saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LO QUE ARRASTRA EL VIENTO. Úrsula Fuentesberain

Cierro los ojos y ya no soy yo, Águeda, sino Rosario. Estoy en lo alto de un cerro en Comitán. Tengo la mirada baja y los brazos cruzados frente a mi pecho para protegerme del frío. El viento convirtió mi falda en un papalote como el que volaba mi hermano Mario en los llanos de … Continuado

JUAN JOSÉ ARREOLA Y LA HORIZONTALIDAD LITERARIA. Luis Moreno Flores

En una ocasión, conversaba con el escritor Norberto de la Torre sobre el mito de la vida bohemia como método de “inspiración” para la literatura. Él comentó que eso es “pura madre” y que escribir poco tiene que ver con beber, consumir drogas o fumar, sino con la disciplina, el estudio, la lectura y sobre … Continuado

BASTARÍA CON QUE EL CORREO Y OTROS POEMAS. Marialuz Albuja Bayas

Bastaría con que el correo (en el que envío cartas y fotografías a mi madre) se extraviara. Bastaría con que se cayera el avión que me debe llevar dentro de poco a mi ciudad para que junto conmigo desaparezcan los diarios, los poemas, las fotografías, sus negativos y toda prueba de mi existencia terrena. Permanecería … Continuado

LUMEN Y OTRO POEMAS. Keila Vall de la Ville

LUMEN   Do not go gentle into that good night Old age should burn and rave at close of day; Rage, rage against the dying of the light Dylan Thomas   Hay algo nuevo en este julio. Si miro hacia delante o hacia atrás estoy en el centro.   Contingencia inusitada.   Una certeza: Todo … Continuado

RÍO ADENTRO. Melanie Márquez Adams

El Río burbujeante inicia su recorrido cotidiano. Se estira y contornea, colándose por la puerta de la cocina. Va creciendo y ocupa la sala, lamiendo las migajas de la pizza devorada frente al televisor la noche anterior, serpenteando sigiloso por el pasillo donde arrasa con los juguetes olvidados de Miguelito. Se escurre en la habitación … Continuado

TOKIO ESTÁ EN LA SIGUIENTE ESQUINA. Luis Moreno Flores

Lo más cerca que he estado de Tokio, es cuando paseo por sus calles gracias a Google Maps. En uno de esos viajes di vuelta cerca de unas canchas de fútbol y me encontré con un barrio muy parecido al mío. Desde entonces tengo ganas de visitar la ciudad.   También me siento atraído por … Continuado

SIENTO QUE CORRE UN RÍO Y OTROS POEMAS. Eduardo Escalante

1.  Siento que corre un río   En una silla del patio, inclinado hacia adelante El ojo se eleva hacia el cielo para no dejar ir, Algoritmos innecesarios, todo estrellado como la capilla Sixtina,  recuerdan el dedo índice de Van Gogh Incluso la luna se ha anaranjado, ) Espirales, estrellas y trampas golpean líneas ) … Continuado

EL EMPEÑO Y OTROS POEMAS. Felipe Fernández Sánchez

El empeño   Tengo el empeño de olvidarme de las palabras. Todos los días. Me lo he propuesto machaconamente, con la intención de decir “Te quiero”, como la primera vez.   Recuperaré la voz trémula de mis inseguros principios temiendo un rechazo indeseable. Me obligaré a repasar todos los vocablos del idioma, intentando mejorar mi … Continuado

NO TRATES. Roger Silverio

No trates de mezclar esta que eres, con aquella persona que inventaste, si, por mucho tiempo me engañaste cual la más vil de todas las mujeres.   No vas a confundirme, ya ha pasado aquel tonto hipnotismo que a tu lado, me hizo que te viera como a un dios, ya basta, sigue tras de … Continuado

LA VIDENTE. Dainerys Machado Vento

Cuando era chiquita tenía fama de ser vidente. Una vez mi mamá quiso entender qué pasaba con mi espíritu y me llevó a ver a una brujera. La brujera le dijo: “Tu hija tiene mucha luz.” Desde ese día, casi me hacen un altar en casa. Cuando yo decía “hay una mujer de pelo largo … Continuado

SOBRE LEOPOLDO MARÍA PANERO O LAS MÁSCARAS DEL TAROT. Andrés Pi Andreu

Imaginen que en la librería encuentran un libro con la siguiente sinopsis: “Describe el viaje de más de 8500 kilómetros que emprende un joven escritor, de México a Las Palmas de Gran Canaria, para conocer a un poeta maldito internado en un manicomio. En sus intentos por conocerlo, el joven termina escribiendo una breve historia … Continuado

