saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LOS OCHO PECADOS CAPITALES. Luis Benítez

Tendemos a considerar las cosas bien conocidas dentro de la cultura (*) como si siempre hubiesen sido iguales, como si hubieran permanecido invariablemente inmutables, desde sus inicios, tal como llegamos a saber de ellas. Nos sorprende, por ejemplo, enterarnos de que el celibato obligatorio dentro de la Iglesia Católica Apostólica Romana recién tomó fuerza de … Continuado

¿Por qué leer a Daniel Medina? Adán Echeverría.

“Por eso vamos / y aunque vamos tarde estamos a nada /de cumplirnos.” Daniel Medina Desde que leyera “Mímesis para gusanos”, supe que estaba ante una voz poética que terminaría por interesarme. Esto en su momento se lo comenté a Daniel, vía correo electrónico, porque utilicé alguno de sus poemas para el Taller Literario que … Continuado

JAZZ SUECO. Alfredo Palacio

Una de las características que a mi entender y gusto ofrece el jazz, es una vitalidad y mixturas que permiten estar siempre abierto a matices nuevos, fusiones y entrecruzamientos con otros colores y sonidos musicales que lo rondan periféricamente y que, cuando convergen, se produce el nacimiento de otras variantes impensadas que, acaso sin poder … Continuado

Rubén Torres LlorcaNew Works

Lo conocí de rodillas. Un martillo en la mano y unas cuantas puntas en la boca. Sus espejuelos bajos y nuestras pupilas frente a frente mientras montaba The Pledge 1997, el conjunto de sus obras en Fred Snitzer Gallery, antes que el dueño, se trasladara a la zona industrial de Coral Gables. De esto hace … Continuado

COSAS QUE HE APRENDIDO / THINGS I HAVE LEARNED. Dominique Selman

Cosas que he aprendido   Que existen momentos de soledad y ansiedad. Que suele suceder que algunos autores parecerían conocernos mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos. Que no necesariamente nuestro primer amor es el amor de nuestras vidas, pero nos pone en el compromiso de saber que jamás nos debemos conformar a sentir … Continuado

REGALAR BUENAS HISTORIAS. Celeste Cao

Regalar un libro que nos gustó es dar una parte de uno mismo.   La vida está hecha de pequeños detalles que la van dotando de significado y la van armando como un rompecabezas. En ocasiones nos tocan piezas rotas, deterioradas o que no nos gustan. A veces nos tocan las mejores piezas, unas que … Continuado

MIAMI/BARCELONA. Eduard Reboll

Una despedida tiene dos polos: el retrato del lugar cuando llegaste y a donde te diriges. El género lo conduce la “fotografía literaria” el día que viajan los recuerdos que sostienes en el almacén trasero de tu memoria. Fue un dos de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Mi mujer, Mariana, observaba a través … Continuado

LA MADRUGADA QUE NO FUSILARON A GARCÍA LORCA. Xalbador García

En medio de amenazas muerte y credenciales del Partido Popular, en la caja número cuatro del archivo de José Revueltas en The Nettie Lee Benson Latin American Collection de la Universidad de Texas, en Austin, existe un pequeño sobre cuyo remitente sólo firma con las iniciales “F. G”. No hay carta alguna o por lo menos no se encuentra … Continuado

Paula Winkler: “Yo quería testimoniar mi paso por la Justicia y en la escritura”. Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Paula Winkler nació el 26 de enero de 1951 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (1981) por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias de la Comunicación (2003) por la Universidad CAECE – Centro Académico de Altos Estudios en Ciencias Exactas. Fue … Continuado

Presentación literaria de nagari #5 edición impresa en el CCEMiami

CCEMiami y nagari Invitan a la presentación literaria de nagari #5 Este viernes 8 de diciembre a las 19:00 horas Participan: Mia Leonin María Juliana Villafañe Félix Anesio Jorge Herrera Monroy José Manuel Dóminguez Durante el evento también presentaremos el poemario mimiamimemata de Eduard Reboll publicado por katakana editores Nagari donará la mitad de lo … Continuado

BASES DEL V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ‘PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR’

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ‘PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR’ (España)   BASES DE LA V EDICIÓN   1 PARTICIPANTES   Podrá tomar parte en el V Premio Internacional todo poeta que lo desee, sin importar su nacionalidad, siempre que su obra esté escrita en castellano. No se aceptarán traducciones; tampoco trabajos que hayan obtenido premios en … Continuado

Microteatro CCEMiami. We Make America Great

¿Que I.C.E? Yosvani Medina Teatro bien escrito…muy bien escrito. ¿Por qué? Sencilla respuesta y un vocablo reiterativo en la contestación: por sencillo. Por inteligente y sencillo al unísono. En apariencia, es la técnica del chiste aplicada al equívoco. O la semblanza de ciertos fonemas descompuestos en un palabra para malinterpretarla adrede y reírnos; pero si … Continuado

PARTE METEOROLÓGICO Y OTROS POEMAS. Víctor Jiménez

Parte meteorológico Fin de semana gris con palabras invisibles bajo el viento, con destierro interior, con incluso, alguna tormenta de notas de Miles Davis o Bach, que recorrerán determinados puntos de mi espina dorsal. Este sábado, tendremos cielos muy cubiertos con lágrimas evocadoras e incluso, posibilidad de alguna tormenta intensamente emocional. Temperaturas corporales nocturnas sin … Continuado

