saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
NOCTURNO Y OTROS POEMAS. Víctor Jiménez

Nocturno En noches de insomnio voy reconstruyendo mis obsesiones juego con la memoria recorro paisajes hace tiempo olvidados: puentes azules, los lugares comunes de la niñez el sol iluminando un jardín una habitación fragmentada un cuerpo desnudo. Recuerdo ciudades: esplendores nocturnos en Bogotá una buhardilla en París, un cerro en Valparaíso una esquina de Madrid. … Continuado

LA VALIDEZ DE LA CRÍTICA DE ARTE. Edgar Nano Sánchez

En mi concepto la llamada “critica” de arte ha de ser independiente, pedagógica y responsable. ¿Qué significan aquí estas palabras? Entiendo por independiente al hecho de que el crítico y su crítica, para ser validos, no pueden estar jamás emparentados con los intereses del mundo comercial del arte. El crítico por tanto no puede trabajar … Continuado

DIÁLOGO CON MI SOMBRA Y OTROS POEMAS. Joaquín Gálvez

DIÁLOGO CON MI SOMBRA A Dalia, mi madre Mi sombra y yo no conversamos cara a cara: partí de aquel país, y se quedó velando mi otra vida. Desde entonces el idioma es una pared entre el ser y su sombra. Soy interferencia errante… Tomo partido en los designios de otro vientre. (Madre, estoy extraviado, … Continuado

CRÓNICAS DE NUEVA YORK. Maeve Brennan. Ediciones Alfabia

Maeve Brennan tenía nombre de reina irlandesa. La distinción “real” se aprecia en la fotografía de la portada del libro, Crónicas de Nueva York, una recopilación de los artículos publicados por ella en la revista The New  Yorker entre  1953 y 1968. Durante años fue columnista de la sección, “The talk of the Town”, narrando … Continuado

LA HABANA Y OTROS POEMAS. Rodolfo Häsler

LA HABANA (en la casa de Lezama Lima) A Reina María Rodríguez Qué impresionante silencio en la angosta saleta, en el exacto lugar donde la voz atronadora reclamaba cada tarde su café, en fina taza china, colado y servido con amor de madre. Remedio certero para aplacar el ritmo entrecortado, entre risotada y risotada, y … Continuado

EL PLAN NO PUEDE FALLAR. Mario Capasso

Y bueno, che, qué se le va a hacer, cada uno tiene una cruz que cargar y nosotros tenemos la nuestra. No seas gil, dejá de llorar como un marica. Escuchame bien, te voy a decir algo, es muy importante y te tiene que quedar todo adentro de esa cabecita, no puede haber errores, si … Continuado

SOY UN LIBRO. Jorge Santa Cruz

Yo soy un libro. Vivo entre libros. Ellos me hablan que no se ponen viejos. Yo no me pongo viejo, aunque los años hablan de mi. Los años hablan de todos, pero a los libros no les importa. Los libros no se frustran. Ellos lloran siempre a la misma hora. Ellos ven la luz cuando … Continuado

LA JODA DE LOS VIVOS. María Eugenia Lombardo.

Dedmont no parpadeó más. El sol ya había pasado por encima de la cabaña y, enrojecido por la hora, no dejaba de descender mientras él suspiraba con el corazón y los pulmones en las manos, y los ojos cerrados. Cerrados detrás de la cinta que los ocultaba, claro, y detrás de las carcajadas ahogadas fuera … Continuado

PEQUEÑO EXPERIMENTO. Blanca Caballero

Pequeño experimento El otro día tuve una idea, la pensé cuidadosamente hasta que decidí comentarla durante la cena. Mi idea estaba relacionada con un pequeño árbol que se encuentra delante de la casa. Es un   lindo arbolillo japonés, pequeño y delicado, pero han comenzado a caérsele las hojas. Cuando me siento en mi portal y … Continuado

DEgeneros. José Armando García

Mi hermana tiene la hipótesis de que los Japoneses son seres de otro planeta que le dragaron su patria al mar, haciéndola poco más que un archipiélago y poco menos que una península. La idea, no tan descabellada, ha empezado a resonar en mí a la luz de nueva información que recibo de esas latitudes. … Continuado

EL SUICIDIO DE UNA MARIPOSA. Isaí Moreno. Editorial Terracota

En su Antología Poética 1923/1977 Jorge Luis Borges nos invita a que la lectura sea un ejercicio hedonista, con ese espíritu es que he leído la obra de Isaí Moreno desde que disfruté en formato electrónico su novela PISOT, la serie de relatos que ha publicado en diversas antologías así como esta última, EL SUICIDIO … Continuado

LAS DANZAS AZULES. María Eugenia Lombardo

“Puedo decirme del amor (que tuve): que no sea inmortal puesto que es llama,  pero que sea infinito mientras dure”. – Vinicius de Moraes La hoguera de danzas azules no se había extinto. Y sin embargo, no requería nada más que una ceniza fuera de contexto para emocionarse y precipitarse aún más hacia la evolución … Continuado

