Esto ocurrió a mediados del siglo pasado, en una parte de Asturias ahora recorrida por eficientes autopistas y líneas de ferrocarril, pero entonces accesible solo a caballo. Mi tío M. era médico rural y vivía en un pueblo en el fondo del valle de H, en una casa de dos pisos que compartía con su … Continuado
Etiqueta: holarasca

Quito era una aldea que casi se había hecho ciudad, comenzó a estar rebosante de chagras, provincianos, era la capital del país y la ciudad más hermosa del mundo. Antes de los años sesenta gobernaron el Ecuador conservadores (curuchupas): luego, en los sesentas: el Loco, el Chumín, los gorilas, más curuchupas y ya en los … Continuado

Juzga a un hombre por sus preguntas más que por sus respuestas. Voltaire Tremenda pregunta. Ojalá lo supiese. O no. Quién sabe si es mejor ignorarlo. Quién sabe. Para bien o para mal, desconozco todo, absolutamente todo, de mí: «¿Cuál es mi nombre? ¿A qué me dedico? ¿Tengo familia? ¿Esta… mansión es mi hogar o, … Continuado

… Así uniría yo su incierta promesa a tu adorado nombre, oh Niña del Amor y de la Luz… Percy B. Shelley, “La revuelta del Islam”. En un baúl, Mary encuentra una carta. La escribió su padre un 30 de agosto, al nacer ella, hace veinticinco años. El documento asegura que su madre murió de … Continuado

En medio del cardumen tu historia se presenta como un tiempo que surge desde los confines del pasado. Aunque ni vos ni yo somos peces, formamos parte de la vida. Miro hacia la profundidad sin horizontes rectos, en el silencio líquido que me rodea, y me pregunto si vos también estarás inmersa en tu mar … Continuado

La gran casona era rodeada por cientos de periodistas, camarógrafos, fotógrafos y furgones con antenas para transmitir a diversos canales de televisión la noticia al instante. Entre flashes, risas nerviosas, despachos en directo e imágenes sin editar, la casona lucía vacía, triste y solitaria. Un aire a nostalgia la recorría de cabo a cabo. … Continuado

Dice que fue un artista, que le cortaron la mano en un castigo comunitario en medio de los reclamos del pueblo. En el parque se me acerca, convencido: “Le conozco”, me dice. Yo le contesto: “No es posible”. Él remarca: “Debe creerlo”. Me mira a los ojos y se aleja. Entonces, repito: “No es posible”. … Continuado

Hoy he visto como nunca el atardecer, donde va mi nostalgia que ya no es mía, les pertenece a otros. Vengo con el cuerpo pesado, arrastrando la culpa. Solo sé que algo en mí se dispuso a vengar antiguas y mal cobradas promesas. También sé que me están buscando por lo que hice, y en … Continuado

El cafè de la Marina (català) A la sorra es projecta un feix de llum que mal il·lumina quatre taules i una dotzena de cadires estampades, ara ocioses, en actitud desafiant a les barques, que abocades a la platja amb la proa d’esquena al mar, pacients, esperen l’hora de salpar. Enfront, una ampli portal vidriat, … Continuado

Iba de malas, sudando a chorros. A mí el verano, igual que a la mayoría de la gente que nació en esta ciudad, me resulta insoportable, sobre todo a las dos de la tarde a bordo del metrobús. Mi carro estaba descompuesto y yo había tenido que ir a dar un taller para empoderar a las … Continuado

Decidí contar unas anécdotas de mi primer viaje extendido por América Latina en el año 1971, cuentos en su mayoría felices, sin mucho conflicto ni tensión, y de los cuales no van a llevar ningún mensaje trascendente. Si no te aburren, y llegan a provocar una sonrisa, o dos, me siento satisfecho. Empezamos en la hermosa ciudad de Cuernavaca, mi primer destino fijo. Cuernavaca … Continuado

Este era un hombre tranquilo que disfrutaba la lectura siempre que llegaba de trabajar. Las noches se le iban en permanecer despierto leyendo, entretenido y en paz. El cansancio de su cuerpo comenzó a pasarle factura. Pero él no claudicaba. Había siempre algo bueno para leer en sus libreros. Las noches eran ese espacio necesario para llevarlo … Continuado

“Hurgar en el vacío es mejor que ignorar el vacío” Luis Manuel Pérez Boitel —Y tú, ¿eres feliz? —¿Feliz…? —Sí, feliz. —Oh… pues… ¡qué sé yo! sé que no soy completamente feliz pero tampoco infeliz; de eso estoy seguro. —Pero ¿eres feliz? —¿Qué es ser feliz? —Pues estar pleno, sentirse… completo. —Ah… pues pensándolo … Continuado