saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA POESÍA GRÁFICA DE KAY NIELSEN. Xalbador García

Sherezada se encuentra a los pies del Sultán. No está arrodillada como una señal de sumisión. Al contrario, en cuclillas y desnuda, lo invita a un reino vedado a las diferencias. Extiende la mano para llevarlo a la ficción, un espacio más seductor que la realidad y, por eso mismo, más real que el mundo … Continuado

LA VERDADERA MUSA DE MANUEL ACUÑA. Adán Echeverría.

“Cuando un hombre y una mujer que se han amado se separan / se yergue como una cobra de oro / el canto ardiente del orgullo”, escribe Enrique Molina en su poema Alta Marea; y es que la separación de dos amores tiene mucho de debilidad, malentendidos, chismes, rencores, falta de diálogo; impedimentos todos que … Continuado

Me harta la literatura al servicio de la cursilería, del oportunismo”   Liliana Díaz Mindurry

Liliana Díaz Mindurry responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti   Liliana Díaz Mindurry nació el 28 de junio de 1953 en Buenos Aires, ciudad donde reside, capital de la República Argentina. Es abogada, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Su obra fue traducida al inglés, alemán, francés, griego y portugués. Entre … Continuado

CÍCLICO Y OTROS POEMAS. Ricardo Arce

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

LA VACUNA. Eduard Reboll

La vacuna Definición en Wikipedia Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.1​ Normalmente una vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. … Continuado

SABIDURÍA MACHIGUENGA. Daniel Campos Badilla

Me acuesto a leer en la hamaca al final de la tarde tropical. Las lapas rojas (Ara macao) sobrevuelan las planicies, lomas y quebradas de Tárcoles en busca de sus nidos. Los grillos, las ranas y los monos aulladores inician su cantata vespertina. He escogido releer la novela “El hablador” de Mario Vargas Llosa por … Continuado

¿QUIÉN SOY? José Luis Díaz Marcos

Juzga a un hombre por sus preguntas  más que por sus respuestas. Voltaire Tremenda pregunta. Ojalá lo supiese. O no. Quién sabe si es mejor ignorarlo. Quién sabe. Para bien o para mal, desconozco todo, absolutamente todo, de mí: «¿Cuál es mi nombre? ¿A qué me dedico? ¿Tengo familia? ¿Esta… mansión es mi hogar o, … Continuado

PIANISTAS CONTEMPORÁNEOS XII: BILL EVANS. Alfredo Palacio

William John Evans (New Jersey, Estados Unidos de Norteamérica, 1929 – New York, Estados unidos de Norteamérica, 1980) está considerado uno de los más grandes pianistas del siglo veinte, sino acaso el más importante e influyente  en innumerables y notables intérpretes de la era moderna, como Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett y Herbie Hancock, … Continuado

BOOK LAUNCH THE LAST NEW YORK TIMES

SAVE THE DATE! December 5th at 7pm EST we will present the book: THE LAST NEW YORK TIMES by Luis Alejandro Ordóñez via facebook live of katakana editores page with: Denise Kripper (from LALT, PHD in Literature and Cultural Studies) , George Franklin (Poet and PHD in English and American Literature), José Ángel Navejas (translator, … Continuado

LOS HIJOS Y LA GUERRA Y OTROS POEMAS. Francisco Larios

los hijos y la guerra   Los hijos se encargarán de la guerra. Yo soy padre, y soy hijo; marco el tiempo antes de la próxima guerra. Qué importante el sentido del deber para llenar las trincheras. Deber de padre y de hijo, en el tiempo después de la guerra. Con hábil resignación atravesamos las … Continuado

LA PROXIMIDAD. Eduard Reboll

Fotos sonsacadas de la pieza More Sweetly Play the Dance. Autor William Kentridge Este valor nos enaltece cuando es real. Posiblemente delimite una parte de nosotros como personas. En tiempos de Covid, la autoridad competente te sugiere que no abras tu vida al otro para evitar el contagio. No acercarse al prójimo, para escuchar su … Continuado

LAS CANTANTES VIII: NNENNA FREELON. Alfredo Palacio

NNENNA FREELON (Chinyere Nnenna Pierce es su verdadero nombre, Freelon es el apellido del esposo) nació en 1954 en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, es una de las mejores cantantes de jazz contemporáneas, teniendo también en su repertorio piezas del pop, blues, soul y folk, en excelentes interpretaciones y arreglos propios. De una gran técnica vocal, … Continuado

EL TIEMPO DILUIDO EN LA CENA DE ALFONSO REYES. Adán Echeverría

No podemos olvidarnos de quién fue Alfonso Reyes, ni soslayar la figura de su padre, el General Bernardo Reyes, de los favoritos durante el Porfiriato que muriera durante el golpe de estado que diera aquel sobrino de Díaz. Habremos de recapacitar en lo anterior para ubicar en el tiempo la obra de tan gran intelectual … Continuado

