saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
“Operación Madagascar”, X Premio Tristana de Novela Fantástica. Luis Benítez

            Imponiéndose sobre casi trescientas novelas presentadas a concurso, “Operación Madagascar”, del escritor argentino Esteban Lozano, se hizo acreedora recientemente al prestigioso galardón destinado cada año por el Ayuntamiento de Santander, España, a premiar la mejor obra del subgénero. En esta décima edición, el jurado del Tristana estuvo conformado por el académico José María Merino; … Continuado

ADVERBIO. Jaime Cabrera González

Amigo: el noticiero de las siete se encargará de decirlo a su manera, así que, si usted quiere, no deje de sintonizarlo. ¿Que no puede? Entonces vea su repetición a las once de la noche. El reportero le dará detalles desde su perspectiva, mientras muestran imágenes de este sitio y luego, el vocero de la … Continuado

EL ÍCONO DEL VÉRTIGO. Omar González

I Tal vez yo soy ese que espera al final del túnel. Hablo con los ojos cerrados. Alguien ha plantado en mis párpados un bosque de agujas magnéticas, alguien guía la hilera de estas palabras. La página se ha vuelto un hormiguero. Octavio Paz, Nocturno de San Ildefonso.   Recordó bien esos días de vértigo … Continuado

CRECER ERA AQUELLO Y OTROS POEMAS. Oriette D´Angelo

Crecer era aquello   Soy la muchacha mala de la historia María Emilia Cornejo   Me dijeron que no que no podía crecer así siendo la muchacha mala de la historia la que de ventana escogió mar no juguete tierra y no pantalla   Me dijeron que crecer era aquello no esto que no que … Continuado

LA LUZ SOBRE LOS CANTILES. Pedro López Fernández

No tengo hijos,                                                                     soy el hijo único de una dinastía de bastardos                                                                          que se llena el estómago y se autodestruye.                                                                                                                    Ángelo Néstore   La luz sobre los cantiles no podrá cuantificarse También nuestro idioma era el sol Conocemos bien al otro por la forma en la que arde y luego nos vence … Continuado

IL FABBRO E ALTER POESIE/EL HERRERO Y OTROS POEMAS. GIANPAOLO G. MASTROPASQUA

Il fabbro Tu pallida trottola abbambinante che ho imparato a corrompere con queste ultime mani di fabbro santa amantide per noi concepita nel disarmo che assomiglia al lancio e affonda l’offesa per confondersi disseminante ladra di vita latra e alleva floreale nascondiglio dove ritorno farfalla e furia.   El herrero Tú, pálida peonza tambaleante que … Continuado

EPITAFIO PARA ESPECTRO EN ABRIL. Francisco Larios

A los sesenta y tres asesinados por la dictadura Ortega-Murillo en nuestro abril más triste y lleno de promesa.   Todas las pancartas hablan del espectro.   El espectro que mata rodeado de flores.   Tiene su corte, un regimiento sombrío que ya muere su primera eternidad.   Sesenta y tres eternidades   tendrá que … Continuado

LAS NUBES NO PASAN Y OTROS POEMAS. José Carlos Cataño

LAS NUBES NO PASAN sin más. Se borran, cambian de apariencia, Se apagan en otro lugar. Aquí sin embargo se dejan Iluminar por el reflejo Aquietado del mar y cesa Su mortificado estandarte, Y ponen rumbo a otra orilla Como las cosas que se logran. Son el sueño o el latido de alguien Que al … Continuado

Nefertiti y los zombis 6. Endiablado gato callejero. Dolors Fernández

Domingo por la mañana. Por fin la luz. Venturoso día primaveral que rompe el maleficio del  frío. Uno de esos que obligan a contemplar el cielo aunque  no haya nada que esperar. Un acto reflejo para muchos, no para ella. -¿Eres tú Nef? –La interpelada asiente.─ Te hubiera reconocido entre un millón. Me encanta tu … Continuado

