saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
POLITICAL ECONOMY 101 Y OTROS POEMAS. Francisco Larios

political  economy 101   con guiño y sorna le llamamos comunismo;   o socialismo, buscando un espejo en que quepamos todos;   o humanismo, en busca de un corazón común.   Le decimos paz y no sabemos dónde; amor, y no sabemos cómo; capitalismo, y celebramos alegremente cómo abraza nuestra maldad.   Le decimos mercado, … Continuado

CAPITALISMO 2.0 (CONFERENCIA). Erik Del Bufalo

Conferencia dictada el 7 de noviembre de 2012 en el Centro Cultural Chacao, Caracas Venezuela. Advertencia  Aunque el título de la conferencia pueda sugerirlo,  no vengo a hablar del futuro ni mucho menos de futurismo. El futurismo me parece altamente charlatán  en el mejor de los casos, protofascista en el peor.  A fin de cuentas, … Continuado

MUJERES DE BARBACOAS. Luis Alberto Perea Méndez

Trescientas mujeres de Barbacoas hicieron  huelga sexual para que arreglen el  último tramo de la  carretera que viene desde Pasto. En el grupo de personas cercanas  al paisano que daba la noticia elevando el tono de la voz para que todos en la cafetería lo escucharan, se oyó un murmullo que  disparó como chispa incendiaria,  … Continuado

IRREALIDAD VERSUS REALIDAD. Rolando Lorié Rodríguez

Bautizado con el nombre de Inocencio Menguado, a veces él no sabía si vagaba en mundo real o por el contrario se encontraba sumido en uno virtual debido a la difusión de los límites que separaban a ambos, a su interrelación e influencia mutua. Cada día se apoyaba más y más en la virtualidad para … Continuado

NIÑOS SOLARES. Maya Lima

El caracol de la luna lento como dedo que sangra, recupera  a los niños guerreros y los recicla para sostener la vida. Ofrenda el pecho, pues sabe del destino. Sabe del sacrificio que causa horror, más horror que cuando los 20mil hombres se descorazonaron para la lucha en contra de la noche. El bien común … Continuado

BARES VACÍOS. Martín Cristal. Sudaquia Editores.

Termino de leer Bares Vacíos del argentino Martín Cristal y recuerdo el sentimiento del que emigra de forma voluntaria o no. En su libro Martín nos transporta junto con su protagonista Manuel a una Ciudad de México no muy lejana y digo no muy lejana porque me sorprenden ciertos detalles como el referente de los … Continuado

ESTELA DEL TIEMPO QUE ME SIGUES. Gloria Milá de la Roca

  Estela del tiempo que me sigues cruza este mar enrédate en mis piernas insomnes que la noche tiene hambre de lluvia   Savia oceánica tinta de prisas de silencio oscuro y salitroso fecunda mi aliento huérfano de ecos y confunde mi ser con mi no ser en retozo agitado de mareas   Temporal  mío … Continuado

GUÁPULO. María José Navia

Es cosa de respirar profundo y mirar siempre hacia adelante. Las palabras de Marcos bajan por mis oídos hasta la punta de los pies; su mano sobre mi mano, su mano sobre mi pierna, su mano perdiéndose en mi pelo siempre enredado. Tú tranquila, son sólo unos minutos. El taxi da vueltas y más vueltas, … Continuado

MISTERIO HUMANO (II), DESPUÉS DEL AMANECER. Francisco Larios

misterio humano (II)   En la mano de un mendigo: desesperanza y fe.   Si tuviera en la punta de la nariz una mariposa O si fuese un unicornio,   Si fuese un ángel de alas afelpadas   O un mensajero de otros mundos ¿Lo sabría?   Si viera un cielo triste llorar en otros … Continuado

DOS SUPUESTOS ERRORES MATEMÁTICOS DE BORGES. Pedro Poitevin

A fines del 2009, en la sección de comentarios del blog del distinguido Tim Gowers, el matemático Barry Cunningham trajo a colación un supuesto error matemático de Borges, error que él detectara en alguna traducción al inglés de El Aleph en que aparece la siguiente acotación acerca del símbolo que da nombre al cuento: “… it is the symbol … Continuado