ACÁ TE ESPERO. Xalbador García

Cuando te espero me da por nombrar las cosas que has dejado conmigo. Entonces las caricias o los besos, el silencio o la tarde de tus ojos se convierten en palabras. Escribo y callo para escuchar la muerte. No es tu ausencia la que incomoda, sino la manera que tienes de tranquilizar el mundo y … Continuado

ESTA ANÉCTODA ES REAL: McOndo a sus 25. Elidio La Torre Lagares

Esta anécdota es real. Al otro lado del Macondo de García Márquez, así, como quien cruza la cuadra, encontramos un espacio del mundo donde la vida se hila entre alucinaciones e insinuaciones, y donde lo mejor que se ha creado es un día detrás del otro. La cosa es que no hay prisa porque la … Continuado

NO ME GUSTA HOUSE OF CARDS. Carlos Gámez Pérez

Así es. No puedo remediarlo. No me gusta. No me la acabo de creer. O, mejor dicho, no me acabo de creer las cosas que plantea tal como las plantea, sino de otra forma. Una serie de TV con tanto prestigio, tan buenos intérpretes, tantos seguidores y tan buenas críticas merecía una oportunidad. Y se … Continuado

VISIÓN DE LA NEGRITUD EN ÉCUE-YAMBA-Ó DE ALEJO CAPENTIER. Héctor Manuel Gutiérrez

  Federico García Lorca en Matanzas, 1930.   Los cuantiosos ensayos de Alejo Carpentier (Luasanne, Suiza, 1904; París, Francia 1980) con frecuencia respiran una ineludible inquietud: enfrascarse en un análisis e interpretación de aquello que significa pertenecer al continente americano. Este interés es compartido por gran parte de sus colegas dentro del fenómeno literario y mercantil … Continuado

UNA PEQUEÑA PARTE DEL ESPACIO. Obra plástica de Leo Moyano. Gloria MiládelaRoca

Leyendo nuevamente un pequeño y sublime libro de Omar Khayyam, obsequio de mi padre, me quedé pensando en la facilidad que tienen ciertas personas de traspasar e invadir el espacio que a veces uno determina como propio. Estas intrusiones son bienvenidas pero, otras ocasionalmente perturban y mucho. Igualmente puedo señalar que existen incontables tipos de … Continuado

SI EN ESTA CASA. Roberto Abad

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

Dr. Blanco Rivera hacedor de tragedias: un vampiro en Latinoamérica. Luis Benítez

Publicada por el sello argentino Editorial Vanadis (https://editorialvanadis.com) en mayo del corriente año en formato físico y en el pasado agosto como audiolibro, Dr. Blanco Rivera hacedor de tragedias es una nouvelle (148 pp.,  ISBN: 9789874727763) hábilmente salida de la pluma de Nathalia Tórtora (Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, 1991), residente en Nueva York … Continuado

DOS POEMAS DE NEUS BONET I SALA.

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

“DOCUMENTALES III”, amplia visión de la literatura argentina contemporánea. Luis Benítez

El pasado septiembre Ediciones Richeliú, de Buenos Aires, sumó el tercer tomo de su serie “Documentales: Entrevistas a escritores argentinos”, un aporte al mejor conocimiento de los escritores y poetas de esta nacionalidad que se encuentran concretando sus obras en la actualidad. Cabe subrayar que, como las anteriores entregas, esta se encuentra disponible de modo … Continuado

MIGRANTES. Daniel Campos Badilla

Migrantes   Se acerca el otoño boreal y comienzan a arribar a nuestros ciudades y campos, montañas, humedales y playas.   Convivirán con nosotros hasta que haya pasado el invierno en el Norte y puedan regresar a su casa.   En un almendro de Playa Mantas una reinita de manglar, vestida de alegría, se deleita … Continuado

ORACIÓN LEJOS DE LOS ÁLAMOS Y OTROS POEMAS. Magnolia Garcia Trimiño

ORACIÓN LEJOS DE LOS ÁLAMOS    (Agosto 2008) Padre ya no se la hora ni el sitio en este trasiego de años tan parecidos a segundos. La esfera ha girado no sé cuánto y el eje se inclina, solo la espera permanece esperan los montes las sombras del prójimo. Ya no van con los crisantemos perforando … Continuado

ALGUNOS MIEMBROS DEL CLAN DE LA Ñ EN LA MIAMI BOOK FAIR

La #FILmiami se transmitirá virtualmente este noviembre. ¡Regístrate aquí para acompañarnos durante la presentación  de Algunos miembros del clan de la Ñ con la participación de Dainerys Machado Vento autora del libro Las noventa Habanas www.miamibookfaironline.com!