IZQUIERDISTAS. Adán Echeverría

Afuera se ve a un niño de la mano de su padre. Intenta subirse a un carrito electrónico que le hará pensar en escapar por un momento de este concreto, en el vaivén de sirenas y música que va parpadeando mientras sube y baja las colinas del viento y la imaginación. Su padre le va … Continuado

LA MEJOR POESÍA DE PÉREZ ALENCART VERTIDA AL ITALIANO. ENRIQUE VILLAGRASA

  La poesía de Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962), afincado en Salamanca desde hace más de tres décadas, no deja de darnos enormes y gratas sorpresas; ahora es una maravillosa antología bilingüe con sus mejores poemas traducidos al italiano. ¡Admirable Para después/ Per il domani. Antología hispano-italiana! Este libro me resulta especial por … Continuado

EL TAMBO. Marta Aragón R.

Salgo a colmarme de noche cuando hay plenilunio. La luz de la luna saca destellos de las sombras que mueve la brisa nocturna que a esa hora sopla de las montañas al mar. Mi deleite son las hojas y ramas secas que crujen bajo mis pasos. Me invaden los recuerdos cuando todo se transforma, ahí … Continuado

DEL AZAR Y OTRAS NIMIEDADES de Alberto Quero           

Estamos en presencia de una poesía distinta a todo lo que antes habíamos leído en este ambiente de escritura hispanocanadiense, o escritura canadiense en español, y con esto, Alberto Quero viene a robustecer, quizás sin proponérselo que escribir en español en Canadá debe considerarse como literatura canadiense escrita en español, y esto implica es que … Continuado

DOS AMIGAS. Silvia Zuleta Romano

Nos conocíamos desde chicas. Tengo una imagen de ella con nueve años: rubia y con sus dos colas de caballo. Recuerdo el sol inundando su pelo, las baldosas grises del patio, el bananero al fondo. El colegio público nos unió. Las dos veníamos de familias desestructuradas, con quilombos familiares que quedaban completamente afuera cuando estábamos … Continuado

LAS OJERAS DEL VERANO. Federico Luis Baggini

Las ojeras del verano El monaguillo en las mandíbulas Las paradojas de la culpa publica   Ruinas o escombros conviven las raíces hacia la lengua del mediodía y la levadura de la misma nada   Pero qué importa todo eso si hemos renunciado a los reflejos y el perfil crónico de luto lento y desfiles … Continuado

GUERRA, DESPLAZADOS Y EL AMOR QUE TODO LO SALVA. Arístides Vega Chapú.

El narrador cubano Antonio Álvarez Gil (Melena del Sur, La Habana, 1947),  ha escrito una novela que bajo el sugerente título de A las puertas de Europa, publicada por la madrileña casa editorial Ediciones Huso, 2018, tiene como escenarios a la amplia y compleja geografía europea y a Siria, en el terrible contexto de una … Continuado

DOS POEMAS DE GRICEL ÁVILA ORTEGA

INCÓGNITA Quevedo escribió: no hay tal lugar. En efecto, no hay ninguno. Todos los lugares son uno solo, todos los labios y miradas pueden condensarse en una esencia. Debe existir un ser que concentre a todos los vapores que chorrean de los cuerpos. El Universo ha sido compasivo con mi búsqueda… Durante la mañana bufó … Continuado

APUNTES PARA UN NÁUFRAGO. Paúl Benavides

  2.- Ahí está la patria de la infancia entre juguetes de plomo y loros de lengua absuelta. Es una selva cósmica de orugas de luna verde, monos crepusculares y gatos pardos en la punta del aire. La infancia vuelve con el girasol y el relámpago. Es una obsesiva fuga hacia atrás que detiene al … Continuado