LAS ESTRELLAS CELOSAS. Hernán Vera Álvarez

  “Esta debe ser una tristeza urbana.”                                                                                                                                                                                                                    Juan Gelman     “La noche que me quieras desde el azul del cielo, las estrellas celosas nos mirarán pasar.” Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, El día que me quieras.   Esperaba a que el rosarino viniera de una buena vez con la plata. … Continuado

EL INQUISIDOR/THE INQUISITOR. Roger Vilar

EL INQUISIDOR   I   Cerré la puerta de la iglesia.  Atrás quedaron los ruidos de la calle, los motores de los coches, el pregón de los vendedores ambulantes, las mujeres con sus minifaldas, los deseos voluptuosos, las hembras que buscan el pecado con frenesí… en fin, ese pobre mundo en poder del amo de … Continuado

Con la novela a cuestas. Al acecho de la última novela española, de Francisco Estévez. Xalbador García

La comercialización, el mercado y las variantes tecnológicas han transformado totalmente lo que se conocía, aún hace algunos años, como literatura. De los mecanismos librescos que conoció Cervantes quedan la plataforma “libro” y el medio “lenguaje”. Todo alrededor de una obra de creación literaria ha mutado. Los lectores se han vuelto “consumidores”, la tradición se … Continuado

LA BURLA. Melanie Márquez Adams

Fijos. Así estaban los ojos de mi abuela sobre los míos cuando cedió sus migajas de sabiduría antigua. Todavía los siento. Botones oscuros como alaridos. Quemando, taladrándome. ¡Búrlate de los hombres! A los once años, paralizada ante el aluvión amargo, no supe qué hacer, qué preguntar. Demasiado tiempo y porquerías tuvieron que golpearme para intuir … Continuado

PARA MATAR A [INNOMBRABLE]. Francisco Larios

Para matar a [Innombrable] se necesita: el fondo oscuro de una reliquia, un epitafio enterrado en el lodo, sin alma y sin país,   y quizás, por más incoherente que parezca,   un poeta vegano, esclavo a su modo de la carne;   porque una historia así merece recitarse dondequiera que haya uno o dos o más   … Continuado

HUMO Y OTROS POEMAS. Dolors Fernández

Humo   Humo. Humo negro y espeso. Plomo en el centro con fuerza centrípeta socorrido a golpes del dolor más denso. Humo. Volutas, caracolas dudosas que se elevan hasta lo más alto mientras el plomo es imán y es reclamo. Humo. Engendrado en la oquedad de unos ojos incendiados.   Solo creo   Solo creo … Continuado

LA COLECCIÓN. Adán Echeverría

Aprendí,               en la fraternidad de los árboles, a reconciliarme,                          no conmigo: con lo que me levanta, me sostiene, me deja caer. Octavio Paz Reptiles   Cocodrilo (Crocodylus acutus) Debajo de la panza se extienden las memorias. Las escamas aprisionan el futuro de la ría. No hay como acercarse al resoplar de fauces, para … Continuado

GRAMÁTICA SIN DOGMAS Y OTROS POEMAS. Francisco Beltrán Sánchez

Gramática sin dogmas   Siempre está en hora la sonrisa en la gramática de la esperanza. Y, es que abiertas las manos son viento al paso en la amable huella cuando las doctrinas no son jeroglíficos de campanas rígidas o ecos de torres que gritan a las divinas creencias.   Siempre encuentro en hora la … Continuado

POR ÚLTIMO EL CORAZÓN.  Margaret Atwood. Editorial Salamandra.  2017

Crudeza y humor vienen juntos en esta parodia de nuestra vida tan absurda y al mismo tiempo tan real. Margaret Atwood: Poeta y novelista canadiense. Nació el 18 de noviembre de 1939 en Otawa. Su primer libro de poesía, Double Persephone, se publicó en 1961. Es profesora de literatura inglesa en diversas universidades canadienses (1964-1972) … Continuado

Mirar desde Clarice Lispector. Adán Echeverría.

Mucho se ha escrito sobre la obra de Clarice Lispector por lectores especialistas, y sin embargo, aún este año 2017, su obra no es tan leída en México como la de algunos otros narradores y narradoras del sur del continente americano: Cortázar, Borges, Allende, Quiroga, Onetti, Donoso; el idioma en que ella escribió (portugués), pudiera … Continuado