saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
BARRO DEL PARAÍSO: EL VIAJE A ÍTACA. Lilliam Moro

Después de leer Barro del Paraíso, de Alfredo Pérez Alencart, tengo la impresión de que todo este poemario es un solo poema de Amor, que se despliega, se ensancha y respira a través de las treinta y tres composiciones poéticas que lo conforman. Y no es de extrañar, porque la voz personal de este poeta … Continuado

REINTEGRARSE A LA EXISTENCIA. Isaí Moreno

El vals de los Monstruos. Fondo Editorial Tierra Adentro, 2018, 92 pp.   Lola Ancira es una narradora peculiar cuyo derrotero, por elección propia, la ha hecho recorrer los fascinantes derroteros del cuento, al que indistintamente me referiré aquí también como relato.   Es llamativa su pertenencia a un par de antípodas escriturales: en primer … Continuado

PULVERIZADAS LAS COLUMNAS Y OTROS POEMAS. Graciela Perosio

pulverizadas las columnas del pensamiento deshechos los modos de observar de discernir   todas las estrategias como cristales de azúcar se derraman sobre el piso de la historia ya ni siquiera un cañamazo abierto los hilos sueltos flotan bajo un cielo ámbar que presagia tormenta en la sabana sin confines   un aire frío de primavera … Continuado

COMO UN CARTEL DE VENTA Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

COMO UN CARTEL DE VENTA   en una esquina abandonada   fuiste cayendo en el olvido.   Casi nada queda ya   del tambor de tus piernas   de tu máxima curva de sudor   ni tanta coartada inventada.   Y en esa esquina   donde pronto elevarán un condominio   tu espalda y tu … Continuado

SOBRE EL POEMARIO PUNTO DE FUGA DE EDUARDO ESCALANTE. Odalys Interián

Punto en fuga, la más reciente compilación de textos de Eduardo  Escalante, muestra una poesía cercana a la realidad, un discurso donde se sentirá cómodo el lector,  que no estará abrumado por la sobreabundancia de retórica.  Y es que Eduardo como los buenos poetas, logra escribir de otra manera, siguiendo a veces el ritmo de … Continuado

SONIDOS IMPOSIBLES. Elsa Herrera Bautista

La primera vez que oyó los aullidos en la fábrica quiso salir corriendo pero Abuela lo golpeó con fuerza detrás de la oreja. No había tiempo que perder si querían ganar un poco de dinero y cenar esa noche, el supervisor estaba cerca y era muy poco tolerante con las ancianas y los niños, así … Continuado

MATEMÁTICAS. Lis Monsibaez

  Llevaba tres días visitando la dirección de la escuela. Ni la maestra, ni mucho menos la directora, entendían que saber matemáticas no resolvería mis problemas.   Sonó el timbre, todos salieron del aula corriendo al patio, yo los veía por la ventana jugando fútbol con mi mochila… uno…dos…tres… las maestras entretenidas, seguramente hablaban de … Continuado

SOBRE EL ANSIA, POEMARIO DE GRACIELA PEROSIO. Jaime Siles

Si en su libro anterior, Graciela Perosio nos hablaba  desde el  privilegio de los años, en éste lo hace desde el desierto que deja en nosotros el viento de la historia, la consciencia de la finitud de la carne y  la derrota de los distintos modos del pensar, pero también – y esto es lo … Continuado

ÉRAMOS ÁRBOLES DESNUDOS Y OTROS POEMAS. Araceli Sagüillo

ÉRAMOS ÁRBOLES DESNUDOS   Ramas perdidas avanzando en un otoño largo, fuimos resbalando la lejanía de todos los inviernos juntos. Fuimos el desgarro de una vida partida en dos.   Vivimos el amor más grande de este mundo y pedimos por ello mil perdones… Traspasamos fronteras y rompimos cristales hiriéndonos en silencio la sangre.   … Continuado

TT  (TERESA O TEATRO). Nilo Cruz

                                                 A Teresa María Rojas       ¿Cómo pedirte          que hagas                    el papel                             de la luz?   Si tu eres luz          y todo lo que juega                    con la luz:                             nube, viento, hoja.   ¿Cómo pedirte que edites                                                mi poema?   Si tu te escribes,          te … Continuado

CUANDO TE HABLEN DE MÓNICA LAVÍN. Beatriz E. Mendoza

Uno no sabe cuando va a la Feria del Libro de Miami si se va a encontrar con un escritor excelente, bueno o mediocre. Siempre estudio con interés los autores latinoamericanos que van a venir, los conozca o no, y especialmente me emocionan las presentaciones de los que no son de origen cubano o local, … Continuado

HAIKUS DE YOSA BUSON. Traducciones de Toshiya Kamei

Yosa Buson (1716-1784) fue un poeta y pintor japonés del periodo Edo. Junto con Matsuo Bashō y Kobayashi Issa, Buson está considerado uno de los grandes maestros del haiku.   中々にひとりあればぞ月を友   Como resulta que estoy solo hago amistad con la luna     木枯や鐘に小石を吹あてる   El viento de invierno arroja guijarros contra la campana … Continuado

DISTOPÍA SHOW. Isaí Moreno

Alguien me preguntó una vez en Twitter: ¿qué es la distopía? Ahí mismo le respondí, para diversión mía: es algo así como la utopía, pero en mal plan. Carlos Gámez Pérez escribió Malas noticias desde la isla años antes de las ignominiosas imágenes recientes que mostraron a migrantes de Centroamérica tratando de saltar la valla … Continuado

BRUJAS DE ROGER VILAR.

