saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
POESÍA Y DESENCANTO. Ismaël Diadié Haidara

  ¿y para qué poetas en tiempos de penuria? Hölderlin   1   El tiempo occidental se ha hecho deshaciendo tiempos. El tiempo griego aboga en Homero y el cante de los dioses y de los héroes. Los dioses han muerto después la tremenda risa de Aristofanes que recordará Luciano de Samosata cuando en sus … Continuado

TRES POEMAS DE DAVID SÁNCHEZ SANTILLÁN

I …Yo, no oculto placeres, y cuelgo de las estrellas los trapos, -los sucios y los limpios por que nunca supe cómo se esconde de uno mismo, Cómo se esconden las risas que rompen las copas de vino, o los chistes que hartan de rojo los cachetes, o las lágrimas que revelan abismos, o los … Continuado

SOBRE LA ANTOLOGÍA “DEL SUR AL NORTE: NARRATIVA Y POESÍA DE AUTORES ANDINOS.” Gizella Meneses

Título: Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos Editora: Melanie Márquez Adams Paperback: 230 páginas Publisher: El Béisman Press (Chicago, 2017) Enlace Amazon: http://a.co/5vOFdTZ ISBN-10: 1543208266 ISBN-13: 978-1543208269   Acerca de la obra Del sur al norte reúne textos de narrativa y poesía, escritos en español desde suelo norteamericano, por autores latinoamericanos procedentes … Continuado

EN LA OSCURIDAD DE LAS ILUSIONES. Javier Iglesias

No recuerdo cuál fue la primera película que vi ni el primer cine al que fui. Lo que nunca he olvidado son las 12 veces que tuve que ver en el final de mi infancia “La Vida Sigue Igual” -en la isla está peor-, que contaba la historia de Julio Iglesias. Mi abuela que me … Continuado

EMPLAZAMIENTO Y OTROS POEMAS. Geordany Carcases

EMPLAZAMIENTO    Escribamos nuestros nombres en una pelota de papel, ocupemos menos espacio en el mundo de los nombres de portadas y edificios. Quedemonos quietos dentro de esta esfera, apelmazados, tirados en el piso, polvorientos, regresando a lo que somos, libres de la rama y del mal tiempo. Enredemos nuestras manos dentro de una pelota de … Continuado

LAS DIVERSIDADES (SEGUNDA PARTE). Minificciones. Adán Echeverría

LOS VESTIDOS DE CRISTO Jesús decidió ir vestido de la virgen de Guadalupe. Fue muy criticada. Hubo quejas con los organizadores, por permitir tal insulto. Jesús fue amonestado, pero dijo que no conocía mejor ejemplo de mujer que la madre de Cristo. Algunas interpretan a Niurka, Gloria Trevi, Lady Gaga, y ella iba a travestirse … Continuado

DESPUÉS DEL FIN DE TODOS LOS DESIERTOS. Roger Vilar

Nos comimos a una hembra de neandertal.  Silvia la degolló de un solo tajo. Supongo que fue un acto de canibalismo. En un libro de 2015, escrito por Moshe Yuval Jeremías, que perteneció a uno de mis antepasados, leí que nosotros, los sapiens, tenemos, al menos, un dos por ciento de ADN neandertal. En un … Continuado

LA ORILLA DE LOS NADIE Y OTROS POEMAS. Montse Ordóñez

La orilla de los nadie   Con la precariedad de los tiempos uno juega y se sostiene pliegues, bifurcaciones, encrucijadas, tizne, proceso. Nadie sabe donde se esconde el olor de los jazmines secos posiblemente lo encontremos en el rincón de los miedos en la esquina deshabitada de los que huyen en busca de pan. La … Continuado

BEATUS ILLE Y OTROS POEMAS. Luis Cruz Villalobos

BEATUS ILLE   Dicha clara la del abrazo silvestre Dicha pura la del lejano canto Que no sabe del bullicio de la urbe Ni del cortesano y vacío abrazo Dicha que se abre gratuita y liviana Dicha que nos besa si sabemos hallarla.     OTRA VEZ AQUÍ   Los queltehues a lo lejos Llamando … Continuado

“HABERSE MUERTO TANTO Y QUE LA BOCA/QUIERA VIVIR UN POCO TODAVÍA”: APROXIMACIÓN A IDEA VILARIÑO. Odalys Interián.

Mi agradecimiento a Héctor Manuel Gutiérrez que me motivó a escribir este ensayo. “A nosotros los poetas nos concierne mantenernos desnuda la frente, bajo las tempestades de Dios”, diría Nerval. Somos esos a quienes nos atañen los sufrimientos, los imprevistos y todos los infortunios. Somos esa especie heroica encarnada en un sacerdocio que obliga y … Continuado

ESPERANDO UN MILAGRO Y OTROS POEMAS. Enrique Negretti

Esperando un Milagro A Esteban Charpentier Olvidáte de los $23,000 dólares en bonos estudiantiles, los $3,000  que le debés a Bank of America, la hipoteca, el Tío Sam, las resacas pornográficas, los momentos bajos, los trabajos acomodaticios. Olvidáte del que dirán, del te morirás de hambre sorete, la cruz a cuestas talla extra large, y … Continuado

LA NOSTALGIA DE CAÍN. Enrique Negretti. Editorial Echarper

Título: La nostalgia de Caín Género:  Poesía Autor: Enrique Negretti Editorial: Editorial Echarper No tendría sentido iniciar la presentación con un “Enrique Negretti es un poeta venezolano de Maracaibo. y bla bla bla”. Solo nos hemos visto dos veces en la vida. Una el verano pasado en la cafetería Versalles junto a otros bardos y amigos en … Continuado

