saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
UMBRAL Y PROCLAMAS Alberto Quero

    I Humo y silencio todavía equivalen: sollozo inminente y rugido de esta ciudad que nunca cambia ni perdona, frontera intraducible de retraso, de emboscada y locura. Pero he decidido otorgar a mi batalla un sosiego llameante, la espera prodigiosa de cuanto yace entre las nubes. No ha cesado mi desafío, solo difiere: ahora … Continuado

UNA NOCHE DE JUERGA. Beatriz E. Mendoza

Dio cinco vueltas a la manzana antes de poder encontrar estacionamiento. Al bajarse del carro, un choque térmico entre la delicia del aire acondicionado y el ambiente caluroso y húmedo de ese verano infernal hizo que se estremeciera. Sus piernas desnudas enmarcadas en una cortísima minifalda y sus zapatos a lo Ivanka Trump, recibieron el … Continuado

CALIDOSCOPIO Y OTROS POEMAS. Eduardo Espósito

CALIDOSCOPIO Me voy cayendo al sol Todos parecen darse cuenta La hierba es fina Mis manos transpiran soledad ingravidez La grave-edad desacelera para mí con su manojo de arrugas No hay cremas paliativas para el cansancio de los materiales Mi cuerpo es un satélite en desuso Me voy cayendo al sol como ellos que encremados … Continuado

SOBRE RÍOS DE CENIZA DE FÉLIX TERRONES. Sophie Canal

No hablaré del libro de Félix buscando objetividad. Es que tengo con Félix  y su libro, una muy curiosa relación. Ese tipo de relación que hace de la lectura un viaje personal dentro del viaje literario. Tiene que ver con mirarse al espejo. Es que Félix es mi reflejo del otro lado. Peruano en Francia, … Continuado

SE PONE MÁS NOCHE LA NOCHE Y OTROS POEMAS. Marcos Silber

Se pone más noche la noche cuando ella no,   el frío se alza y crece cuando ella nada;   y temblores de miedo sacuden la tierra de los cielos   cuando no responde ella cuando falta o se niega;   y una oscuridad de hielos anega cada espacio   cuando ella definitivamente lejos o … Continuado

UN BREVE PARAÍSO Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

UN BREVE PARAÍSO   separa tu boca de mis horas oscuras.. Acodado en la ventana cansado ya de contar trenes cierro un ojo y con el otro espío tu boca que aún dormida escarba mis poros alumbra este domingo que busca el sol en las afueras.     LOS RECUERDOS CAMBIAN DE LUGAR   y … Continuado

LAS OPOSICIONES DEL DOLOR. Lariza Fuentes López

I Ningún mercado de risas bendecirá este cansancio; la timidez ante el arrepentimiento que se somete a los labios. Debo clavar el hueso en los pulmones, advertir que el fruto del hambre duele más que la soledad de no tenerla.   La ciudad dormida, el hielo en los guantes, ingenuo, humedeciendo, y el último banco … Continuado

POLVO ES, MAS POLVO DE UNA PLAZA Y OTROS POEMAS. Fernando Chelle

Del poemario Muelles de la Palabra (Palabra Escrita 2015) Polvo es, mas polvo de una plaza Como inmensas sombrillas los tres castaños cabecean en la plaza rodeada de faroles apagados. Los bancos tristes, cansados de esperar visitantes, dejan pasar el fuerte viento entre sus  listones de madera. Una enredadera, se descuelga como una cabellera agitada … Continuado

EN EL JARDÍN DE KORI Y OTROS POEMAS. Carmen Verde Arocha

En el jardín de Kori a Belkis (Pepita) Pepita mira cuán afónicos los niños al abrir los regalos Por encima la palabra se devuelve a lo que nombra a lo que cubre luego de tus dieciséis meses de diálisis Pepita vámonos de tiendas Compremos todo tipo de juguetes La muñeca Belinda que tanto te gustaba … Continuado

SE PIERDE UN POCO DE TODO Y OTROS POEMAS. Manuel Adrián López

Se pierde un poco de todo es tiempo de tirar a la basura los excesos que vas guardando por necia costumbre por si acaso sean necesarios algún día. Se pierden los nervios las herramientas para un libro postales y cartas en el viento desechos de un primer novio. Fotos que recuerdas exactamente quien las tomó. … Continuado

