saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
TIEMPO DE SUSPENSIÓN. José Armando García

Tiempo de suspensión   Hay una altura en el cielo que no se mide en metros ni en pies. Una altura como una ligereza, una gracia, un soplido de pluma. Los coros nos llevan allí, donde solo la voz mancomunada alcanza. Una vez allí, corazón arrebatado, disparados como una flecha rendida al vacío, el coro … Continuado

LA SILLA DE BETTE DAVIS. Francisco García Castro

Bette Davis llegó a San Sebastián A San Sebastián llegó Bette Davis Festival de cine   Exigió una silla de ruedas para moverse por el hotel (nadie pudo ver a “la Davis” en su silla de ruedas)   La decadencia nos espera lo sabemos Nos esperará, es lasciva Pero el ancla es tuyo El ancla … Continuado

LOS TURBIOS FEMENINOS (MINIFICCIONES). Adán Echeverría

El poder de la lectura. Era una de los ocho hijos de Aurora. Pero su madre enviudó joven. Asesinaron a su padre por ‘cosas de drogas’, en uno de esos ajustes entre bandas que siempre anuncian los gobiernos cuando las personas mueren por impactos de bala en la vía pública. ¿Qué podía hacer Aurora para … Continuado

EN HUMO. Janilka Romero

Entra tu música en mi cuerpo, sus vibraciones me evaporan, me convierto en humo. En humo que no se esparce, en humo que se concentra dentro de los límites de tu geografía. Y me muevo, me muevo con el viento, el viento que soplas. Lentamente me elevo, trasciendo la realidad, me transformo. La suavidad de … Continuado

FAM BRUTA (HAMBRE SUCIA). Autor. Guillem Gavaldà. Editor. adia edicions. labreu edicions y Café Central. 2016. Barcelona Ganador del I Premi Francesc Garriga

Fam Bruta corresponde a dos términos bien puntualizados. La devoración que implica en sí cuando uno tiene necesidad de saciar el hambre y el epíteto “sucio” para calificar el modo. Esta sería la traducción literal. En cambio, desde la interpretación y lectura que uno hace, me sumo a lo que ya está en boca de … Continuado

NEFERTITI Y LOS ZOMBIS 3. El mensaje de Murphy. Dolors Fernández

Bien mirado salir a la luz del día tampoco estaba tan mal. Los colores se volvían definidos y brillantes, se reconocía el contorno de todas las cosas, y eso alegraba sin querer la vista. Era normal no tropezar en el hueco de los árboles o en los adoquines rotos, en los socavones inesperados de las … Continuado

HIJOS LA SOLEDAD QUÉ ERA Y OTROS POEMAS. Odalys Interián

Hijos la soledad qué era  nos exhibía. Yo era la luz en su racimo maduro de silencio. Perdida en su estertor /en sus libadas cicatrices. que sombra lejana el mar que escombro repartido sobre la isla.   Hijos estábamos y la ciudad era un inútil laberinto un aire marchito sobre las luces. Y era la … Continuado

EL LUGAR DE LOS DOS. Mario Capasso.

Algunos dicen que hay una alcantarilla y, a una distancia incierta, una grieta entre lunfarda y europea en una pared de Buenos Aires, la de las dos fundaciones, y dicen también que en la grieta habita el cantor que volvió una noche y se escondió de nosotros para quedarse y desde ese lugar pedirnos, con … Continuado

BORGIANA Y OTROS MICRORRELATOS. Ernesto Tancovich

Borgiana Había fatigado sombras apenas vulneradas por amarillos del ocaso, por algún brillo de acero, por un candil; y sombras de sombras, anticipos de la vana sombra final. Ya la unánime noche cae sobre la palabra, desmantelando las frases. Ya devora el corralón, una manzana entera, los arrabales últimos, la candente memoria de una espada. Ya … Continuado

MIENTRAS HABLAN LAS FLORES Y OTROS POEMAS. Silvia Arazi

MIENTRAS HABLAN LAS FLORES (En el patio, tomando té de menta). -En el jardín del fondo de mi casa, dice Claudine, con vanidad de niña, hay magnolias, claveles, lirios, jazmines La interrumpo. -¿Hay flores amarillas? -Sí, crisantemos erguidos como soldados chinos. -¿Y hombres? ¿Hay hombres? –pregunto sin mirarla. -Hay hombres escondidos detrás de los arbustos…espían … Continuado

CAOS Y OTROS POEMAS. Gian Pierre Codarlupo

CAOS Hasta ahora me pregunto si de verdad me sostiene un esqueleto o si estoy hecho de espuma.   En otras partes del Perú buscándome sigo, y tal vez en la sinuosa carretera de Santiago de Chuco o en el amanecer de Áncash, hay otro ser dictando sus palabras, porque las mías están cubiertas de … Continuado

EL TESORO DONOSTIARRA. Luis Moreno Flores

Nadadora Entrenaba a diario, pero jamás podía ganarle porque le encantaba ver cómo él movía sus pies en el agua. Cuando aún resultaba sencillo hacerse de cualquier material musical mediante blogs, encontré en uno de ellos, llamado Chicos Topo, un disco que según la reseña  era un pilar fundamental en la construcción del movimiento indie … Continuado