CECILIA EUDAVE: Heredera de la secreta llave de oro de Alicia. Roger Vilar

Cecilia Eudave (México). Narradora y ensayista. Ha participado en varias antologías y revistas tanto nacionales como extranjeras. Sus libros más recientes: En primera persona (cuentos, España, 2014) y Aislados (novela, México, 2015). Ha sido traducida a varios idiomas. Actualmente trabaja como profesora–investigadora en la Universidad de Guadalajara. Cuando empecé a leer a Cecilia Eudave, hace … Continuado

KAZUO ISHIGURO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2017: ¿Todo volvió a la “normalidad”? Luis Benítez

Tras las marketineras idas y venidas del galardón de la categoría correspondiente al año pasado (que tantos centímetros de columnas en medios gráficos, tantos minutos de TV y radiodifusión, tanto espacio en las redes sociales a escala global le agenciaron a la cuestionada y alicaída Academia Sueca y al,  como mínimo, muy caprichoso beneficiario Robert … Continuado

Kubos en acción. Obra de Rafa Montilla

  “Esta serie Cubos de la ciudad, no son pintados, son esculturas plásticas creadas a mano. Es un tema político, los cubos representan las piedras que lanzan los jóvenes a los guardias en las manifestaciones en Venezuela. Lo que busco es embellecer a Miami con mi intervención a la ciudad, pero también sacar mis sentimientos … Continuado

LA PATRIA DESMEMBRADA. Graciela Perosio

“En mamadera el miedo se toma de a sorbitos. La escondida era nuestro juego.”                                                                            Milagros King                                                                                                                                          Ya terminando mi nota sobre la poesía de Aldo Oliva, le escribí a mi amiga, la poeta Mónica Sifrim, ofreciéndole para el mes de noviembre, una visita de La aldaba a la editorial Cienvolando cuya dirección comparte … Continuado

SOBRE LA OBRA DE RAFAEL MUCI. Edith Monge Silva

No hay duda del abrazo de Rafael Muci a la calidez del bossa nova, ritmo armónico y colorido saturado de saudade, esa dulce nostalgia de recuerdos gravitando una y otra vez en la memoria, marcando el compás creativo. Artista visual, utiliza la pintura y el dibujo incorporados a la fotografía, así como la manipulación digital, … Continuado

LOS VENEZOLANOS (…PERDÓN, LOS MÍOS). Eduard Reboll

A los venezolanos/as de Miami Corría la ciudad con la pobreza en las calles de los años 60 y el silencio impuesto por el régimen político. Mi padre, un sencillo negociante al por menor de frutas en un mercado de ventas, había nacido en un popular vecindario de Barcelona, el barrio de Sants. Allí tenía … Continuado

EL PODER DEL ENCUENTRO/THE POWER IN ENCOUNTERS. Dominique Selman

El Poder del Encuentro   La digitalización de los medios, de la comunicación, y de los procesos de intercambio nos ha traido a una nueva dimensión en donde hemos dejado de compartir y de interactuar con otros individuos, aislándonos del verdadero significado de la felicidad: el compartir. Los encuentros con otros son los que nos … Continuado

FELIZ HALLAZGO. Carlos Gámez Pérez

Utilizo este espacio que me otorga Nagari para mencionar la aparición de un nuevo lugar literario: La Moderna, una librería virtual que es a la vez editorial, obra de David Matías, académico, editor y escritor, que celebraré mediante la reseña de uno de los libros que nos ofrece. Hablo de Ojos que no ven, corazón … Continuado

THE END OF THE WORLD.  Leonid Rotar. Conde Contemporary Gallery

THE END OF THE WORLD.  Leonid Rotar Conde Contemporary Gallery . 204 Miracle Mile Coral Gables, FL 33134 Stacy Conde Director   “Pero lo malo de este mundo, y de todo lo que ofrece, está por acabarse.”  (1 Juan 2:17)   “Individuo y luz lunar”. Posiblemente este sea el tema principal de esta exposición que … Continuado

LITERATURA TECNOLÓGICA. Celestes Cao

“Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar”. Harriet Beecher Stowe (1811-1896) Filántropa y Escritora estadounidense.   Existen muchos aromas que deberían poder guardarse en pequeños frascos. Para abrirlos cada cierto tiempo y rememorar viejos recuerdos. Para repetir esas … Continuado

LA ROTA OLA Y OTROS POEMAS. Javier Iglesias

LA ROTA OLA    Esta lluvia que cala la memoria no apaga la alevosía de la noche ni el naufragio de inocentes en un mar ausento de mañanas.   Cómo justificar la inclemencia divina, el odio contra las religiones si el sol amanece en Roma sin olvidarse del desierto.   Hoy mi rabia es contra … Continuado

ASESINATO EN LA CALLE OCHO. Xalbador García

Francisco de Regla miró a Constanza entrar a la galería, sin saber que se llamaba Constanza. Imaginó su cuerpo formando un manantial de placer, sin saber que no volvería a verla. Fue a su encuentro en búsqueda de una presentación fortuita, sin saber que Constanza estaba en el local de La Pequeña Habana para asesinarlo. … Continuado

NAGARI CONVERSA CON LA ACTRIZ ÁNGELA DEL SALTO.

Ángela del Salto comienza su carrera profesional en 2001, en el cine, y desde entonces ha participado en 7 largometrajes. El más reciente, “2 Francos 40 pesetas”, donde, tras ganar 14 libras, da vida a la sencilla y entrañable Mari Carmen. Sus múltiples trabajos en televisión, aparecen desde la comedia absurda junto al prestigioso humorista … Continuado