saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
POEMAS (IV) (V) (VI). Víctor Jiménez

IV Rehén de mí mismo recorto mis territorios me atrinchero alineo nombres recuerdos anulo y desando Cuelgo rótulos membretes invalido cometo desmanes arrojo los mismos discursos viciados Perplejo ante la incertidumbre quedo a la intemperie con las mismas interrogantes de siempre. V Declaro que: no tengo la vocación gregaria de creer en trapos ondeantes confundo … Continuado

SELENOGRAFÍA. Maya Lima

Al principio de los tiempos formé su imagen en una superficie de plata. La misteriosa vista de la cara de la Luna fue sorprendida debajo del espejo del mar de las nubes. Mis labios y manos establecen una órbita alrededor de la luz de sus ojos. Contaré la historia del porqué, de noche, me atrae … Continuado

CATALINA DE MIRANDA. Xiomary Urbáez. Editorial Planeta

CATALINA DE MIRANDA, la primera obra escrita por la periodista Xiomary Urbáez, bajo el sello de Planeta, ha sido un revuelo editorial. Agotadas, las dos primeras ediciones, las librerías de Venezuela han comenzado a recibir la tercera reimpresión, totalmente remozada desde la portada. Catalina de Miranda es una heroína, que después de 500 años, se impone con una fuerza … Continuado

NAVIDAD. Ana (Kika) López

Los tres Reyes Magos se reunieron en la Gran Sala del Palacio Real. Melchor se inclinaba sobre un mapa dibujado en cuero de dromedario, que comenzó a desarrollar un punto luminoso y parpadeante. Trazaba la ruta precisa y el lugar a donde ellos iban para adorar al niño que ya, desde siglos atrás, predecían las … Continuado

DE TANGOS Y HERIDAS. Mario Capasso

Después del insulto, mientras se serenaba y trataba de parar la sangre, Juan escuchó la voz del cantor que por la radio le decía de cada amor que tuve tengo heridas. En esos momentos, le pareció que esa letra estaba dedicada a él. Entonces esbozó una sonrisa algo triste por cierto y pensó que, si … Continuado

LA LECTURA UBICUA. Omar Villasana

EDITAR es hundir la mano en agua negra y encontrar la manera de aclararla. EDITAR es mirar por un hueco y hacer que otros puedan ver también por él un objeto escondido. EDITAR  es poder decirle al poderoso que un libro  dura más que un Imperio. Pero que aun siendo fuerte, el libro es muy … Continuado

LA RUTA DEL HUMO. Joaquín Badajoz

—Sí que es arrevesado ese monito— le dijo el güere a la patojita. Tiene como una carita de niño viejo que lo hace a uno partirse de la risa. Pero el condenao no se deja ni tocar. —Es un niñito malcriado— respondió ella recogiéndose detrás de la oreja las tres greñas que le colgaban sobre … Continuado

NOS VEMOS CON “PEPE, EL MUERTO”. Brenda Navarro

*Para Nacho Bengoetxea Todos se están muriendo. Lo dijeron en la radio. Me han dado ganas de regresar al departamento y saber qué ha pasado, pero tengo miedo. Sé que no vas a estar ahí. Además, no termina de cicatrizarme la herida del pie izquierdo, se me ha ensuciado un poco, no me he bañado. … Continuado

PEKIN. Claudio Iván Remeseira

Por primera vez en la historia de la humanidad, somos contemporáneos de todo el pasado. La causa principal de esta paradoja es el cine: gracias a las películas, creemos saber cómo fue cada época histórica, cómo eran las casas, cómo hablaba la gente, qué comían. (Antes, la pintura y el grabado habían tenido un efecto … Continuado

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS. Adelaida García Morales. Editorial Anagrama.

Premio Herralde de Novela 1985 Adelaida García Morales publicó en 1985 el libro Sur&Bene, aclamado por la crítica y el público. Un éxito de ventas. La autora hizo la adaptación cinematográfica del relato,  El Sur, película dirigida por el español Víctor Erice que marcó un hito en la historia de la cinematografía española. La mirada … Continuado

MAÑANA NO TE VERÉ EN MIAMI. Pedro Medina. Ediciones Oblicuas

“Un puñado de relatos”, así describe en ocasiones este libro su autor Pedro Medina. Relatos que buscan retratar el otro Miami. El que habitamos más allá de las rosadas puestas de sol. Los protagonistas de las historias de Mañana no te veré en Miami son inmigrantes de diversas partes de latinoamérica: peruanos, mexicanos, cubanos, argentinos, venezolanos que han arribado … Continuado

DESEO ANTIGUO Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

DESEO ANTIGUO Alguna mano enciende los faros recónditos bajo mi frente se impregnan de rocío sus tupidas ramas.   Siento los pies del árbol milenario sobre el  vientre caer como un niño escondido juega entre temblores melosos.   Sus uñas exprimen los frutos de alboradas ambiguas en los gajos de polvo y cabecea la cumbre … Continuado

COSAS QUE YA NO EXISTEN. Cristina Fernández Cubas. Editorial Lumen

Una mujer octogenaria me prestó un libro y un consejo: “Si lees Cosas que ya no existen no pensarás en nada. La frase la pronunció con la autoridad y sabiduría que le otorga una vida longeva.   “No pensar en nada”. Repetí la frase con la esperanza de conseguir quedarme con la mente en blanco. … Continuado

