saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
PUNTADAS Y DOBLADILLOS. Alejandra Ferrazza

El ruido de la máquina de coser llenaba el ambiente pero también se infiltraba por las paredes hacia los apartamentos contiguos. Era insoportable escuchar ese sonido monótono durante todo el día, que enervaba a todos los que estaban alrededor. Por esto la señora Catalina de Giprietto no era bien mirada por sus vecinos. Su compulsión … Continuado

QUIROMANCIA Y OTROS POEMAS. Alex Darío Rivera

QUIROMANCIA Después del amor ella leía en las líneas de mis manos con un dejo de tristeza la ausencia de un mañana juntos, en esta mano que ahora escribe se conserva la sensación del dedo índice deslizándose en sus grietas, intento vano por rectificarlas, dolorosa impotencia ante los caprichos escritos por el destino, nunca creí … Continuado

LO QUE ESPANTA A LOS FANTASMAS: Historia de un estudio sobre la percepción en casas embrujadas. José Armando García  

Y entonces me recree en estas circunstancias: Era la historia de un antropólogo que se hacía contar cuentos de fantasmas por los relatores locales y luego pernoctaba en la edificación que se presumía embrujada. En este estudio acerca de percepciones alteradas en “casas o lugares embrujados”, logró compilar un total de 50 experiencias, todas cumpliendo … Continuado

A LAS DOCE AT SEVEN-ELEVEN Y OTROS POEMAS. George Henson.

A las doce at Seven-Eleven They descend on Seven-Eleven at noon in sus trocas, with three in the cab and three more in the bed, cansados after six hours of manual labor, para calentar su lonche, stored in Tupperware or on plates wrapped in tinfoil, carried unapologetically in plastic bags obtained during the weekly outing to Carnaval or … Continuado

RISAS. Manuel Adrián López

        En la madrugada de aquel mes de junio, mientras un humo flotaba sobre nuestras cabezas y la vecina agitaba su delantal desde su cocina para avisarnos de algo, nosotros nos reíamos como tontos viendo las acrobacias de la gata. Nos mirábamos y caíamos abrazados en la cama burlándonos de las nuevas … Continuado

UN RITUAL NADA MÁS Y OTROS POEMAS. Marialuz Albuja Bayas

Un ritual, nada más, para que todo este vacío tenga algún significado aunque no exista ya lenguaje que nombre las cosas porque ellas mismas se habrán ido precarias, tristes, despedazadas, mientras el mundo se desploma igual que un bosque cuyos árboles caerán aunque no sea al mismo tiempo. Y no sobre nosotros. Y no, definitivamente, … Continuado

PIEDRAS Y OTROS POEMAS. Alberto Boco

Piedras ahora… sin saber qué quiero decir cuando digo Ahora y no hay espacio posible sobre la cuestión tu voz me llega como el murmullo pies de chicos que corren por un camino de piedras está de más que diga que la grava es roja porque a quién interesa si sólo es un lugar en … Continuado

LA FUGA. Ana (Kika) López

Cayó por la pendiente escarpada de su existencia hasta quedar trabado entre dos piedras. Inmóvil, azotado por el viento, derretido en el fogaje del mediodía, escarbó con los dientes de sus raíces en la grieta protectora y alimentándose solamente de rocío, creció cual árbol en la ladera vertical del precipicio. Descubrió en los dibujos de … Continuado

HABLAR SOLOS. Andrés Neuman. Ediciones Alfaguara

Conocer a un escritor al que admiras es un arma de doble filo. El temor a que te defraude su aspecto, el timbre de voz o su manera de hablar siempre está presente en el momento justo que lo vas a ver. Andrés Neuman era tal y como yo lo había imaginado: locuaz, amable y … Continuado

A LUZ Y OTROS POEMAS. Rolando Revagliatti

A luz     Primero de todo debí tragarme las lágrimas   Luego me repuse de un fracaso bastante anterior   Y recién más tarde fui dado a luz.       Sopor     Participan en grumos hormigas ínfimas en mi sangre:   sueño o muero.       Donde no he perdonado   … Continuado

ALEGORÍA DE MÉXICO. Carlos Gámez Pérez

En ciertas ocasiones el recurso literario más potente para denunciar una situación compleja es la alegoría. Así resulta en la renombrada película de Luis Buñuel, El ángel exterminador, una crítica feroz a la burguesía. Así ocurre con la primera novela de Alberto Chimal, Los esclavos.             Para empezar, cabe decir que el texto de este … Continuado

CÓMO ESCRIBIR UNA NOVELA. Omar Villasana

a Pedro Medina León Llevaba el registro en una serie de fichas bibliográficas. Me facilita la edición – me dijo. En una libreta, la secuencia lineal me impide insertar textos una vez que he llenado la página. Las anotaciones al margen, los tachones, no concuerdan con la estética de mi escritura – concluyó. Día con … Continuado

COMO MÚSICA Y OTROS POEMAS. Mia Leonin

Like Music (Baghdad 2003)   Rain beneath the cypress canopy: you were this voice, this natural wish for water – leaf-girl   waiting for rain, winding inside your mother’s burka, wrists waving, strings of hair lisping in the wind.   Each morning the dream showers woke to flowers of grain, sifting from your mother’s fingers … Continuado

EUTANASIA. Erika Mergruen

Cuarto 657. Primer piso Cuando estoy a tu lado, observo tus párpados. A veces los presiono, amorosamente, con el dedo índice de mi mano derecha. Espero que abras sorprendido tus ojos, así veré cómo se dilatan tus pupilas al escuchar el ronroneo de las máquinas que te rodean. Y me alegraré, y te contaré aquel … Continuado

