saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
OIR ESE RÍO: EDITAN UNA ANTOLOGÍA POÉTICA MUNDIAL. Luis Benítez

En octubre pasado fue presentada en Bogotá, Colombia, la imponente compilación poética internacional “Oír Ese Río: Antología para los ríos del mundo” (Ed. Charpentier, Buenos Aires, 2017, ISBN 978-987-42-5826-7), un volumen de medio millar de páginas que reúne obras de 114 poetas correspondientes a 58 países. El libro en cuestión  contó con la curaduría del … Continuado

EL MAPA INCONCLUSO DE BARCELONA. Carlos Gámez Pérez

Conocía Barcelona Inconclusa (http://www.barcelonainconclusa.com/), el blog de Laureano Debat (Lobería, Argentina, 1981), periodista argentino afincado en Barcelona y amigo. Lo consultaba con asiduidad y había leído buena parte de sus entradas. Algunas de ellas fueron incluidas en el monográfico sobre Barcelona que publicó Nagari en papel, que yo ayudé a coordinar junto a Eduard Reboll. … Continuado

TODOS SOMOS FORASTEROS. Adán Echeverría

Niego el conocimiento y la voluntad de ser si nos lleva a donde nos trajo. Juan José Arreola Leer El guardagujas es dejarse sorprender totalmente, quedarse boquiabierto, exagerarse las ojeras, abrirse completito al timo, maravillarse por el ingenio y mucho más. Este cuento de Arreola no puede uno dejar de degustarlo las veces que se … Continuado

REALIDADES Y REPRESENTACIONES. Obra Plástica de Carola Bravo

  Mi trabajo gira, de muchas maneras, en torno al dilema inmemorial entre la realidad y su representación. Muestra un recurso temático con sentido referencial, un enfoque conceptual basado en la materialización de la memoria y una imagen visual que combina espacios y líneas. El convergente de las diferentes modalidades plásticas, principalmente en el área … Continuado

VICENTE HUIDOBRO:  EL BRUJO, EL INICIADOR, EL VISIONARIO. Hernán Lavín Cerda

Tres años antes de su viaje a París, Vicente Huidobro, el joven ilusionista y visionario, el loco racional de la tragicomedia ontológica, leyó su manifiesto Non Serviam en el Ateneo de Santiago de Chile, en 1914. Se convirtió así, de inmediato, en el precursor hispanoamericano de las ideas estéticas que habrían se surgir con la vanguardia europea, … Continuado

NAGARI CONVERSA CON LA ESCRITORA Y EDITORA ARGENTINA POLA OLOIXARAC.

Pola Oloixarac nació en Buenos Aires y es la autora de las novelas Las teorías salvajes y Las constelaciones oscuras, traducidas a nueve idiomas. En 2010 fue elegida entre los mejores narradores en español por la revista Granta y ha recibido recibido becas del International Writers Program en Iowa, Banff, Yaddo, Amsterdam Writer in Residence y Dora … Continuado

QUE TE VAYA COMO MERECES. Gonzalo Lema. Roca Editorial. 2017

Durante una pequeña entrevista que tuvimos el día de la presentación de Que te vaya como mereces en el Miami Book Fair de este año, Gonzalo nos cuenta su relación con la carrera de leyes y los entresijos que ocurren en el mundo criminal que describe. La importancia de las distintas comunidades: quechua, aimará o … Continuado

NUEVO AÑO, NUEVAS LECTURAS. Celeste Cao

“Qué cosa más sorprendente es un libro. Es un objeto plano, hecho de un árbol, con partes flexibles en las que están impresos montones de curiosos garabatos. Pero, cuando se empieza a leer, se entra en la mente de otra persona; tal vez de alguien que ha muerto hace miles de años. A través del … Continuado

LA NOCHE DE LAS TRÍBADAS. Autor: Per Olov Enquist. Dirección y Adaptación del texto Alberto Sarraín.  Havanafama