En la tradición occidental las brujas son mujeres transgresoras, tal es el caso de la mítica figura de Eva quien en busca del conocimiento de acuerdo a los textos bíblicos junto con su pareja Adán acarrean a toda la humanidad a la expulsión del Paraíso al consumir el fruto del conocimiento del bien y del … Continuado

EL CLÍMAX. Daniel Busquets. Editorial Desbordes. Chile 2015

Título El Clímax Autor Daniel Busquets Editorial Desbordes Colección El Productor de vértigos País Chile Año 2015   La primera pregunta que uno se hace ante el poemario El Clímax es la siguiente: ¿Estás seguro que Daniel Busquets escribió estos versos? Su imagen exterior más ligada al de un intelectual serio. De cierta edad. Donde … Continuado

LA PENÚLTIMA VIDA Y OTROS POEMAS. Fran Gracia Badiola

La penúltima vida Para Souad, en nuestra penúltima vida. Una mujer pasea sus redes pescando hilando su cuerpo su miel. Una gota de agua se atrapa en su regazo y ahogada sale de su cuna convertida en pez.   El tiempo pasa al ritmo de las campanas de los tambores de su piel.   Una … Continuado

EL AMOR TIENE NOMBRE DE MUJER Y OTROS POEMAS. Adán Echeverría

El amor tiene nombre de mujer y no hay ballenas suficientes para mis sueños   Sé que la luna puede traernos de nuevo el barco pero el barco se ha despedazado y yo sin astillero   En mis piernas la noche   ¿y en las tuyas? ¿qué cosa hay en tus piernas?  ¿qué cosa?   El … Continuado

SIN TÍTULO. Aníbal Anaya

Aunque no lo crean existen amores que han empezado por un juego de azar. Carlos Andrés Correal  era el vago de la cuadra que servía de mal ejemplo para que los padres dejaran entrever a sus hijos el futuro que les esperaba al alimentar su vagancia. Sin ningún título universitario, laboral u honorífico deambulaba las … Continuado

A MEDIA SOMBRA Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

A media sombra I Lejano me sumerjo en el pantano porque la noche con su barba cubrió la casa y me pierdo en la húmeda penumbra próxima a los helechos.   II El comienzo de una imagen palpable donde rozo las manos y las piernas de los otros áspero lino el de los calvarios sin … Continuado

DE AUTORÍA. Héctor Manuel Gutiérrez

  A Reinaldo Sánchez   He aceptado de un amigo el encargo de escribir la introducción a uno de sus trabajos. Con ese propósito sigo el siguiente procedimiento: como acostumbra hacer el autor, preparo y tomo café, aliño la ropa, separo el almuerzo que se recicla al mediodía.  Son actividades rutinarias que pueden substituirse de … Continuado

SER PAUL CELAN Y OTROS POEMAS. Silvia Goldman

ser Paul Celan ¿qué se llama cuanto heriza nos? (César Vallejo)   ser Paul Celan sobrevivir el diluvio de la madre su cintura rodeada de silencios sus dedos como velas apagándose   una vez mi hija se subió a mi silencio tan chiquito era su cuerpo que el silencio era más grande una vez mi … Continuado

EL OLEAJE DE UNA CIUDAD EN TRÁNSITO. Dolors Fernández

‘Poemas en tránsito (Oceánico)’, de Pilar Osorio y Martha Cecilia Cedeño Quizás el “tránsito” represente uno de los matices del nomadismo, esa voluntad viajera que pervive aunque solo sea residualmente, en cada uno de nosotros. También es posible que apunte a la idea de fugacidad, un tema fundamental en la literatura. Pero al ser humano … Continuado

MADE IN URSS. Dainerys Machado Vento

Kati llevaba una hora y media en aquella oficina del Servicio de Inmigración de Estados Unidos cuando, por fin, la llamaron. Estaba nerviosa. Había recibido la citación para ese encuentro con menos de 48 horas de antelación, algo poco común. De hecho, todo el trámite era poco común. Ya ella había hecho todo lo necesario … Continuado

EL INTRUSO. Melanie Márquez Adams

Un hocico presionado contra el vidrio. Eso fue lo primero que la mujer divisó del intruso. Lo encontró tan quieto, que por un momento pensó que estaba muerto. Se acercó de puntillas, conteniendo la respiración; golpeó la puerta transparente con los puños. Nada, no se movía. Se agachó a la misma altura que la del … Continuado

VUELOS EN DINOSAURIO. Elsa Herrera Bautista

Cuando nos conocimos, en tercero de primaria, varias veces nos clavamos imaginando carreras de dinosaurios. Yo volaba en un pterodáctilo y él, más pretencioso, competía en coloridos quetzalcoatlus o en arqueoptérix gigantes, de esos animales yo ni el nombre podía pronunciar bien. Solamente convivimos un ciclo escolar, ni más ni menos. Después de la ceremonia … Continuado

LA LUNA DE IRIS. Fernando Olszanski

Como tantas otras veces, Iris mira al cielo buscando la luna. Le gusta ver sus dibujos. Así llama a los relieves; otras veces los llama cicatrices, depende más del estado de ánimo que de una cuestión de aspectos. Esta noche no encuentra ningún nombre en particular para la geografía lunar. Sólo mira. De a ratos … Continuado

Del libro inédito Tenía luz, poemas a Camille. Álvaro Hernando

Los siguientes poemas forman parte de un poemario inédito (Tenía luz, poemas a Camille, de Álvaro Hernando) dedicado a la figura de Camille Claudel, la genial escultora cuyos últimos días acabaron en un sanatorio mental, tras muchos años de internamiento. Estos dos poemas pertenecen a un diálogo interior e imaginario que la escultora mantiene con … Continuado