saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL EMPEÑO Y OTROS POEMAS. Felipe Fernández Sánchez

El empeño   Tengo el empeño de olvidarme de las palabras. Todos los días. Me lo he propuesto machaconamente, con la intención de decir “Te quiero”, como la primera vez.   Recuperaré la voz trémula de mis inseguros principios temiendo un rechazo indeseable. Me obligaré a repasar todos los vocablos del idioma, intentando mejorar mi … Continuado

NO TRATES. Roger Silverio

No trates de mezclar esta que eres, con aquella persona que inventaste, si, por mucho tiempo me engañaste cual la más vil de todas las mujeres.   No vas a confundirme, ya ha pasado aquel tonto hipnotismo que a tu lado, me hizo que te viera como a un dios, ya basta, sigue tras de … Continuado

LA VIDENTE. Dainerys Machado Vento

Cuando era chiquita tenía fama de ser vidente. Una vez mi mamá quiso entender qué pasaba con mi espíritu y me llevó a ver a una brujera. La brujera le dijo: “Tu hija tiene mucha luz.” Desde ese día, casi me hacen un altar en casa. Cuando yo decía “hay una mujer de pelo largo … Continuado

SOBRE LEOPOLDO MARÍA PANERO O LAS MÁSCARAS DEL TAROT. Andrés Pi Andreu

Imaginen que en la librería encuentran un libro con la siguiente sinopsis: “Describe el viaje de más de 8500 kilómetros que emprende un joven escritor, de México a Las Palmas de Gran Canaria, para conocer a un poeta maldito internado en un manicomio. En sus intentos por conocerlo, el joven termina escribiendo una breve historia … Continuado

LAS ESTRELLAS CELOSAS. Hernán Vera Álvarez

  “Esta debe ser una tristeza urbana.”                                                                                                                                                                                                                    Juan Gelman     “La noche que me quieras desde el azul del cielo, las estrellas celosas nos mirarán pasar.” Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, El día que me quieras.   Esperaba a que el rosarino viniera de una buena vez con la plata. … Continuado

EL INQUISIDOR/THE INQUISITOR. Roger Vilar

EL INQUISIDOR   I   Cerré la puerta de la iglesia.  Atrás quedaron los ruidos de la calle, los motores de los coches, el pregón de los vendedores ambulantes, las mujeres con sus minifaldas, los deseos voluptuosos, las hembras que buscan el pecado con frenesí… en fin, ese pobre mundo en poder del amo de … Continuado

Con la novela a cuestas. Al acecho de la última novela española, de Francisco Estévez. Xalbador García

La comercialización, el mercado y las variantes tecnológicas han transformado totalmente lo que se conocía, aún hace algunos años, como literatura. De los mecanismos librescos que conoció Cervantes quedan la plataforma “libro” y el medio “lenguaje”. Todo alrededor de una obra de creación literaria ha mutado. Los lectores se han vuelto “consumidores”, la tradición se … Continuado

LA BURLA. Melanie Márquez Adams

Fijos. Así estaban los ojos de mi abuela sobre los míos cuando cedió sus migajas de sabiduría antigua. Todavía los siento. Botones oscuros como alaridos. Quemando, taladrándome. ¡Búrlate de los hombres! A los once años, paralizada ante el aluvión amargo, no supe qué hacer, qué preguntar. Demasiado tiempo y porquerías tuvieron que golpearme para intuir … Continuado

PARA MATAR A [INNOMBRABLE]. Francisco Larios

Para matar a [Innombrable] se necesita: el fondo oscuro de una reliquia, un epitafio enterrado en el lodo, sin alma y sin país,   y quizás, por más incoherente que parezca,   un poeta vegano, esclavo a su modo de la carne;   porque una historia así merece recitarse dondequiera que haya uno o dos o más   … Continuado

HUMO Y OTROS POEMAS. Dolors Fernández

Humo   Humo. Humo negro y espeso. Plomo en el centro con fuerza centrípeta socorrido a golpes del dolor más denso. Humo. Volutas, caracolas dudosas que se elevan hasta lo más alto mientras el plomo es imán y es reclamo. Humo. Engendrado en la oquedad de unos ojos incendiados.   Solo creo   Solo creo … Continuado

LA COLECCIÓN. Adán Echeverría

Aprendí,               en la fraternidad de los árboles, a reconciliarme,                          no conmigo: con lo que me levanta, me sostiene, me deja caer. Octavio Paz Reptiles   Cocodrilo (Crocodylus acutus) Debajo de la panza se extienden las memorias. Las escamas aprisionan el futuro de la ría. No hay como acercarse al resoplar de fauces, para … Continuado

GRAMÁTICA SIN DOGMAS Y OTROS POEMAS. Francisco Beltrán Sánchez

Gramática sin dogmas   Siempre está en hora la sonrisa en la gramática de la esperanza. Y, es que abiertas las manos son viento al paso en la amable huella cuando las doctrinas no son jeroglíficos de campanas rígidas o ecos de torres que gritan a las divinas creencias.   Siempre encuentro en hora la … Continuado

POR ÚLTIMO EL CORAZÓN.  Margaret Atwood. Editorial Salamandra.  2017

Crudeza y humor vienen juntos en esta parodia de nuestra vida tan absurda y al mismo tiempo tan real. Margaret Atwood: Poeta y novelista canadiense. Nació el 18 de noviembre de 1939 en Otawa. Su primer libro de poesía, Double Persephone, se publicó en 1961. Es profesora de literatura inglesa en diversas universidades canadienses (1964-1972) … Continuado

Mirar desde Clarice Lispector. Adán Echeverría.