NOTAS DISPERSAS EN TORNO A UN POSTIT CON LA PALABRA DESORDEN. Isaí Moreno

Inevitabilidad del desorden El desorden tiene una cantidad inmensa de nombres y proyecto escribirlos todos en postits de colores para pegarlos, en orden estricto, sobre una pared inmaculadamente blanca. A la naturaleza no le importa el orden, y que quizá haya algo de intervención del desorden para el surgimiento de la vida. Sé que el … Continuado

CULPA. Ferdinand Von Schirach. Ediciones Salamandra

CULPA Ferdinand Von Schirach / Autora desconocida Ediciones Salamandra/ Inédito Introducción breve La reseña que les presento es la cara y cruz de un autor de éxito y una desconocida pusilánime. La culpa une las dos historias con un trazo disonante: el escritor de éxito plasma la realidad criminal de los inculpados por la justicia. … Continuado

¿CÓMO ESCRIBEN LAS MÁQUINAS? Santiago Chávez

“Haciendo una síntesis de la historia de la filosofía en relación al tema de la finitud, ¿han notado el contraste entre los siglos pasados -y en especial el Siglo XIX- cuando el tema de la finitud estaba relegado al materialismo, pues eran los espiritistas y los idealistas quienes se encargaban de tratar con el Infinito, … Continuado

CANCIÓN ERRÓNEA. Antonio Gamoneda. Tusquets editores

Premio Cervantes 2006 Colección Nuevos textos sagrados. 2012 Antonio Gamoneda nace en Asturias (España)  en 1930 pero se considera leonés. Vivió desde su tierna infancia en la capital del reino castellano, León. De pequeño sufrió la represión franquista a través de sus ojos “veía pasar a los presidiarios de tres en tres yendo hacia el … Continuado

REPORTAJE SOBRE LA LUNA EN EL ANOCHECER URBANO. Joaquín Gálvez

Para Reinaldo García Ramos     La luna hace su aparición por encima de los rascacielos, como una impostora que escupe en la mismísima cara del divino neón urbano. Y no le importa ser la decapitada de la displicente pupila rauda, que sale de las oficinas, o atraviesa los expressways, con la orfandad de su … Continuado

CRÓNICAS DE LONDRES. Gunter Silva. Atalaya Editores

Travesía por la nostalgia del inmigrante por Pedro Félix Novoa Acabo de terminar de leer la colección de cuentos “Crónicas de Londres”  y he quedado como flotando en una nube gris londinense. Gunter Silva en los cuentos La foto perfecta, Lottie, y Vino tinto en Mc Donalds ha trazado la ruta obligada del inmigrante: soledad, … Continuado

POEMA CON BARBILLA SOBRE EL BRAZO. Rubén Manuel Rivera Calderón

Si un colibrí se posa en uno de tus brazos, hay que asumirlo:   acariciemos todo.   Qué importa si esas alas, te convierten en zancudo, ángel o  vampiro, ¿quién decide si la mosca es menos milagrosa que estas letras? ¿O si la palabra amor está hecha sólo de cuatro garrapatas? Y para aquél que … Continuado

EL SEÑOR DE LOS NUEVE SEGUNDOS. Roger Silverio

Batubsa miró por undécima vez hacia la luna, estaba redonda como un plato.  No cabía duda, mañana era el día tan esperado.  No podía conciliar el sueño.  Sabía que el camino a recorrer estaba lleno de peligros pero estaba decidida.  Por más de un año se había entrenado para enfrentar los más difíciles obstáculos. En el último mes había … Continuado

LA CIUDAD Y OTROS POEMAS. Víctor Jiménez

La Ciudad Dime, ciudad ¿qué somos? Sueño con calles de sombras con azules y blancos pero abro los ojos y no es Tánger es Flagler Street trampa de concreto y asfalto. Vivo en una urbe que se mueve al ritmo del reggaeton ausente de gloria, hecha de retazos que avanza amenazante sin historia que busca … Continuado

ESTRÉS DE UN VIC FIRTH DESENFRENADO. María Eugenia Lombardo

Ahí llega. No sé si debo esperar un ánimo de entrega total a su instrumento o algo así como una apocalipsis para mi cuerpo (cómo sufrieron los Zurdos, por Dios, era terrible, ¡terrible!, tener que ver como se descajetaban contra el platillo). Ah, cómo vibraron a muerte. Si tengo que recordar esos momentos cada vez … Continuado