LA NOCHE CERDA PARRICIDA Y OTROS POEMAS. Adán Echeverría

LA NOCHE CERDA PARRICIDA. No infligirás dolor nuevamente en los corazones de las muñequitas de porcelana En Ámsterdam las prostitutas caminan sobre el látex de aquellos pequeños cerdos inaugurales Entre amigos no hay mucho que esconder para decirnos que sí cada trémula fiesta En los tocadiscos quedamos varados como alrededor de la fogata Detrás de … Continuado

LA ALHAMBRA DESDE LA VEGA Y VICEVERSA. Francisco Beltrán Sánchez

-Crónica del primer encuentro de Poesía, Baile y Música ‘A la Alhambra desde la Vega’- A la Alhambra desde la Vega es como decir desde la Tierra y sus geografías, a las de la mujer y el hombre.   Era una tarde de abril con alma de febrero la del viernes veintisiete, una tarde que … Continuado

AFORISMOS Y POTENCIACIÓN DE UNA HISTORIA. Escuela de Escritores de México.

Hace poco pedí en un curso de narrativa para la Escuela de Escritores de México un ejercicio de escritura de aforismos. El aforismo es una sentencia breve que resume un tipo de conocimiento de manera precisa y en apariencia cerrada, la palabra proviene del latín aphorismus, y tal del griego ἀφορίζειν, (definir o separar). Siempre … Continuado

SOBRE “TALUD” POEMARIO DE ALEISA RIBALTA. Antonio Álvarez Gil

Abrir por vez primera un libro de poemas resulta siempre un acto lleno de misterio, sobre todo cuando no conoces la obra del autor. Uno sabe que allí dentro flotan retazos del alma del poeta, jirones que ha ido dejando en el camino de su vida, señales que nos envía para que lo sigamos en … Continuado

“LA TIERRA PERMANECE”… Y LA BUENA POESÍA TAMBIÉN. Stella-Maris de Trelles.

En abril pasado el sello argentino Buena Vista Editora (ver: http://www.editorialbuenavista.com.ar), dirigido por Daniela Mac Auliffe, realizó el lanzamiento de un nuevo poemario de Luis Benítez (Buenos Aires, 1956), autor local de amplia trayectoria en el género. “La Tierra Permanece”, tal es el título de esta nueva colección de poemas de Benítez. Como bien sintetiza … Continuado

EL BESO DE SAL. Rocío Prieto Valdivia.

José Carlos la vio alejarse hasta perderse en la bruma espesa de la tarde noche; aún la cubría el abrigo azul que le había prestado, y sus ojos se inundaron del salino olor que aún le quedaba en los labios. Conoció a la mujer tan solo unas horas atrás, antes de la caída del crepúsculo. … Continuado

TANGO CON ACENTO EN LA O: PRESENCIA AFRO EN LA MÚSICA POPULAR. Luis Benítez

“Tango con acento en la O” se titula un reciente lanzamiento de la ya veterana editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, República Argentina, que lleva como sugestivo subtítulo “Los arcanos de Carlos Gardel”. Su autora, Carmen Platero, articula en este volumen una mixtura convincente entre lo novelístico, el ensayo y lo testimonial, subrayando con su … Continuado

AGOTADO ÉMBOLO Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

AGOTADO ÉMBOLO   el corazón muele espejos y decae.   No hay sangre que abastezca la usina.   Sólo mantiene su latido en base a sueños   sin que importe   su dudosa procedencia.     CERRARON LAS FARMACIAS   y mi cabeza estira su condena.   Sin quioscos disponibles en la cuadra   el … Continuado

ESOS, OTROS, ESTOS AÑOS. Omar González García

  Una réplica de la vida, si la vida estuviera hecha solo de palabras. Ricardo Piglia, La ciudad ausente.   I   De la vida recordamos momentos. Apenas eso. Momentos. Lo recordé así, al paso, sin buscarlo y recordando mal, incompleta, parcial, inexacta acaso, la cita que meses atrás había releído en El oficio de … Continuado