POESÍA EN LA PROSA DE JULIO CORTÁZAR. Alfredo Palacio

CAFÉ LITERARIO “MIRÁ LO QUE QUEDÓ” (18 de Julio de 2007) La idea es descubrir poesía en su prosa, como asimismo introducirnos en el Julio Cortázar poeta, faceta de importancia opacada por su relevante obra narrativa. Como dice OMAR PREGO GADEA en su libro “LA FASCINACIÓN DE LAS PALABRAS”  (Alfaguara, 1997) de conversaciones con Julio … Continuado

CORTÁZAR Y EL CINE. Adriana Bianco

Conocí a Cortázar más telefónicamente que en persona. Él era un escritor estrella en Paris, “Rayuela”, era la gran novela innovadora y ligada al boom Latinoamericano.  Yo tenía una beca y una carta del pintor Luis Seone para Cortázar. Lo llamé por teléfono para entregársela y ese hecho creó una especie de ritual telefónico. Estaba … Continuado

LA CASA CÍCLICA. Alejandra Ferrazza

“Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los secretos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.” “Casa tomada” de Julio Cortázar   La casa siempre ha sido patrimonio de la familia, nunca … Continuado

TORERA DE LAS AGUAS. Rubén Manuel Rivera Calderón

I Mientras nuestras sombras tejen y destejen un manto de complicadas caricias nuestros cuerpos permanecen, a la vista de todos, sin tocarse.   II Respirarte en mi mano, tomar de tus cejas su calma o montarme en ellas para jugar con sus crines blandas. Dispararme este poema en la sien y hacer de mi suicidio … Continuado

LAS PIRÁMIDES DEL DINER. Rossana Montoya Calvo

Julio 7 1992 Conseguí un nuevo trabajo. Una rutina diferente, alejada del taller de teatro. Un trabajo en un diner en el turno de panteón después de la una de la madrugada. Los árboles de la calle que me llevan al diner me conectan con Lima. Sobrecrecidos, añejos, venosos en ramas y raíces, me transportan … Continuado

MI AMIGO JOAQUÍN Y OTROS MICRORRELATOS. Félix Terrones

Mi amigo Joaquín Apenas abrió la puerta, sentí su mirada recorrerme desde los pies hasta la punta de los pelos. No me lo dice, pero me doy cuenta de inmediato. A la mamá de Joaquín no le gusta que su hijito se junte con niños como yo, es decir, chicos sin lustre alguno ni apellido … Continuado

LOS DOCE CRISTALES. Joan Casas. Autoedición. Barcelona 2009

      “Debemos llenar los días de vida. No la vida de días“ La cita refleja la sabiduría natural de Joan Casas, escritor novel que consigue con su novela, Los doce cristales, construir un puzzle histórico-literario que atrapa el interés del lector. Redactar la reseña de este libro ha sido una tarea grata y  difícil … Continuado

EL VIENTO EN TU CARA. Félix Terrones. Editorial Nazarí

En sus Clases de Literatura de Berkeley Julio Cortázar comparaba la estructura del cuento con la fotografía y a la de la novela con el cine. Es decir, mientras que el cuento es un ecosistema cerrado como una esfera la novela es de orden abierto. Por ello la imagen estática del cuento, una instantánea que … Continuado

UN DÍA MÁS. Roger Silverio

Después de todo un día luchando con el insufrible tránsito de Miami, casi obscureciendo, finalmente llegué a casa. Todavía lloviznaba y al atravesar la distancia hasta la puerta no pude evitar mojarme. Hoy había olvidado la sombrilla. La luz automática del portal  alumbraba la entrada. Sentí un extraño presagio y al girar el pomo, pude … Continuado

LO NUEVO EN TU NOMBRE Y OTROS POEMAS. Sergio Gabriel Lizárraga

Lo nuevo en tu nombre No será Una mañana distinta. En este setiembre Mi invierno no se ha ido. Seguirá el bostezo lloviendo ojeras En las raíces. Seguirá mi jardín Desvistiendo pétalos, Como ofrenda Al frío de tu demora. Seguiré amarrado A los mismos versos Donde tu sabor se esconde. Seguirán las pupilas Caminando el … Continuado

LA CREACIÓN Y OTROS POEMAS. Gema Palacios

la creación   Podría ocurrir que tú me miraras entonces, me mordieras entonces, apartaras la piel para llegar a mí y encontrarte. (Silvia Nieva)   donde empieza la palabra te apareces.   podrías vivir en cualquier otro lugar pero tu hueco es éste: el de mi herida.   me abrazas muy breve y te das … Continuado

NOTAS DE UN VIAJE AL LUGAR MÁS VISITADO EN EL MUNDO. Pilar Vélez

Existe un lugar en el que el presente, el pasado y el futuro se conectan sin fricción, se trata de Paris, “La ciudad de la luz” o “La Ville Lumière”, aposento del arte y la cultura.  Una ciudad colmada de los más renombrados monumentos del mundo, entre ellos la famosa Torre Eiffel, la Catedral de Notre … Continuado

LA TARDE DEL ELEFANTE Y OTROS POEMAS DE LUIS BENÍTEZ: anotaciones sobre animales, bestias y batallas extraordinarias. Emmanuel Taub

El pasado miércoles 11 de junio, en Buenos Aires, Argentina, la editorial Buenos Aires Poetry presentó el volumen “La Tarde del Elefante y Otros Poemas”, del  poeta argentino Luis Benítez. Acompañaron su lanzamiento los poetas y estudiosos Florencia Abbate y Emmanuel Taub, así como el editor, el poeta y ensayista Juan Arabia. El texto siguiente … Continuado