Autor. Per Olov Enquist. Dirección y Adaptación del texto Alberto Sarraín. Elenco. Raúl Durán, Yvonne López Arenal, Letty Carmona y Héctor Alejandro González. Producción. La Má Teodora, Archivo Digital de Teatro Cubano, Joseph Carter Memorial Fund y Havanafama.   Per Olev Enquist escribió en 1975 «La noche las tríbadas». Una pieza teatral que aborda a dos … Continuado

RINCONES DE INQUIETUD: ESCRITURA E INFANCIA. Graciela Perosio

“la infancia es lo otro: lo que siempre, más allá  de cualquier  intento de captura, inquieta la seguridad de nuestros saberes, cuestiona el poder de nuestras prácticas y abre un vacío donde se abisma el edificio bien construido de nuestras instituciones de acogida” Jorge Larrosa        Hace unas pocas tardes asistí a una … Continuado

JAZZ SUECO II. Alfredo Palacio

Continuando la entrega anterior, basada en “el sonido sueco”” en el jazz moderno, esencialmente a cargo de Esjbörn Svensson Trío, hoy introduzco al notable contrabajista y cellista Lars Danielsson, nacido en Suecia hace 59 años.   Es solista, músico de sesión, ha tocado en innumerables ocasiones con Esjbörn Svenson Trio, generalmente en presentaciones en vivo, … Continuado

DE ALUMNO A ALUMNO.  Eduard Reboll

A los maestros de Amelia Earhart y Palm Springs North El. Llegué a un parvulario a los seis años. El maestro, un antiguo jugador de básquet con una regla de tres pies en la mano, nos hacía repetir las vocales cien veces. El que se portaba mal, recibía un azote en la palma de la … Continuado

LA VIGENCIA DE VICENTE HUIDOBRO. Luis Benítez

Múltiples homenajes en América y Europa recuerdan en estos meses a uno de los mayores poetas sudamericanos: Vicente Huidobro. A su obra originalísima se une el reconocimiento que le debemos como el gestor del primer movimiento poético estrictamente latinoamericano que proyectó una marcada influencia de alcance internacional. El creacionismo revolucionó hace más de un siglo … Continuado

DONCELLA IMPRONUNCIABLE Y OTROS POEMAS. Kelly Martínez

Doncella impronunciable A Toñito Kore, el ritmo de tu cuerpo es el ritmo de la tierra, tuya es la raíz y tuya es la semilla, granada reverso bajo el sol. Tuya también la soledad. Allí está tu madre sollozando sobre el río, allí está tu madre reclamando tu inocencia, joven Ofelia diluida en la corriente … Continuado

ÉRIKA GARÚ. Luis Alejandro Ordóñez

Érika Garú   Su trabajo era artesanal: filmaba con su cámara y editaba en su casa,  siempre con los mismos actores y técnicos y en las mismas locaciones, que solían ser casas de amigos y de su familia. La única diferencia entre sus anteriores películas y esta era yo. Y por supuesto, Érika Garú.   … Continuado

Rafael Soriano. Donde lo íntimo y lo cósmico convergen

. Asistir a la inauguración de la muestra Rafael Soriano: The Artist as Mystic en el Patricia & Phillip Frost Art Museum es una buena oportunidad para disfrutar la exhibición en sí misma. Ya que la obra de Soriano se presenta en cuatro dimensiones: las dos que ofrecen los lienzos, una tercera donde entras como … Continuado

SINCERIDAD FILIAL. Carlos Gámez Pérez

En los distintos intentos experimentales que han enriquecido la historia de la literatura, la naturaleza individualista de la literatura occidental ha pretendido reinventar muchas veces la estructura del relato como una nueva forma de contar historias, sin pensar que esa estructura es una construcción social colectiva de las buenas historias, como demostró Vladimir Propp. Curiosamente, … Continuado

NAGARI CONVERSA CON RAY LORIGA GANADOR DEL PREMIO ALFAGUARA 2017

Ray Loriga (Madrid, 1967), novelista, guionista y director de cine, es autor de las novelas Lo peor de todo (1992), Héroes (1993), Caídos del cielo (1995), Tokio ya no nos quiere (1999), Trífero (2000 y 2014), El hombre que inventó Manhattan (2004), Ya sólo habla de amor (2008), Sombrero y Mississippi(2010), El bebedor de lágrimas (2011) y Za Za, emperador de Ibiza (2014), y de los libros de relatos Días extraños (1994), Días aún más extraños (2007) y Los oficiales … Continuado

ROLANDO PEÑA. La creación bajo la luz de la inteligencia y el negro.