URBE DE LA NADA Y OTROS POEMAS. Aleisa Ribalta

Urbe de la nada                                   A Javier Marín.   Ninguna ciudad se parece a ésta, me ha dicho el visitante.   En los atardeceres amargos, fachada por fachada se sobrepone de un todo que destiñe y emerge sobre las olas, como buen arcoíris después de tanta lluvia.   La ciudad de las nostalgias, y … Continuado

EDIPO. Cristian Acevedo

¿Y qué consiguió tu madre, qué conseguí siguiendo los consejos de Delfina y de toda esta gentuza? Tu muerte, Emilio. Eso conseguí. Que te me murieras, tan lleno de vida que estabas. Y no hay peor castigo. Mucho menos para una madre que ahora sufre la soledad, que sufre la culpa. Mi único hijo, mi … Continuado

Firma de escritores en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Esta próxima edición se celebrará en la capital argentina -en el Predio Ferial de la Sociedad Rural, de Avda. Santa Fe 4201- entre el 26 de abril y el 14 de mayo del corriente año. Como invitados especiales, entre otros estarán presentes los escritores Yasmina Reza, Paul Auster, Mario Vargas Llosa, Juan Villoro, Dan Wells, … Continuado

EN ESTA CIUDAD QUE NO ES MI CASA Y OTROS POEMAS. Odalys Interián

En esta ciudad que no es mi casa   Aquí todo el aire es espanto ausencia y ausencia. El horror crece en nuestro lugar desnuda la palabra necesaria dónde esconder las voces el peligroso latido extranjero.   Si regresar es la palabra prohibida qué temblor despertará la sangre con qué palabra construiremos el futuro.   … Continuado

NEFERTITI Y LOS ZOMBIS 2. El frío de la hipnosis. Dolors Fernández

-¿Ves la luz, Natalia? -No veo nada, no se ve nada. -Natalia, tiene que haber una luz, ¿por qué no la sigues? -No, no, está oscuro y tengo frío. –Natalia tirita y se abraza a sí misma. Le cuesta hablar. -Te estás negando la evidencia, Natalia. Hay una luz. –le explica con paciencia el terapeuta. … Continuado

LOS SEMINARISTAS Y OTROS POEMAS. Félix Anesio

LOS SEMINARISTAS   A Osmán Avilés   Marchan por la Calle Obispo bajo el látigo inclemente del verano. Tras las raídas sotanas se vislumbra el sexo de los hombres que deben consagrarse al pudor, la castidad y la doctrina. Las rústicas sandalias rozan los adoquines. Como una impúdica plegaria se eleva el olor de las … Continuado

MEDEAS. Silvia Arazi

Estoy sentado en el jardín de mi casa, solo. Son las ocho de la noche de un martes caluroso de marzo. En esta época del año me gusta sentarme un rato en el jardín al volver del trabajo. Hay un silencio especial, los árboles se ponen azules, y esas flores, que Isabel llamaba Dama de … Continuado

UN POETA LLAMADO ADONIS. Odalys Interián.

Aproximación. Así sea la poesía un viaje a los confines del exterior o hasta lo más íntimo del interior, he vivido en ella, −escribe Adonis −, y le creemos, para vivir en ella es necesario estar correctamente dispuesto, ser un adiestrado, y no todos tienen el privilegio de entender, percibir y escuchar su verdad, la … Continuado

LOS NOMBRES DE LA TIERRA Y OTROS POEMAS. Kary Cerda

Los nombres de la Tierra   La Tierra tiene nombres que yo amo Ojos de Mirada Perpetua Algarabía de Valiente celebrando el Corazón de los Volcanes   Los nombres de la Tierra son estados del sol de los adentros Algunos sólidos e impronunciables como la travesía de la Monarca o el tronco centenario de la … Continuado

LO SÉ Y OTROS POEMAS. Francisco García Castro

LO SÉ   Sé que te volveré a ver No tengo calendario pero si estancia Será a media noche allá en el reino de la hipótesis.       ELOGIO DE LA TIERRA   hecho de menos el barro en la suela       PECES   Numbios voraces acechan al día pero no me … Continuado

El HOMBRECILLO Y LA MONTAÑA. Andrés R. Rodríguez Rodríguez

“Qué significa lo que llamamos hombre íntegro sino  un hombre que es enteramente él; y no un zurcido de compromisos, de caprichos, de concesiones a los demás, a la tradición, al prejuicio”.                                                                                  Alejo Carpentier   El grupo de hombrecillos se pararon debajo de la montaña y la midieron con la vista. … Continuado

VIVIR UN DÍA FELIZ. RECUERDO POR NICANOR PARRA. Adán Echeverría

No hay que estar cabizbajos, no hay que ceder a la nostalgia, 103 años son suficientes para llenar la vida de nuestra presencia; la inmortalidad es aquello que obtiene la palabra cuando planea de cuerpo en cuerpo, de mente en mente, en toda lectura, en cada lectura que se le otorga a la obra de … Continuado

SUBYUGADA. Kary Cerda

Con ondular definido una gigantesca serpiente subterránea e invisible contorsiona sus anillos de odalisca   durante dos minutos la danza libera la potencia atómica de mil bombas detonadas al unísono   subyugada la urbe se desploma   dislocado el cimiento y los andamios más de diez mil emprenden el vuelo bajo el peso manifiesto del … Continuado