saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
SELECCIÓN DE HAIKUS. Ambrosio Gallego

De La mirada sin nosotros, Ediciones Tigres de papel, Madrid, 2015. Se trata de una trilogía de haikus, que comprende Con breves ojos, Ventanillas en un tren y Naturaleza en vilo. I Hojas de pino nos caen de tanto en tanto. ¡Punzan tan leves! II Ya noto el vello en los brazos desnudos, ¡viento de … Continuado

Selección de poemas de Una casa en la grieta. Ismael Olaf

  ESE NIÑO sus no-juguetes sus no-padres perímetros del miedo   la casa inmortal mil pecados por escondite acechos tangibles     ese credo polifonía que defeca justificaciones sobre el dolor umbilical   infamias en collage azar de cuna presente continuo     ese sobresalto plan que incendia la resonancia de los apellidos miserables   … Continuado

¿ARTE FANTÁSTICO? Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

¿ARTE FANTÁSTICO?                Let’s outline the decay! Desahogo el ímpetu que ataja, el tumulto del momento para prorrogar los ardores del día. Subrayo el simbolismo visible: el sol meridional y su aporte insaciable; la ciudad en ruinas con hermetismo surreal. Doto de impulsos la vida que exige el retrato familiar envuelto por guirnaldas; la boda … Continuado

EN EL CLAUSTRO DE MI SANGRE Y OTROS POEMAS. Marian Raméntol

EN EL CLAUSTRO DE MI SANGRE     El peligro me abraza demasiado, cava eternidades inoportunas vestidas de tardanzas y convierte mi habitación en hervidero de metáfora lunar.   Unos cuantos poemas serios esperan en el alféizar, todos traen consonantes de acogida a las que hay que alimentar con murmullos líquidos, horizontes minerales, herencias de … Continuado

GORJEO. Darío Fritz

La mujer, delgada, rostro seco, ojo de anguila, abre la puerta de la calle. Un mundo de malvones, buganvilias, cactus espinosos, flores de dragón lila y amarillo. Bajo el portal cubierto, de columnas inglesas, baldosas enceradas, una rumba de colores a mitad de la mañana. Perfume de begonias. Del cielo azul de primavera desploman rayos … Continuado

TRES POEMAS DE CARLOS RAMOS GUTIÉRREZ

La casa donde nací ya no es mi casa: tiene nuevos propietarios y ciertas modificaciones en la estructura y la decoración.   Calle Concordia, Número 59.   Han removido los azulejos rosados de la acera, y han cambiado los viejos faroles por otros más modernos.   Calle Concordia, Número 59.   Ayer no pude evitar … Continuado

VIAJE A LEIROSA. Isabel García Díaz

  Al cruzar la frontera se observa una ruptura marcada por la pobreza. La carretera general está salpicada de adoquines. El coche acusa un brusco movimiento. El viajero llega a Coímbra, baja del vehículo y entra en un bar. Toma un café. Se siente observado por los parroquianos que toman vino de Oporto en pequeños … Continuado

NOVIEMBRE CRUEL. Antonio López-Peláez Manoja

Me lo dijeron cuando volví de la ciudad, ya de noche cerrada. Lo habían encontrado junto al arroyo, no muy lejos de la majada. Nadie sabía qué hacer con él, de manera que lo habían dejado allí a la espera de que yo llegara y decidiera. Así pues, me puse las botas de serraje, mandé … Continuado

EL OJO Y LA LUZ Y OTROS POEMAS. Rubí Arana

El ojo y la luz                                           In artículo mortis                                                    A María José     Te penetra la luz en el ocaso, ojo que la regresas al diálogo divino que vaga en el espacio, así como tú, alma mía, integrada a la noche tenue como la luz, o la sombra que vive en … Continuado

Reseña de DESVESTIR EL CUERPO de Jesús Cárdenas Sánchez.

        Proclama André Bretón en su manifiesto surrealista: «Devolvemos el talento que se nos presta. Habladme del talento de ese metro de platino, de ese espejo, de esa puerta… Nosotros no tenemos talento» La poesía como espejo. Como espejo del talento de la tradición que ha formado al poeta. Un poeta que … Continuado

LA CREACIÓN DE UN ARTISTA. Miguel Angelo V. Pinto

Al cabo, mi alma hace explosión, y sabiamente me grita: «¡A cualquier parte! ¡A cualquier parte! ¡Con tal que sea fuera de este mundo!» — El spleen de París (1935) de Charles Baudelaire. Anywhere Out of the World (XLVIII). Traducción de Enrique Díez Canedo.     Creo que todos los que escriben, en algún momento, … Continuado