Mucho se ha escrito sobre la obra de Clarice Lispector por lectores especialistas, y sin embargo, aún este año 2017, su obra no es tan leída en México como la de algunos otros narradores y narradoras del sur del continente americano: Cortázar, Borges, Allende, Quiroga, Onetti, Donoso; el idioma en que ella escribió (portugués), pudiera … Continuado

POESÍA Y DESENCANTO. Ismaël Diadié Haidara

  ¿y para qué poetas en tiempos de penuria? Hölderlin   1   El tiempo occidental se ha hecho deshaciendo tiempos. El tiempo griego aboga en Homero y el cante de los dioses y de los héroes. Los dioses han muerto después la tremenda risa de Aristofanes que recordará Luciano de Samosata cuando en sus … Continuado

TRES POEMAS DE DAVID SÁNCHEZ SANTILLÁN

I …Yo, no oculto placeres, y cuelgo de las estrellas los trapos, -los sucios y los limpios por que nunca supe cómo se esconde de uno mismo, Cómo se esconden las risas que rompen las copas de vino, o los chistes que hartan de rojo los cachetes, o las lágrimas que revelan abismos, o los … Continuado

SOBRE LA ANTOLOGÍA “DEL SUR AL NORTE: NARRATIVA Y POESÍA DE AUTORES ANDINOS.” Gizella Meneses

Título: Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos Editora: Melanie Márquez Adams Paperback: 230 páginas Publisher: El Béisman Press (Chicago, 2017) Enlace Amazon: http://a.co/5vOFdTZ ISBN-10: 1543208266 ISBN-13: 978-1543208269   Acerca de la obra Del sur al norte reúne textos de narrativa y poesía, escritos en español desde suelo norteamericano, por autores latinoamericanos procedentes … Continuado

EN LA OSCURIDAD DE LAS ILUSIONES. Javier Iglesias

No recuerdo cuál fue la primera película que vi ni el primer cine al que fui. Lo que nunca he olvidado son las 12 veces que tuve que ver en el final de mi infancia “La Vida Sigue Igual” -en la isla está peor-, que contaba la historia de Julio Iglesias. Mi abuela que me … Continuado

EMPLAZAMIENTO Y OTROS POEMAS. Geordany Carcases

EMPLAZAMIENTO    Escribamos nuestros nombres en una pelota de papel, ocupemos menos espacio en el mundo de los nombres de portadas y edificios. Quedemonos quietos dentro de esta esfera, apelmazados, tirados en el piso, polvorientos, regresando a lo que somos, libres de la rama y del mal tiempo. Enredemos nuestras manos dentro de una pelota de … Continuado

LAS DIVERSIDADES (SEGUNDA PARTE). Minificciones. Adán Echeverría

LOS VESTIDOS DE CRISTO Jesús decidió ir vestido de la virgen de Guadalupe. Fue muy criticada. Hubo quejas con los organizadores, por permitir tal insulto. Jesús fue amonestado, pero dijo que no conocía mejor ejemplo de mujer que la madre de Cristo. Algunas interpretan a Niurka, Gloria Trevi, Lady Gaga, y ella iba a travestirse … Continuado

DESPUÉS DEL FIN DE TODOS LOS DESIERTOS. Roger Vilar

Nos comimos a una hembra de neandertal.  Silvia la degolló de un solo tajo. Supongo que fue un acto de canibalismo. En un libro de 2015, escrito por Moshe Yuval Jeremías, que perteneció a uno de mis antepasados, leí que nosotros, los sapiens, tenemos, al menos, un dos por ciento de ADN neandertal. En un … Continuado

LA ORILLA DE LOS NADIE Y OTROS POEMAS. Montse Ordóñez

La orilla de los nadie   Con la precariedad de los tiempos uno juega y se sostiene pliegues, bifurcaciones, encrucijadas, tizne, proceso. Nadie sabe donde se esconde el olor de los jazmines secos posiblemente lo encontremos en el rincón de los miedos en la esquina deshabitada de los que huyen en busca de pan. La … Continuado

BEATUS ILLE Y OTROS POEMAS. Luis Cruz Villalobos

BEATUS ILLE   Dicha clara la del abrazo silvestre Dicha pura la del lejano canto Que no sabe del bullicio de la urbe Ni del cortesano y vacío abrazo Dicha que se abre gratuita y liviana Dicha que nos besa si sabemos hallarla.     OTRA VEZ AQUÍ   Los queltehues a lo lejos Llamando … Continuado

“HABERSE MUERTO TANTO Y QUE LA BOCA/QUIERA VIVIR UN POCO TODAVÍA”: APROXIMACIÓN A IDEA VILARIÑO. Odalys Interián.

Mi agradecimiento a Héctor Manuel Gutiérrez que me motivó a escribir este ensayo. “A nosotros los poetas nos concierne mantenernos desnuda la frente, bajo las tempestades de Dios”, diría Nerval. Somos esos a quienes nos atañen los sufrimientos, los imprevistos y todos los infortunios. Somos esa especie heroica encarnada en un sacerdocio que obliga y … Continuado