saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
MALA SUERTE. Antología Iris García Cuevas, Wilmer Urrelo, Fabián Casas, Elvira Navarro, Yuri Herrera (curador). Traviesa

Dentro de las consecuencias no previstas por los globalifóbicos, se encuentra la feliz existencia de antologías que no obedecen a una región geográfica. Tal es el caso de las antologías publicadas por la revista Traviesa, donde un escritor invitado funge con la tarea de curador, convocando dentro de un tema específico a que sus escritores … Continuado

LA CIUDAD INVISIBLE. Zingonia Zingone

I.   Tiene algo de nómada mi residencia fija   en el timbre una letra indica mi existencia insinúa mi permanecer visible   en la ciudad eterna.   Viento compañero alza las velas de mi carpa vela de arena mi errático deambular y borra mi callejuela del mapa de la ciudad.   Teje itinerarios antojadizos … Continuado

ANTROPOLOGÍA ALIENÍGENA. José Armando García

Desconozco si existe, pero llama la atención la ausencia de una antropología alienígena. Existan los extraterrestres o no, sí sabemos que la antropología terrestre se ha dado diligentemente a la tarea del dominio y la asimilación de lo que de otro haya en este mundo.  Ahora que todas las culturas exóticas han sido compendiadas, toca … Continuado

EL ÚLTIMO ESPEJO. Erika Mergruen. Posdata Editores

Este Verano tuve la fortuna de asistir (gracias a la invitación de Alberto Chimal) a la presentación del libro “El último espejo” de Erika Mergruen. Este libro pertenece a la colección de microrrelatos “Hormiga Iracunda” que edita Posdata Editores. En Nagari siempre hemos sido entusiastas del microrrelato y este libro de Erika Mergruen es sin … Continuado

MI VIDA QUERIDA. Alice Munro. Editorial Lumen.

Alice Munro es una autora canadiense que figura entre las candidatas al Premio Nobel desde hace años. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con premios prestigiosos entre los que destaca el Man Booker International Prize. Alice Munro ha escrito sólo dos novelas, pero es conocida por sus doce colecciones de cuentos. El … Continuado

SOLEDAD Y MEMORIA. Carolina Estrada.

¿Es la memoria el camino verdadero para la trascendencia, para la inmortalidad? ¿Hay peor soledad que la de quien no deja huella, la de quien queda en el anonimato?  Todo comienza cuando un hijo se enfrenta ante la gris historia de su padre. Éste no es un padre como cualquier otro, es un padre al … Continuado

BREVES ESPLENDORES. Agustín Fest

“Echar a los perros”, o “le echo a los perros”, en España quiere decir regañar a alguien, iniciar la bronca. Me imagino su origen: Un señor cazador, con algún título nobiliario, echaba a la gente de su castillo liberando a los perros. Ataquen, ordenaría este señor imaginario con una voz retumbante y aguda, mientras se … Continuado

LA INVISIBILIDAD DE LOS ESCRITORES HISPANOS DE USA. Pilar Vélez

If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head.  If you talk to him in his language, that goes to his heart. Nelson Mandela Uno de los dones más admirables del ser humano es la capacidad de comunicarse con sus semejantes por medio de un lenguaje común. Este … Continuado

EL DIARIO DE UN TAL CRISTOBAL. Steven Salgado

Esta noche Christian no ha abierto su diario, cree que ya no hay más que escribir. Es el final. Aleja su cuerpo del escritorio, piensa en el error al que le llevaron seguir sus sueños, sale de su habitación, baja las escaleras, se encuentra frente a las puertas de la bóveda principal, las abre, en … Continuado

BREVE ETERNIDAD. Ariel Aboal

Todo estaba oscuro, al parecer seguía vivo, tenía consciencia y respiraba, sabía que mis ojos estaban abiertos a pesar de no ver y tratar en vano de adaptar mí vista a tal oscuridad. Sentía mis extremidades y aunque mi cerebro les enviaba continuos mensajes carecían de movimiento. Quise recordar lo que había sucedido y la … Continuado

LA NOCHE A TIENTAS. Lidia Elena Caraballo

“y la hoja iba hacia la casa, vacía del otoño, donde lo inaudible se abrazaba con lo invisible” José Lezama Lima Ya no hay nadie en la casa, todos se han ido.  Las habitaciones se arrepienten del silencio que borra la medida de los que estuvieron antes, alargando su presencia por pasillos baldíos que desembocan … Continuado

LA HIJA DE RIMBAUD Y OTROS POEMAS. Mario Meléndez

LA HIJA DE RIMBAUD La niña del vestido abierto se levanta a la hora en que las palabras están de fiesta porque ella misma es una fiesta cuando tiende sus muslos al sol y el viento la recorre con sus dedos infinitos Un triciclo de cristal la espera junto a las flores del patio y … Continuado

DONDE DUERMEN LOS POETAS. Omar Villasana

Abandono los letárgicos suburbios. Bajo escombros de basura, busco donde duermen los poetas. Me aventuro al más cercano prostíbulo de paraísos artificiales algunos han recogido las flores de mayor perfume. Aquí no han dormido los poetas se presiente demasiada vigilia. Tendido sobre el pasto recuerdo al poeta acompañado de los tricornios que recreaba al anciano … Continuado

LA GOTA. Alejandra Ferrazza

Sus huellas se dibujaban en la arena húmeda. La playa, desierta a esas horas, intuía la angustia que latente comenzaba a manifestarse. Ella, impersonal y despiadada, ataviándose con su transparencia, se alista. Llovía copiosamente, pero indiferente a todo, él la sentía correr desde la frente resbalando por el arco de la ceja, deteniéndose un segundo … Continuado

LOS BOLÍGRAFOS. Ernesto G.