  Comenzó su carrera en 1963 como artista conceptual. Se une a destacados dramaturgos, intelectuales y curadores como Andy Warhol, Allen Ginsberg y Pierre Restany. En 1965, protagonizó con el dramaturgo José Ignacio Cabrujas en Venezuela los primeros espectáculos multimedia en Latinoamérica: Testimonio y Homenaje a Henry Miller. Desde la década de 1980 hasta el … Continuado

SOTTO VOCE. Escrita y Dirgida por Nilo Cruz

La historia Fueron casi mil pasajeros. Todos judíos. Partieron de Hamburgo el 13 de mayo de 1939, en un paquebote llamado St. Louis para huir del nazismo. Su destino: La Habana ¿Cuántos pudieron acogerse como refugiados políticos en el régimen cubano de Federico Laredo? Sólo 37. ¿Qué hizo entonces su capitán, Gustav Schroeder al mando … Continuado

LA LITERATURA DEL DELIRIO EN EL FIN DE UNA ERA. Miguel Tonhatiu Ortega

Una oscura pasión por mamá; Roger Vilar, De otro tipo, México, 2016.   Al abrir el libro surge inusitadamente una pregunta clave para descifrar a la lectura de este libro que puede ser la siguiente: ¿será éste un lenguaje que se inclina por el delirio? Por inicio de cuentas, la respuesta debería ser afirmativa. Y … Continuado

BANDERA NO SAQUEADA: LA POESÍA DE ELVIRA HERNÁNDEZ. Graciela Perosio

Hace pocos días visitó mi ciudad la poeta chilena Elvira Hernández (pseudónimo de María Teresa  Adriasola, 1951) y eso me llevó a buscar la antología Los trabajos y los días que publicara Lumen el año pasado. Un libro que leo y releo porque deslumbra y duele. Duele mucho. Deslumbra mucho.  Deslumbra porque el trabajo en … Continuado

Desdibujando con luz elementos arquitectónicos. Luis Arturo Mora

Esta serie forma parte de una propuesta aún en elaboración donde se descomponen elementos arquitectónicos por medio de la escritura de la luz a través de la cámara. La idea es la reinterpretación de los elementos urbanos, para reencontrarnos con otra manera de apreciar iconos que están alrededor de distintos escenarios y que son vistos … Continuado

TRES HISTORIAS DE CASUALIDADES QUE TAL VEZ OCURRIERON. Luis Moreno Flores

  GATITAS La separación de Carlos y Diana no fue violenta, sin embargo, ambos padecieron la temporada comprendida entre la mañana de domingo en que decidieron poner fin a su matrimonio y la última firma del divorcio, cuyos motivos no vienen al caso.   Cada que se veían para llenar un nuevo documento, Carlos bebía … Continuado

OTAVALO. Autora: Ena LaPitu Columbié. Curador: Germán Guerra

  Buscar la mirada desde la lírica humana. Ir a la persona y acercarse bajo la autorización o la distancia prudente. Llevar el objetivo a la misma cercanía; allí donde la inquietud tendrá un nombre. Vestir el retrato ante las propias vestiduras del mundo local donde surgen los protagonistas. Delimitar cada línea del rostro con … Continuado

NUESTRAS REVOLUCIONES INTERNAS. Adán Echeverría

  Nada embrutece tanto como el trato diario con los sabios. Mariano Azuela “Demetrio Macías, con los ojos fijos para siempre, sigue apuntando con el cañón de su fusil”. Así termina la novela Los de abajo de Mariano Azuela (1873 – 1952), y uno tiene que recargar la espalda en algo sólido para poder respirar … Continuado