¿QUÉ PASA CUANDO SIGUEN LAS INSTRUCCIONES? Nacho Bengoetxea

— Pulse enter Y pulsé enter. Tal como decía la pantalla. Ni siquiera tenía que escribir nada. Solo presionar desplazando mi mano hacia la derecha para pulsar con el índice. Seguía mostrando “Pulse enter”, pero ya no parpadeaba el cursor. Esperé diez segundos. Luego otros diez. Sin movimiento. Esperé por si se había ido Internet, … Continuado

GRANDES CAMARADAS BARBUDOS. Gustavo de Paredes

El fragoroso olor de la Quebrada del Churo se había vuelto cosa común para Ernesto el “Che” Guevara. Llevaba días metido en la exuberante selva boliviana, acompañado por la Guerrilla de Ñancahuazú, formada por casi una treintena de idealistas revolucionarios reluctantes a deponer las armas y levantar bandera blanca frente a los rabiosos soldados del … Continuado

A ESTAS ALTURAS Y OTROS POEMAS. Miguel Rodríguez Otero

a estas alturas     otra noche en vela repasando fotos de antes pensando que me curaré si doblo las camisas que quizá alguna vez fueron mías   de acuerdo alguna vez lo fueron   me aburro viéndome contar los años tratando de rescatar al que llevaba mi ropa tomando las pastillas para ir a … Continuado

CÉSARE PAVESE Y OTROS POEMAS. Francisco Álvarez Koki

CÉSARE PAVESE Un viejo ejemplar de la Estafeta literaria, dormía abierta en una silla. Por sus páginas en blanco, volaban los versos de Cesare Pavese. Pensé en él y me acordé de la muerte. Di vueltas alrededor de la silla, y me di cuenta, que me seguían sus versos. Que me miraban serios y pensé, … Continuado

SER Y ESTAR (Y OTROS POEMAS) DE CONSUELO JIMÉNEZ MARTÍN

SER Y ESTAR   Me espera ese latido azul, tan tuyo en mi pecho que derrama calma. Me espera la sonrisa del mar. Tu mano acariciando la espuma de un verso. La magia del sol. Amarillo vivo en tu mirada perfilándose en mi desnudo. Empuja con fuerza el tiempo. Me esperan las migas de un … Continuado

LABERINTO DE MANUEL HERNÁNDEZ. Kira Kariakin

¿Quién inventó el laberinto? ¿De dónde surgió la idea del laberinto? Luego de leer el libro de Manuel Hernández, me hice estas preguntas. Aprendo que el laberinto más antiguo que se conoce es un petroglifo de la Edad de Bronce en España. Según la mitología griega lo inventó Dédalo para que en él viviera el … Continuado

NEBLINA.

En las islas del Delta no teníamos recuerdo de semejante bruma desde hacía décadas pero esa mañana nos encontramos con que los árboles habían desaparecido detrás de una sábana almidonada. Hasta las flores de las plantas cubre suelos, tapadas por la pesadez de la niebla, simulaban sencillas pecas difusas. Los zapallos no mostraban las venas … Continuado

In Memoriam, Goran Petrović. Marycarmen Aparicio

Lo conocí como se conocen algunas de las cosas que más valen la pena en la vida: por casualidad. Parada ante los libros de la sección de literatura Universal buscaba algo nuevo que leer y tomé La mano de la buena fortuna entre mis manos. Nunca leo la contraportada por que tengo la creencia de … Continuado

ALMA. Ricardo Alberto

Han pasado más de 30 años, pero aún recuerdo aquel día como si fuera ayer. Mi hermana entró corriendo, gritando. —¡Amá, amá! Juan, el teporochito… Yo me encontraba en mi cuarto, leyendo unos cuentos de terror que mi papá me había traído de la ciudad el día anterior. Salí a ver qué pasaba. —¿Qué pasó?, … Continuado

DOS POEMAS DE MANUELA GARCÍA.

TOMAS Y MOMENTOS   Amo a los espejos, desde que comencé a fotografiar, de eso hace ya dos años, la búsqueda de una toma bella, distinta, sobresaliente, ha ocupado gran parte de mi tiempo, mi querido tiempo.     Ese tiempo en el que te pierdes observando, no es tiempo perdido si no empleado.   … Continuado

EXTRACTO DE LA BALADA DE LOS NIÑOS MUERTOS.* Efraím Blanco

  LOS PADRES DE LOS NIÑOS MUERTOS sentados en las piedras, escuchábamos el silbido que al principio pensamos que eran cohetes de la fiesta del pueblo. Alguien dijo: ¡Shhhh! Son almas que se escapan de la tierra. Almas.     LOS NIÑOS MUERTOS JUGABAN AL JUEGO de hacer ruidos de animales. Al principio es difícil, … Continuado