Los bolígrafos grises Los bolígrafos grises son seres traviesos y malcriados. A veces pudieran resultar simpáticos, sobre todo cuando uno se ha dado unos tragos de más y no tiene otra cosa que hacer. Uno se divierte con su comportamiento ridículo. Poseen una idea exagerada de sí mismos. Uno les llama artistas, genios maravillosos, maestros … Continuado

UNA PALABRA TUYA. Elvira Lindo. Editorial Seix Barral

Premio Biblioteca Breve 2005 El arrepentimiento es un acto de contrición que aprendí en mi infancia y por eso  confieso un “mea culpa” por no haber leído antes alguna novela de Elvira Lindo. A veces caemos en la trampa de ignorar a ciertos escritores por la proyección mediática que tienen en los medios de comunicación. … Continuado

LA SAGA DE P. ESPÍN. Raquel Castro

1. Tengo tos. Bueno, primero pensé que era tos, pero luego me fui a ver en el espejo del baño, abrí grande la boca… y vi que había un puercoespín en mi garganta. Ayer no lo tenía, así que supongo que hizo su nido durante la noche. Y claro, lo que me pica son sus … Continuado

CRÓNICA X (CUADERNO DE UN VIAJE). Jórge Córdova Monares

Estoy tumbado boca arriba en el centro de mi cama con las piernas colgando a punto de alcanzar el piso. Miro el techo dibujando toda clase de figuras bizarras y no tanto, combinando las alternancias de luz y sombra. Estoy ahí después de un desilusionante intento de coger, colectando las impresiones en mi mente de … Continuado

CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE. Claudio Iván Remeseira

Esta mañana, cuando los primeros rayos del sol rompieron las húmedas tinieblas, se dio oficialmente por terminada la construcción de la Torre. No es ésta la primera torre que nuestro pueblo ha erigido a la gloria de Marduk: una y otra vez, desde los orígenes del Tiempo, nuestros enemigos han querido destruirnos tratando de borrar … Continuado

PUERTAS. Sonny Pimentel

Pollo frito, col rizada y té dulce les veo comer. Y mientras conversan, ellos gritan, ellos azotan. ¡Plas! ¡Plas! ¡Plas! Es el sur azotando sus puertas. ¡Plas! ¡Plas! ¡Plas! Se escuchan otra vez. ¡Plas! Recalcando sus fronteras, sus costumbres. Y todo el tiempo se les escucha decir:   ¡Ladrón! ¡Ladrón! ¡Ladrón! No trabajes. No en … Continuado

EL AMOR DE LA ALBAHACA. Luis Benítez

No es la anónima, la de las grandes plantaciones industriales, Destinada al secado por toneladas, La que aflora etiquetada en todos los supermercados de este mundo. Tampoco la singular, la  noble albahaca que ciñó Virgilio Entre sus labios y enjugó la mano de Horacio entre los álamos. Es la rastrera, común albahaca salvaje de los  … Continuado

PARADISE ENGINEERING. Alain González

Esta mañana cualquiera un herrero honró la sabiduría popular al cortar el pan; en un árbol de tronco contrahecho algunas flores se abrieron, y David Pearce,                   alquimista tardío, profeta de la nanotecnología y el postdarwinismo se sienta frente a su laptop como a un grand piano dispuesto a citar a Milton y al … Continuado

DIEZ MUJERES. Marcela Serrano. Editorial Alfaguara

Marcela Serrano nació en Santiago de Chile y ha publicado hasta la fecha 10 novelas y un libro de cuentos. Le fue concedido el premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1994 por la novela, “Nosotras que nos queremos tanto” y  el premio Municipal de Literatura en Santiago de Chile por el libro, “Para … Continuado

EN EL BORDE Y OTROS POEMAS. Félix Anesio

En el borde    De todos los desiertos que habito, ninguno tan cruel, como el de la palma de mi mano.   Aridez surcada por gastados laberintos que proclaman, de algún modo, que he amado que he procreado que he vivido.   Ay de mí, al contemplar, imperturbable, esa fecunda aridez extendida hacia lo alto. … Continuado

OTRA VEZ PENÉLOPE. Liesel Díaz

Le cambiaron el peinado: soltaron sus crespos atados con lazos azules y el toque moderno le viene muy bien. “Hay que hacer trampas al tiempo” -le dijeron y tiró su bolso de piel marrón y tomó otro enorme y lleno de presillas de un dorado insolente. Los zapatos de tacón y el vestido de domingo … Continuado

HISTORIA DE DESAMOR CON DOS ASPIRINAS. Elidio La Torre Lagares

Abres los ojos lentamente, como si el mundo te pesara en los párpados. Tendido en medio de la sala de estar, todo gira en espiral a tu alrededor. Dos aspirinas, piensas, y el mundo entrará en equilibrio. El aliento te sabe a tabaco y tequila, pero el alma te susurra en frecuencias geométricas. La procedencia … Continuado