LA COBIJA AZUL. Brenda Navarro

-Me gustan tus testículos -le dije. Él sonrió, sé que le gusta que me gusten, y me gustan. Tienen el tamaño perfecto para lamerlos sin sentir que se mueven de un lado a otro. Suben y bajan con los movimientos de mi lengua ávida de impregnarse de cada sabor suyo. Como si fuera una paleta, … Continuado

UÑAS DE ENIGMA. Silvio Ambrogi Román

hundido en las ruinas de olvido edifiqué la soledad costrosa de los templos levanté la mirada del viento que anima tu silencio escombro de angustia tejían sus huecos de saudades deshojados relojes vencidos en el sueño lamían cicatrices gastadas en campos desnudos de batallas manantiales de lunas caían suavemente empujando la escarcha sucesiva de días … Continuado

TARDE Y FASTIDIO. Mario Capasso

De dónde le vendría esa idea, la tarde como un fastidio de sol, si la mañana había transcurrido en el departamento con aire acondicionado, la botella y el cenicero bien a mano, con algunas fotos sobre el sillón y otras desparramadas por el piso. Si allí adentro había mirado por primera vez en años esa … Continuado

EL MOLAR DE JUDAS. Omar Villasana

Carolina se detuvo un momento y observó por última vez a Joaquín, quien si acaso no estaba dormido su respirar era tan profundo que exhalaba grotescas cacofonías. El sexo no había sido nada fuera de lo común salvo la certeza de saber que había tomado un riesgo al aceptar la invitación de un desconocido. Lo … Continuado

TORRE DE ALTA TENSIÓN Y OTROS POEMAS. Ximena Gómez

TORRE DE ALTA TENSIÓN Noche, cielo  abierto, polvo, niebla tóxica y nubes de tormenta.   Noche sin luz salvo por las estrellas de neón que parpadean en un recodo de la vía.   Una torre: Escultura de acero y triángulos; un rumor de bobinas como enjambre de insectos.   Un aluvión de agua, una chispa, … Continuado

ENSAYO ILUSTRADO. José Armando García

Aun cuando me avergüence admitirlo, pertenecía a esa camada de niños que descartaban la lectura de libros que no fueran ilustrados, aquella que exigía libros con “muñequitos” antes siquiera abrirlos. La biblioteca de mi padre, para mi fortuna, contaba con variados libros, con ilustraciones de aviones, animales y mapas. Pero en la sección de literatura, … Continuado

LIBÉLULA Y OTROS HAIKUS. Lidia Elena Caraballo

Libélula Mansa sucumbe en el silencio líquido del elemento.     Las babosas se tocan para declarar el universo.   Bajar al río para que me muestre ojos de roca.     La gaviota destrenza el último fulgor del poniente.     Sobre la mesa estas flores admiran el color del té. Lidia Elena Caraballo (Sancti-Spíritus … Continuado

SQUARES BY CLAUDIO G DEL CASTILLO. Translated by George Henson

SQUARES I haven’t slept in a week. Every night I toss and turn in bed, unable to fall asleep. Lidia grumbles beside me and pokes me with her elbows. Only then am I able to settle down, but I’m not able to take my eyes off the painting on the wall. The full moon slips … Continuado

AÑO 92. Alejandra Ferrazza

Le decías a todo el mundo que te gustaba echarme aceite, gota a gota hasta vaciar el frasco, porque así sabías que podías llevarme hasta los límites y que yo te iba a responder al máximo. Ese comentario estaba de más, pero a vos te gustaba repetirlo para hacerte el importante frente a tus amigos. … Continuado

PRÓLOGO. Alain González

Me gustaría burlarme ahora mismo de todos ustedes.   Pero burlarme seriamente: que creyeran que es Penélope la adúltera a quien Cristo salva, que los lingüistas son criaturas de Dios, pero no maldicen Babel, aunque sea como morder la mano que los alimenta, y a la vez como quien defiende el pan.   Que la … Continuado