UNA ISLA CASI REMOTA Y OTROS POEMAS. Manuel Adrián López

Una isla casi remota Vivo en una isla casi remota donde quisiera permanecer olvidado. Oigo el silbido de los pájaros la sirena del cuerpo de bomberos el sonido del hielo contra mis espaldas cada vez que la vecina lanza un cubo de agua. Los días que me siento valiente me paro en la reja que … Continuado

PALÍNDROMO Y CONTEXTO. Pedro Poitevin

La experiencia de leer un palíndromo es mucho más grata cuando el contexto ayuda. En Twitter, en sus mejores momentos, un palíndromo bien puesto, en medio de una corriente de tuits referentes a algún tópico del día, vale más de lo que valdría leído en aislamiento. Por ello, si bien no necesariamente los mejores, los … Continuado

REGRESOS Y OTROS POEMAS. Carlos Pintado

REGRESOS Deambulo por tu sueño y soy tu propio sueño dormido. Bestias de la noche, venid todas a mí. Ángeles hermosos, bebed mi sangre. Yo he sido breve al cruzar por los espejos, breve como un golpe de sol sobre las aguas muertas. Yo he sido breve. Largo es el camino y mis pasos breves. … Continuado

DOS MICRO RELATOS. Cristina Arreola Márquez

Muerte La muerte bisexual se peina la pena púbica todas las noches, como hoy, para luego salir a cualquier esquina y esperar la sobredosis perfecta de cualquier prostituta en la penumbra de un motel. A veces, la muerte duerme entre las mieles tibias que derrama algún homosexual con pestañas postizas; pero tan sólo se vuelve … Continuado

LO QUE NO TIENE NOMBRE. Piedad Bonnett. Editorial Alfaguara

LOS DESEOS UTÓPICOS LLEGAN A SER MÁS ABSURDOS Tras la muerte de una persona amada. Llegado el fin de la historia personal Con un adiós de ojos vidriosos, se ha cumplido, dice una presencia polar. El frío se yuxtapone al calor menguante de lo humano. El frío, y su opuesto polar. Hubo hace tiempo una … Continuado

TRANSMUTACIÓN. Alejandra Ferrazza

Cuando miras el mar te sientes ave. Desde lejos ves los edificios y las luces de la ciudad, pero te gusta fundirte con la naturaleza, es lo que te da vida. No hay sensación que disfrutes más que esa, sintiéndote animal, metamorfoseándote con un pelícano mientras se te humedecen los ojos por el viento. Esta … Continuado

ESTACIÓN TERMINAL Y OTROS POEMAS. Ximena Gómez

ESTACIÓN TERMINAL El agua se ha secado en las acequias. Hay barro entre los caños y las tejas de zinc.   Unas ramas al lado del atajo, esperan sepultura entre tierra excavada, o la quema en la hoguera.   Unos niños descalzos patinan en el lodo. Una mujer con fiebre espía entre cortinas.   Un … Continuado

PURA PASIÓN. Annie Ernaux. Tusquets Editores

Annie Ernaux, situada a la izquierda de la portada de  Pura Pasión, es la mujer que escribió el libro. Si al final deciden leerlo, les recomiendo que vuelvan a mirarla una vez concluida la lectura. Quizás descubran que, la quietud serena de su rostro, es pura apariencia. Descubrí a esta autora gracias a Piedad Bonnet … Continuado

CIUDADES QUE MARCAN. Jorge Santa Cruz

Esta ciudad me ha marcado, como se refiriera ese escritor en las calles de Christiana—conocida hoy por Oslo, capital de Noruega—en la novela Hambre de Knut Hamsun. A pesar del contenido de la novela, esta también sufrió el andar de Hamsun, Premio Nobel de Literatura en 1920, al ser publicada por primera vez en parte … Continuado

MEMBRILLO Y NATURALEZA QUIETA. Linda Ehrlich

Membrillo Fragancia de almizcle   No en las horas tempranas cuando la niebla aún yace en las colinas.   No en la claridad meridiana del sol.   La vaga promesa de placer que anuncia el mediodía disolviéndose   en marfil amarillo y aire   De improviso montañas Y también de improviso, ya no están.   … Continuado

TIERRA Y OTROS POEMAS. Maya Lima

TIERRA Cascarón de roca, kilómetros de profundidad, mi agua se filtró por tus grietas cuando la capa de escombros era únicamente arena. Este fue el primer suelo sobre el que surgió nuestra vida.   Tierra negra, agua y viento te arrasaron, ahora, dibujante suelo rojo que deposita sedimento, cosechas mi soporte eres limo de bordes … Continuado

LARGO ALIENTO. Ernesto Olivera Castro

a Raiza López Ceballos  por aguantarme con su amor I. Tú desvanecida ¿Qué puede separarnos? Ni la hemorragia del mar en mis ojos. Mis ojos que conocen tanto de tu cuerpo Ni esa Isla de los olvidados de Dios. Qué puede entonces Más escándalo es cuando abres tu boca   Luna como ninguna. Como luna … Continuado

TRECE CONTRA ROMA. C. Gerardo Perla

“Se esforzaban por soltarse de sus cruces, a las que cada uno estaba clavado de sus manos […] ¡Algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos!”     Séneca, De Vita Beata, 19.3. 1. Tentación en el desierto.       —Todas estas cosas te daré si, postrándote delante … Continuado