MIEDOS Y OTROS POEMAS. Ana Cecilia Blum

MIEDOS  Hay fríos que nos siguen.   Hoyan la canícula, escarchan la tibieza de las olas, entumecen los días más soleados.   Imposible escapar de sus filos.   Los miedos que atrapan son de hielo y nunca duermen.   CANCIONES QUE MATAN Saltan hacia ti desde las vallas. Invaden los altavoces de las tiendas. Se … Continuado

OFELIA Y LAS FLORES. Rodolfo Martínez Sotomayor

  a Graciela Ayala   Ofelia se adentró en el mundo de las flores, había crecido su inquietud por las ixoras, desde que unas extrañas manchas negras comenzaron a brotar en sus pétalos.  Tomó su viejo manual de botánica, y a la vez que hojeaba las páginas del libro, su mente procuraba encontrar la causa … Continuado

PERRO QUE AÚLLA Y OTROS POEMAS. Sergio García Zamora

PERRO QUE AÚLLA     Perro que aúllas, necesito un esclavo o un redentor. Concédeme la gracia de serlo para mí. Aúlla contra la noche, aúlla contra el universo. Que nadie duerma, que nadie soporte tu poema de aullidos, mi poema de aullidos. Que vengan a callarte con un palo y una piedra. Que  los … Continuado

EL ERROR Y OTROS MICRORRELATOS. Mario Capasso

EL ERROR El hombre accedió a la zona de la ciudad a la que se llega tan sólo por efectos de un error. Pero, ¿en qué se había equivocado? ¿Dónde fue que metió la pata? Tal vez lo había engañado el color del colectivo, un vehículo que ahora no recordaba muy bien y que quizá … Continuado

ACTOS CALLEJEROS Y EXILIO DE LAS AVES. Pilar Vélez

ACTOS CALLEJEROS   … Esta tarde dibujada en la lluvia I. La tarde va en caída libre al sepulcro de las horas un cielo adormecido engulle la distancia y el néctar de las nubes es un cáliz en mis manos   II. En este ocaso hay un ciclón atrapado la vorágine de la indiferencia palpita … Continuado

EL LIBRO CUBANO EXILIADO. Conferencia dictada por José Raúl Vidal y Franco. Florida International University. Miami, Florida Julio 2105

La Narrativa cubana del Exilio.                                                                       Queridos amigos, Hermanos todos. Lo mejor de la literatura cubana de los últimos decenios se inicia con la apertura del peor período de nuestra Historia y como consecuencia de ello. Escritores y poetas, los más afortunados, encuentran en el exilio el espacio idóneo para realizar, lejos de ataduras y … Continuado

EL ROBO DEL GALLO DE LA CALLE 8. Glenda Galán

-¡Ño, Se robaron el gallo! Se oyó una voz que estremeció La Pequeña Habana.
El grito desgarrador provenía de uno de los propietarios de un restaurante local, al comprobar que la escultura que decoraba la entrada de su negocio, había sido arrancada de la plancha de metal que la sostenía. La Pequeña Habana es un sector … Continuado

ENTRE LOS ÉXODOS Y LOS EXILIOS DE ALENCART. Ana Cecilia Blum

Alfredo Pérez Alencart, poeta  del Amazonas y del Tormes, en su trayecto hace un alto, el descanso merecido en la posada del pensamiento, y con una voz tan profunda como la extrañeza, tan  robusta como el recuerdo, con ese tono y ese ritmo de auténtico rapsoda pone su mano, su cuerpo, su vida entera y … Continuado

TRES VECES TÁNTALA. María Augusta Montealegre

Mías son: La sagacidad de Doña Marina la fortaleza de Margaret Thatcher la temeridad de Simone Du Beauvoir la alevosía de Marilyn Monroe y la compasión de Santa Teresa de Calcuta.   Tántala No sopla el viento la fruta en su quimera y el agua nunca se escapa. Tántala muerde, mastica, engulle, lame rocío sobre … Continuado

LAS ROSAS DE LA LOCA. Aleyda Cruz Espineta

Aficionada desde siempre a las rosas, eran mis favoritas aquellas nombradas “príncipe negro”. Ellas reflejaban la misteriosa esencia del corazón del hombre, florecido. La tersura de sus pétalos color borgoña, ejercieron siempre, sobre mí, su mágico atractivo.    Viví, en una ocasión, en un paraje bien cálido, casi inhóspito, donde apenas llovía. Era allá por … Continuado