saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL OTRO GARRISON. Claudio E. Rynka

      Con las manos en los bolsillos de su elegante abrigo y con la cabeza gacha, Garrison cruzó el pórtico. Parecía un día más, hasta que se vio a sí mismo sentado en el umbral del edificio donde vivía. Su otro yo, estaba vestido con harapos, lucía una melena larga poblada de alimañas y una barba … Continuado

LA SONRISA INTACTA. PAULO NEO

El niño nació sin piernas. Apenas unos pequeños muslos terminados en punta, como viejos cucuruchos de helado, un poco rancios, un poco agrietados. En lugar de rodillas, unos muñones fantasmales. El niño nació sin piernas, pero con una inteligencia pródiga. Con una sonrisa excepcional, con unos brazos fuertes como vigas de acero. No necesitó mucho … Continuado

Una manera nueva de contar lo que parecía ya estar revelado. Las penitentes, novela de Maira Landa. Arístides Vega Chapú

Las penitentes, novela de la cubana radicada desde hace muchos años en Puerto Rico, Maira Landa,  publicada por País invisible editores, corrió el gran riesgo, por su propósito de llamar la atención sobre ese oscuro y triste período del Holocausto, de que estuviese permeada, por encima de valores literarios, por el panfleto, el lugar común, … Continuado

MIAMI Y EL ALERTA DEL POETA.  Héctor Manuel Gutiérrez

Me he topado con un texto reciente del escritor Joaquín Gálvez, que con sutil energía, embiste el fenómeno de la creciente ola de vates genuinos, rapsodas anémicos y poetas improvisados. Me permito la osadía de comentarlo. No tengo un cuadro completo de los avatares poéticos en círculos regionalistas de otras urbes. Me consta que cada … Continuado

EPÍSTOLA DEL ASESINO. Luis Felipe Lomelí

  Para Ana Cristina Monroy     Hola mi María. Cómo estás. Te escribo por si se te olvidó mi letra. Para saludarte. Aquí se encuentra una muchacha que quiere que redacte esta carta para un documental que anda grabando. Yo no sé de eso. Yo sé que te extraño.   Hola mi María. Cómo … Continuado

LA MIRADA DEL TOPO (O sobre soluciones y disoluciones en Among the Ruins/Entre las ruinas, de George Franklin). Kelly Martínez-Grandal

Buena parte de la literatura norteamericana moderna ha tenido siempre algo de fotógrafico. Incluso la poesía, con su manera otra de decir el mundo, tiene en estos lares cierta gravedad contemplativa; un intento por cumplir con eso que Sontag calificara como el mandato de Withman: registrar por entero las extravagantes franquezas de la experiencia estadounidense … Continuado

ESTOCOLMO SÍNDROME. Adán Echeverría

Yo la golpeaba tanto, la sobajaba y estropeaba tanto, que por eso mantuvimos una relación durante poco más de diez años, a pesar de que yo era casado. Los primeros cinco años apenas le dedicaba algunas horas entre semana (los ‘findes’ eran para mis hijos), siempre fue así mientras vivimos en la misma ciudad. Lo … Continuado

CASAS Y OTROS POEMAS. Danilo López

Casas   salgo al balcón y veo pasar casas sobre las nubes   son las mismas casas pobres   llueve   son las mismas casas amarillas y los mismos colores azules   sale el sol                                un pájaro vuela   veo pasar las mismas casas   siento la misma boca tibia y el mismo sabor amargo … Continuado

BOAT PEOPLE. Kelly Martínez-Grandal

A Michaelle Ascencio   Los trajeron en barcos, amarrados como bestias. Congos, creían que cuerpo y alma, al morir, regresaban juntos a la tierra de los ancestros; para eso había que ser enterrado en el propio suelo. Algunos se lanzaron al mar, otros llegaron a Haití, a la mordedura blanca. No pudieron volver, cuerpos sin … Continuado

LA SABIA. Carlos Gámez Pérez

Yo llego a La Isla por sorpresa. Provengo de otra eliminatoria donde tengo posibilidades de ganar. Pero temo que mi pasado en el país anteriormente conocido como Francia me perjudique y decido intercambiarme con un concursante de la edición en español. À chacun son destin. Yo soy europea. Viví casi toda mi infancia y toda … Continuado

TE SOÑÉ Y OTROS POEMAS. Susana Illera Martínez

TE SOÑÉ   Te soñé, pálida caricia que apuñala el día herida de muerte robada tristeza que quiebra inocente la vil ironía.   Mis alas de nieve bailaban sin prisa besaban inquietas tu débil sonrisa.   Rojo amor que me condenas a sufrir de alegría reír de dolor gritar el silencio y callar la pasión. … Continuado

LA CASA DE ENFRENTE. Luis Alejandro Ordóñez

Todos los vecinos lo confirmaron, yo también: La señora era una auténtica bomba de tiempo. Tenía siglos sin saber de Mario, pero de mi primera visita a su casa lo único que recuerdo es que fui blanco de ella. Desprevenido, usé su driveway para dar la vuelta y cuando comenzaba a retroceder la vi salir … Continuado