LAS DIVERSIDADES (PRIMERA PARTE). Minificciones. Adán Echeverría

EL VENENO EN LA FLOR SI PASAS  largo tiempo en un punto de la avenida puedes ver el cincuenta por ciento de los automóviles que hay en la ciudad. Kandaré tenía fijos los ojos en el monumento reluciente de un Justo Sierra que parecía irradiar bondad a los transeúntes. Las horas de ese día pasaban … Continuado

EL FANTÁSTICO LABERINTO VERDE DE SILVIO AMBROGI ROMÁN. Danilo López-Román

Decía Jorge Luis Borges que él no era Borges sino todos los poetas que habían existido antes que él. Humildad del bardo y, al mismo tiempo, síntesis que deviene en cúspide. Es ampliamente reconocido que Silvio Ambrogi Román (Jinotepe, Carazo, Nicaragua 1954) tiene de Góngora y de Quevedo, una tradición de siglos que nos ha … Continuado

ANTES DE LA OSCURIDAD. Francisco Larios

Primero apresaron a los comunistas, y yo no dije nada por que yo no era un comunista. Luego se llevaron a los judíos, y no dije nada porque yo no era un judío. Luego vinieron por los obreros, y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista. Luego se metieron con los católicos, … Continuado

MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA. María Dolores Fernández

“Malos tiempos para la lírica” cantó en los 80 la banda de música pop española Golpes Bajos. Desde entonces han transcurrido 30 años y la situación no ha mejorado, sino todo lo contrario. La cultura y la literatura están en franca decadencia. Solo nos queda la desesperanza para los que de alguna manera estamos implicados, … Continuado

LO QUE PESA UNA PLUMA. Omar Villasana

Soy el rostro del tirano, las manos que lo elevan y las voces que lo denuestan. La frase hueca, el muro que levanto y en vano trato de derribar con palabras. Soy el miedo que me infunden las pisadas de los otros. El peso de las ideologías que decido abrazar o rechazar, de las acciones … Continuado

CAMINAR EN EL HORIZONTE. Rossana Montoya. Ediciones Carena. Barcelona 2016

Casualmente hace unos días en internet vi esta frase que captó mi atención y coincidentemente en esos días me encontraba leyendo la novela de Rossana Montoya, “Caminar en el Horizonte”. La frase es de Isabel Allende y dice así: “Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, … Continuado

EN DEFENSA DE LA POESÍA. Héctor Manuel Gutiérrez

¿Cuándo fue la última vez que la poesía se consideró la más importante de las empresas que conforman el mundo de la literatura? Después de Lorca, Lezama, Neruda, Paz, ¿se ha confirmado algún poeta merecedor de un espacio en el canon literario de habla hispana? Vayamos aún más lejos: ¿Habrá muerto la poesía? Instigado por … Continuado

NADA MÁS QUE AMOR Y OTROS POEMAS. José Abreu Felippe

Nada más que de amor   Hazme el amor, como si no existiéramos, como si yo fuera el cuerpo que deseas, y no, tan solo, el amor de la casa. Hazme el amor, como si no supieras mi nombre y la costumbre de enredarte en mi piel hasta el cansancio. Hazme el amor, como si … Continuado

HORMIGAS EN LA LENGUA. Lena Yau. Sudaquia Editores. New York 2015

Cuando adolescente, solía visitar a mi abuela por cuenta propia, que yo recuerde, no le avisaba que la visitaría. Simplemente tomaba el transporte colectivo y tocaba a la puerta. Siempre que la visitaba me ofrecía algo de comer, fuesen aceitunas, queso o galletas, o bien, me cocinaba, en cazuelitas de barro y con aceite de … Continuado

LA NOCHE DE LOS ZOMBIS Y OTROS POEMAS. Dolores Fernández

  La noche de los zombis Se rompe la noche en la ciudad, la noche de los zombis. Hay sombras de harapos, refugios de plástico, de papel, relicarios de contornos incoloros sin medida y coitos sin manos, sin sexo, sin labios. Desde su orilla, los zombis atrapan la oscuridad. No hay sirga que los arrastre … Continuado

FORASTERO Y OTROS POEMAS DE UNA ANTOLOGÍA CROATA. Alfredo Pérez Alencart

Envío a ‘Nagari’ cinco poemas aparecidos recientemente en croata, formando parte de una antología mía que allí titularon ‘Tu je nebo / Aquí es el cielo’ (Naklada Duretic y Studio Moderna, Zagreb, 2016, pp. 182, epílogo del poeta Tomislav Marijan Bilosnic), publicada con el patrocinio del Ministerio de Cultura de este país balcánico. La selección, … Continuado

TIJERAS QUE NO Y OTROS POEMAS. María Ángeles Pérez López

[Tijeras que no]   Tijeras que soñaron con ser llaves acercan su metal hasta la llama y lloran aleación incandescente, el filo en que florecen las heridas sobre el silbido agudo del acero. En su silueta par, en su desdoble de dedos que saltaron por el aro como animales tristes y obedientes, las tijeras se … Continuado

EL HURACÁN QUE CAMBIÓ A MIAMI. Luis de la Paz

Hace poco más de noventa años un huracán categoría 4 literalmente sorprendió a Miami, arrasando con la bonanza alcanzada con mucho esfuerzo desde que Julia Tuttle y Henry Flagler apostaran por hacer de Miami una gran ciudad. Fue el sábado 18 de septiembre de 1926, cuando “el Gran Huracán de Miami” entró por Miami Beach, … Continuado