientras juega en la terraza. Menos aún, los edificios ascienden como el rascacielos, si bien … Continuado

VOLVIENDO A CASA. Xalbador García

Odiseo busca el regreso a casa tras diez años de guerra. Él ha cambiado. El dolor del tiempo le ha permeado la mirada. Nunca será el mismo que salió del hogar. Lo comprende cuando en el pecho se le siembra una sensación de ahogo. Aun con las heridas en las manos, y en el sueño, … Continuado

CUBA, ARGENTINA, NICARAGUA Y COLOMBIA SE LLEVAN LOS GALARDONES DEL PREMIO ESCENA MIAMI 2019/2020. Jorge Herrera-Monroy.

(Fotos portafolios de las diferentes obras mencionadas.) El teatro en Miami incluye todas las nacionalidades hispanoparlantes y Premio Escena de Miami está consciente de ello. En esta ocasión, Cuba se alzó con cuatro premios a Mejor Obra, Bayamesa de Abel González Melo, producción Teatro Avante; Mejor actriz Marilyn Romero por Bayamesa y también, Julio Rodríguez … Continuado

LITERATURA DE HORROR EN MÉXICO Y PUERTO RICO. Hemil García Linares

Hace unos meses escribí el prólogo para la antología Proyecto Usher, un homenaje a Edgar Allan Poe (Editorial Raíces Latinas, 2020) en el que hablaba del prejuicio hacia la literatura de Horror y resaltaba que tanto Poe como Lovecraft (pilares esenciales del género) sufrieron los embates de escribir sobre la muerte, lo gótico y sobrenatural. … Continuado

LA POESÍA GRÁFICA DE KAY NIELSEN. Xalbador García

Sherezada se encuentra a los pies del Sultán. No está arrodillada como una señal de sumisión. Al contrario, en cuclillas y desnuda, lo invita a un reino vedado a las diferencias. Extiende la mano para llevarlo a la ficción, un espacio más seductor que la realidad y, por eso mismo, más real que el mundo … Continuado

LA VERDADERA MUSA DE MANUEL ACUÑA. Adán Echeverría.

“Cuando un hombre y una mujer que se han amado se separan / se yergue como una cobra de oro / el canto ardiente del orgullo”, escribe Enrique Molina en su poema Alta Marea; y es que la separación de dos amores tiene mucho de debilidad, malentendidos, chismes, rencores, falta de diálogo; impedimentos todos que … Continuado