Mías son:
La sagacidad de Doña Marina
la fortaleza de Margaret Thatcher
la temeridad de Simone Du Beauvoir
la alevosía de Marilyn Monroe
y la compasión de Santa Teresa de Calcuta.
Tántala
No sopla el viento la fruta en su quimera y el agua nunca se escapa.
Tántala muerde, mastica, engulle, lame rocío sobre labio carnoso
y escupe semilla a semilla las orillas del lago como ráfagas de sol.
Zeus nunca pudo someter el pensamiento y extasiado contempla el bosque
es muy tarde ya para el suplicio ¡el deseo ha sembrado el pulmón del Olimpo!
Hipsipila Americana
(Diálogos con Darío)
Y así posó…
sobre las bestias de Aristóles
sobre morales y costumbres de Plutarco
¡l’angelica farfalla de Dante!
Y posó…
sobre alas encadenadas de Otelo
y las alas del espíritu de Goethe,
sobre el ego de Garcilaso que contempla
a su amada como luz pura.
Posó…
porque el hombre
es el alma del hombre.
Aquellos tus gusanos de seda
que iban labrando capullos
ya rompen los velos de Venus
o rompen los velos de Dios.
Hisipila Crisálida
era una mariposa.
© All rights reserved Poemas María Augusta Montealegre
María Augusta Montealegre es filóloga, poeta, traductora y crítica, estudia su doctorado en la Universidad de Salamanca, España; estudió Latin American Studies en la Universidad de Miami, Florida y Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas, Puebla. Ha impartido clases en la Universidad Americana y la Universidad Católica de Nicaragua. Ha publicado dos libros de poesía: El país de las calles sin nombre (2014) y La oración que Efraín nos enseñó (2015). Publica artículos de crítica literaria en diferentes revistas internacionales. Su disertación doctoral se titula Ideas estéticas y políticas de las Vanguardias en Nicaragua (1918-1933). Actualmente es editora en Jefe de The Latin Review Editors.
© All rights reserved Interpretaciones Noel Montealegre
Noel Montealegre estudió banca y finanzas en la Universidad de Deusto, España. Ha expuesto sus obras en galerías internacionales (óleo y acrílico). Sus últimos trabajos desarrollan nuevas técnicas en arte de digital.
María Augusta recibe mi felicitación por esa trilogía diversa y unitaria al mismo tiempo. Me hubiera gustado que en el primer poema aludieras a las bragas de Isabel de Castilla, ya que tuvo fama de ser tan aguerrida como los hombres. Aparte de ser la fundadora de España. No te olvides también del título que elegiste para tus poemas de connotación dariana.
Saludos,
JEA
Me encantan estos versos. La poesia es poesia.
Jorge Eduardo Arellano: Muchas por sus consejos maestro!
Felicidades por la sobria edad-sobriedad- de los textos, Lo de las bragas de Isabel de Castilla, podemos dejarlo para otros emprendimientos poéticos, no en balde montó tanto u más que Fernando el Católico, su cónyugue. Feliz cumpleaños con retraso!
HAB
Humberto: Gracias por tus comentarios y tus buenos deseos poeta. Prometo saldar mi deuda con su majestad. Abrazos,
MAM
Descubrirte en estas fascetas tan especiales. Exitos Yvette
Dominio y sutileza en su poesía, se siente cierta influencia Dariana entre un estilo absolutamente propio de la poetisa. Evocación, armonía y construcción figurativa con trasfondo filosófico; me gusta muchísimo.