De los peces la sed: La poesía vertical de Silvia Goldman. Yosie Crespo

Es lo que hila, lo que empuja, de una forma sostenida, sin saber si algo se oculta en la prolongación de una sed (acaso onírica) desde la palabra y sus conflictos, estas luces y estas sombras y estos peces y esta sed hacen un repaso (¿autobiográfico?) de señales y cicatrices, las de Silvia Goldman -poeta, … Continuado

YO TE NOMBRO PÁJARO Y OTROS POEMAS. Yosie Crespo

YO TE NOMBRO PÁJARO aquietado y diminuto como en las cintas imaginarias de Sherman en los registros evidentes de cualquier guía turística y en los templos como a un hijo que regresa de la guerra perturbado y hundido en el goteo de la hora en que se vuelve yo te nombro desde el futuro para … Continuado

DESECHOS. Liana Fornier De Serres

Oscar despierta. Los ojos cansados se abren a una luz de sombras que opaca el hastío de su rostro. El amanecer se cuela por los lados del puente y una brisa levanta los cartones que le sirven de camastro y con los cuales, inútilmente, trata de arroparse. Mente y cuerpo son mecidos por la misma … Continuado

UN “FUEYE” DE PLATA. Omar González

I El inmenso DC-10 de Aerolíneas Argentinas, albo y celeste, comandado por el capitán Postiglione despegó puntual de Ezeiza a las 17 horas de Buenos Aires, las 14, hora de México, la tarde, acaso fría de ese austral sábado de julio. A 20,000 metros de altura y velocidad estable los entretenimientos pueden ser diversos. Ver … Continuado

LA RECETA DE MI PADRE. Lucía Orellana Damacela

Mi padre ha sido siempre muy saludable. Así que cuando recibí una llamada del hospital diciéndome que había tenido un ataque cardiaco causado por una condición congénita, sentí inmensa sorpresa además de dolor y ansiedad. Cuando llegué al hospital, mi padre continuaba en la sala de cuidados intensivos. Mi hermana Claudia ya estaba allí, y … Continuado

DÍAS, DÍAS, DÍAS, SIEMPRE DÍAS (TRES DÍAS). Rodrigo González Barrios.

“Se hacen días”, anunciaba el letrero el domingo de plaza en el pueblo. Le pregunté si solo en tiempo presente al anciano encorvado que sostenía el anuncio y la respuesta fue: ”Para atrás y para adelante, el de hoy ya lo hice, es gratuito para ti”; entonces, ¿la hechura cuesta?, por supuesto contestó el anciano, … Continuado

EL POETA. Rocío Prieto Valdivia.

Hace veinte años lo conocí. En un abrir y cerrar de puertas a mi soledad. Me había atrapado, y mi juventud ya no estaba. Me encontraba vestida con un saco y pantalón, parecía una oficinista; mi maquillaje ocultaba un par de surcos hechos, no por sus manos si no por esa levedad del tiempo trascurrido. … Continuado

EROS Y THANATOS: POEMAS DE HÉCTOR MANUEL GUTIÉRREZ

LOCUS AMOENUS    El amor y el deseo son las alas del espíritu de las grandes hazañas. Johan Wolfgan von Goethe     Te añoro previamente y vislumbro tus paredes.   Más que confín, pasarela son al nirvana.                                      LA MUJER DE LOS OJOS CRUZADOS   A Guadalupe Nettel Sé que esa … Continuado

SECESIONISTAS Y OTROS POEMAS. T.S. Hidalgo

Secesionistas   No es como esperar a que llegue el juicio y ya. La respuesta puede estar en alguna otra caja negra. Frío sólido: quemad las banderas. Todas. Una bandera implica cuatro estados de la materia: qué es lo que sale, qué no puede ni podrá salir, qué es lo que entra, qué no entrará. … Continuado

LENTE Y OTROS MICRORRELATOS. Kathy Fish. (Traducción de Toshiya Kamei)

Lente Prue era un espantapájaros de mujer, delgada y dura con una boca recta, pero sabía el secreto de cultivar tulipanes. Sus tulipanes eran amarillo brillante y rojo sangre, dieciocho pulgadas de largo al florecer. Sus cabezas giraban en la brisa de Kansas. Prue trabajaba por el condado y vivía sola. Un fotógrafo llegó del … Continuado

SOBRE LA SALVAJE INOCENCIA DE ZOÉ VALDÉS. José Abreu Felippe

  No creo que se haya tratado en la literatura cubana el mundo de la adolescencia con la frescura, la naturalidad y la fuerza con que lo hace Zoé Valdés (La Habana, 1959) en La salvaje inocencia (Verbum, 2018). No me viene a la mente ningún título que se le pueda aproximar ni de lejos. … Continuado

DE ESPERANDO A PEREC. Mario Meléndez

El inconsciente es un manicomio con vista al mar   Cada pez que sale del agua trae camisa de fuerza       24   Vi a Picasso montado en un caballo verde llevaba camisa de fuerza y una máscara africana Sus mujeres lo seguían (a pie) por un desierto de sal cargaban sus cuadros … Continuado

ROMANCE ART DÉCO. Melanie Márquez Adams

 —¿Podemos ver algo menos lúgubre en la tele? —pregunta Cristina mientras acomoda un mechón dorado entre las fauces ardientes de las tenazas— ¿Qué les parece algo que inspire baile y romance en lugar de sangre y muerte?   Las tres amigas se dan los retoques finales en el cuarto de Mariana. Un espejo nítido muestra … Continuado