Category: Volumen #8 2015

EL ERROR Y OTROS MICRORRELATOS. Mario Capasso
EL ERROR El hombre accedió a la zona de la ciudad a la que se llega tan sólo por efectos de un error. Pero, ¿en qué se había equivocado? ¿Dónde fue que metió la pata? Tal vez lo había engañado el color del colectivo, un vehículo que ahora no recordaba muy bien y que quizá … Continuar

UN NUEVO PARADIGMA PARA EL ARTE DESDE LATINOAMÉRICA. Carlos Gámez Pérez
No todos los días se encuentra uno con una novela que desde la tradición literaria internacional más excelsa y académica, la que conforman nombres como Thomas Pynchon, Vladimir Nabokov o Cervantes—nítidamente anglosajona en los últimos tiempos—, haga una propuesta claramente latinoamericana. No es normal tampoco que una editorial apueste por una novela así, difícil, culta—tan … Continuar

ACTOS CALLEJEROS Y EXILIO DE LAS AVES. Pilar Vélez
ACTOS CALLEJEROS … Esta tarde dibujada en la lluvia I. La tarde va en caída libre al sepulcro de las horas un cielo adormecido engulle la distancia y el néctar de las nubes es un cáliz en mis manos II. En este ocaso hay un ciclón atrapado la vorágine de la indiferencia palpita … Continuar

POEMAS DE UN BÁRBARO (1987-2013). Jesús Sepúlveda. Contragolpe Ediciones. Santiago de Chile, 2013
La invitación al viaje de Jesús Sepúlveda Poemas de un bárbaro (1987-2013) es la primera antología poética que recoge la amplia, compleja y reconocida obra poética de Jesús Sepúlveda (Chile, 1967). Se trata de una selección de los poemas más determinantes de Lugar de origen (1987) y Reinos del príncipe caído (1991), y los textos … Continuar

ORBITANDO LONDRES CON GUNTER SILVA PASSUNI. Jorge Coaguila
Crónicas de Londres (Lima, 2012) es una colección de textos literarios breves, donde su autor se dispone a recorrer ese circuito de asfalto y migración del viejo continente. Tropezando con lava platos, mujeres adineradas, poetas, chulos, artistas, ilegales, prostitutas, individuos pintorescos y excéntricos. En ese trayecto, el autor descubre una Gran Bretaña de los extramuros, … Continuar

FOTOPRES LA CAIXA. CERTAMEN DE IMAGEN DOCUMENTAL
“Hace ya treinta años que se convocó el primer FotoPres “la Caixa”. A lo largo de su trayectoria se ha convertido en una referencia internacional en el campo de la fotografía documental. Una de las características fundamentales de esta convocatoria ha sido la capacidad de dar respuesta a los cambios sociales y las transformaciones que … Continuar

EL LIBRO CUBANO EXILIADO. Conferencia dictada por José Raúl Vidal y Franco. Florida International University. Miami, Florida Julio 2105
La Narrativa cubana del Exilio. Queridos amigos, Hermanos todos. Lo mejor de la literatura cubana de los últimos decenios se inicia con la apertura del peor período de nuestra Historia y como consecuencia de ello. Escritores y poetas, los más afortunados, encuentran en el exilio el espacio idóneo para realizar, lejos de ataduras y … Continuar

EL ROBO DEL GALLO DE LA CALLE 8. Glenda Galán
-¡Ño, Se robaron el gallo! Se oyó una voz que estremeció La Pequeña Habana. El grito desgarrador provenía de uno de los propietarios de un restaurante local, al comprobar que la escultura que decoraba la entrada de su negocio, había sido arrancada de la plancha de metal que la sostenía. La Pequeña Habana es un sector … Continuar

ENTRE LOS ÉXODOS Y LOS EXILIOS DE ALENCART. Ana Cecilia Blum
Alfredo Pérez Alencart, poeta del Amazonas y del Tormes, en su trayecto hace un alto, el descanso merecido en la posada del pensamiento, y con una voz tan profunda como la extrañeza, tan robusta como el recuerdo, con ese tono y ese ritmo de auténtico rapsoda pone su mano, su cuerpo, su vida entera y … Continuar

Y SIN EMBARGO SÉ QUE ESTOY DESPIERTA Y OTROS POEMAS. Lizette Espinosa
Y SIN EMBARGO SÉ QUE ESTOY DESPIERTA La luz de un pensamiento me distrae, abandono el letargo y sé que no estoy sola. Hay manos que se cruzan vidas que se cruzan para que el sol traspase las cortinas. Desde la fiel quietud alcanzo a ver el hilo ¿la madeja? conque el sueño se teje. … Continuar

BREVE HISTORIA DE LA POESÍA ARGENTINA (NOVENA PARTE). Luis Benítez
La generación del cuarenta: ¿una vuelta atrás o la evidencia de una crisis destinada a perdurar? Curiosamente, para cierta crítica, los defectos “achacables” a la generación de 1940 son trasportables a las características de la primera etapa de la generación que la sucedió cuarenta años después, la correspondiente a 1980, y que cierra el alcance … Continuar

PRÍNCIPE AZUL. Autor Eugenio Griffero. Director Neher Jacqueline Briceño. Adriana Barraza Black Box
30 International Hispanic Theater Festival of Miami Príncipe azul Teatro. Adriana Barraza Black Box. Tel. 305 436 2916 Viernes y sábado a partir del 25 de julio. 8,30 pm Autor Eugenio Griffero. Director. Neher Jacqueline Briceño. Elenco. Jorge Hernández y Arnaldo Pipke. Escenografía. Pedro Balmaseda y Jorge Noa . Iluminación. Carlos Repilado. Selección musical. Adriana … Continuar

TRES VECES TÁNTALA. María Augusta Montealegre
Mías son: La sagacidad de Doña Marina la fortaleza de Margaret Thatcher la temeridad de Simone Du Beauvoir la alevosía de Marilyn Monroe y la compasión de Santa Teresa de Calcuta. Tántala No sopla el viento la fruta en su quimera y el agua nunca se escapa. Tántala muerde, mastica, engulle, lame rocío sobre … Continuar

LUNA DE BRASIL. Cuando una poeta puede matar con su silencio. Un fil de Bruno Barreto
Título original Flores raras Año 2013 País Brasil Director Bruno Barreto Guión Matthew Chapman, Julie Sayres (Novela: Carmen L. Oliveira) Música Marcelo Zarvos Mauro Pinheiro Jr. Reparto Glória Pires, Miranda Otto, Tracy Middendorf, Marcello Airoldi, Lola Kirke, Tânia Costa, Marianna Mac Niven, Marcio Ehrlich, Treat Williams, Anna Bella. Sinopsis. Brasil, años 50. Narra la historia de amor entre Elizabeth Bishop, gran poetisa norteamericana y … Continuar

“El sueño americano es sólo para extranjeros” conversación con Hernán Vera Álvarez sobre Grand Nocturno
Un melancólico maestro da clases de ESL a cadetes puertorriqueños enlistados para Vietnam mientras sueña con escribir la Gran Novela Americana; un serial killer –de oficio camionero– que recorre el Big Sur y elabora diversas teorías sobre por qué Elvis Presley “fraguó su muerte”; el encuentro entre un canalla que vende sangre en clínicas de … Continuar