JLB. Omar Villasana

Borges me persigue en un cadencioso rumor de páginas que se escriben al paralelo. En una cita mordaz, elocuente, erudita. En una referencia alegórica, fantasma, inasible.   Borges se pierde en la obscuridad de unos ojos que guardan la biblioteca: sus amores, el infierno, el cielo, de voces que no serán vistas.   Borges me … Continuado

SIN TÍTULO. Alejandra Ferrazza

la mañana, una oquedad (ventana) irrumpe en la rutina, un precipicio asoma en el vientre (clama). no abunda el aire; ese espacio vacuo oprime. el agua de la ducha no borra la imagen (atrae). el vapor confunde y la reflexión en el espejo, mancha borrosa que podría ser ninguno. la mano por la superficie suda. … Continuado

CARTA PARA ALGUIEN QUE LLEVA TU NOMBRE Y OTROS POEMAS. Yosie Crespo

CARTA PARA ALGUIEN QUE LLEVA TU NOMBRE   Mar adentro viven lunas que llegan con la misma lentitud de una carta vacía.   No intentes convencerme.   Un vaso de agua fría no me ayudará a tragarme todo este amor. No esperaré a que el oráculo me golpeé con una fracción de fe. No dividiré … Continuado

MIAMI, DEL CONCEPTO A LA METÁFORA. Jesús Rosado

El poblamiento humano condensa en la ciudad su concepto superior. La misma compendia los argumentos más sofisticados de la construcción social y su infraestructura refleja la proyección a escala  pública de algo similar a  lo que significa el hogar para el individuo. No se concibe una ciudad sin todo el andamiaje que pueda proveer un … Continuado

ERRORES DE LOS HOMBRES INFIELES. Carlos Colón. Editorial Tiempo Nuevo

Inusuales trazos de humor tropical que a veces alcanza hilarantes carcajadas del lector sorprendido por la astucia con que el autor maneja el arte de la comicidad, nos sorprende gratamente cuando tenemos en nuestras manos este libro del autor puertorriqueño Carlos O. Colón, nacido en 1958 en Cayey, Puerto Rico. Actualmente reside en  Miami y … Continuado

EL NÚMERO QUE USTED MARCÓ. Raquel Castro

Cinco, veintiséis, treintaitrés, veintiséis. Me lo aprendí cuando era muy pequeña, junto con la dirección (Perú, cientotreintaiséis, interiorcuatro)y mi nombre completo –nombre artístico, en aquella época– “Caquel Cato Miau”, que era más fácil de pronunciar y más interesante que Raquel Castro Maldonado. Mi mamá invirtió mucho tiempo en asegurarse de que me aprendiera esos datos. Insistía en … Continuado

PROSA POÉTICA-PROSA DE LAS CIUDADES. Luis Benítez

Todo es. Nada es. Y las ciudades que levantó el polvo serán polvo; pero mientras sucede el crecer al nacer y la muerte espera, tensa en el arco, es preciso tener una ciudad. Verla allá a lo lejos o verla allá dentro, en el otro espacio: ciegas, sordas, mudas para el hombre, como la vida. … Continuado

APARICION DE LAS LETRAS. Rolando Lorié

Recién elaborado el manuscrito de varias hojas, reposaba sobre el escritorio para que aún la tinta fresca de sus letras secara. La caligrafía, ortografía y estilo gramatical eran impecables en su contenido, no obstante, el autor lo revisaba una y otra vez para asegurarse de que había plasmado con claridad y exactitud sus criterios y … Continuado

EL INQUILINO. Juan Fernando Merino

Nada más crucial cuando habitas una ciudad tan riesgosa e impredecible como Nueva York que conocer minuciosamente a tus vecinos. Íntimamente. Con mayor razón  cuando el destino te ha llevado a vivir  en el tercio inferior de Manhattan y a comienzos del nuevo siglo. No me refiero por supuesto a los vecinos de oficina, fábrica … Continuado

NADIE ME VERÁ LLORAR. Cristina Rivera Garza. Editorial Tusquets

Premio Nacional de Novela . Premio IMPAC-CONARTE-ITEMSM 2000. Premio Sor Juana Inés de la Cruz   “ Esta enferma observa buena conducta.   Le gusta trabajar, es dedicada y tiene buen carácter.  La enferma habla mucho; esta es su excitación”   Estudio psicológico de la enferma Matilda Burgos del pabellón de tranquilas, primera sección, Profesora … Continuado

VIÉNDOTE CAER AUSENTE. Gloria MiládelaRoca

viéndote caer ausente sobre este lecho de niebla dejo de buscar tu piel   llevamos el desconcierto a cuestas sin luna sin edad que nos detenga condenados a la infinita pleamar una distancia que sentimos dentro   con ligereza gris el tiempo nos alcanza sin darnos tregua buscamos el silencio de las nubes o la … Continuado

EL ASALTO A RAÚL CASTRO. Brenda Navarro

Nadie imaginó que aquella noche en que asaltaron a Raúl Castro, las cosas cambiarían en el pueblo;  es más, si alguien pudo haberlo vaticinado era doña Eulalia, pero, justo aquella noche, andaba de parranda en casa de su prima que, -después de haber vendido hasta lo invendible-, le cumplió a su hija una boda pomposa … Continuado