saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
RESOLUCIÓN. Elidio La Torre Lagares

Me percato de ello mientras camino junto a mi hija por el pueblo de mi infancia, las huellas quemando la acera hundida en el deterioro invisible del recuerdo. Aunque apenas comienza el año, me doy cuenta de que no pensé resoluciones de año nuevo. Puede que no las necesite como puede que sobren. No sé. … Continuado

TRASHFORMERS. Ruben Santurian

  Luego de más de diez años de desarrollo artístico, Ruben Santurian da comienzo a una nueva etapa con su serie Trashformers. Nacido en Uruguay en 1962, criado en Argentina y actualmente radicado en Florida, Estados Unidos, Ruben Santurian divide su tiempo entre numerosos proyectos urbanísticos y el diseño y la creación artística con piezas … Continuado

BREVE HISTORIA DE LA POESÍA ARGENTINA (SEGUNDA PARTE). Luis Benítez

El Siglo de Oro en América Como bien sabemos, la colonización de nuestro país se produjo mientras España transitaba por un brillante período cultural, el llamado Siglo de Oro de sus letras, cenit del Renacimiento ibérico. Este se inició en España en el primer tercio del siglo XVI y se extendió hasta casi la totalidad … Continuado

ELLA, ELLE. Juan Goytisolo. Editorial Sirpus. Barcelona 2010

Ella, Elle es el homenaje de Juan Goytisolo a la mujer con la que compartió amistad y amor, Monique Lange. Él la describe así… “Primera imagen: El aura tan peculiar e insólita de su sonrisa: una sonrisa abierta, cálida, generosa, teñida de una leve melancolía, que le pertenece en exclusiva y, una vez aprehendida e … Continuado

CACATÚAS. Vidal Alcolea

La tierra seca ondulaba, al parecer, hacia el infinito. A lo lejos se veían columnas de humo, que en el aire caliente parecían temblar iluminadas como la superficie de un río en la canícula. La mujer, sensual, con el ala ancha del sombrero sobre los ojos azules, se llevó a la boca el vaso de … Continuado

APOLOGÍA. Francisco Larios

Soñé que mataban a un hombre por robar una manzana. Era un hombre de tez oscura, por supuesto. Porque, ¿quién sino un hombre de tez oscura roba una manzana? Y era una manzana roja, como habrán sospechado. Porque así es el rubor.  Aunque no solo es rubor. Ni tampoco, de enamorar a un glorioso mártir … Continuado

LA PASIÓN SEGÚN CAROL RAMA.

“Yo soy una vaca loca”  A Abdel Albert Perpignan. Doscientas obras de una mujer ignorada por la vanguardia europea  que, si bien desconocía las técnicas artísticas académicas,  está hoy en día en la palestra por su singularidad y su visión de lo interior. El análisis de sus obras,  va a permitir una nueva lectura de … Continuado

DE LO COTIDIANO Y OTROS POEMAS. Rubén Manuel Rivera Calderón

De lo cotidiano   En la taza, se me ahoga el café de esta mañana. No le extiendo una cuchara, no lo miro. Se endulza, pensativo, con mi silencio.   Cómo le hago para brincar este cerco de palabras, y al pasar la hoja, desnudarte; y ya sin metáforas que estorben, cómo detengo a los … Continuado

EL RÍO DE LOS JUANES. Carlos Gámez Pérez

En su primera novela, Los príncipes valientes (Tusquets, 2007) el escritor barcelonés Javier Pérez Andújar desarrolla de forma metaliteraria sus teorías sobre la novela río, que precisamente es el formato que utiliza para desarrollar el texto. A uno le queda la impresión de que esa novela río imaginada por Pérez Andújar es una suerte de lectura fluida … Continuado

BREVE DISQUISICIÓN SOBRE EL SIGNO Y EL OBJETO. Federico Rivero Scarani

¿Qué es primero, el signo o la idea? ¿Cuál será el busímil de esta disquisición? Esta hipótesis planteada lleva primero a pensar en el signo según Ferdinand de Saussure, y el concepto de signo de Sanders Charles Peirce. Para el primer pensador, el signo se estructura en dos unidades: significado y significante, o concepto e … Continuado

MUELLES DE LA PALABRA. Fernando Andrés Chelle Pujolar

La evanescencia de la palabra me salva del mundanal ruido, las hay sentimentales, impresionistas, pintoras, son muelles del verbo eterno que nos roza en la garganta, en los pulmones. El himno gigante sigue anunciando y corre, se ramifica y como siempre se dilata en nuevas sombras. Las páginas brillan, ahora resplandecen y se modifican, pero … Continuado

LA APRECIACIÓN… DEL FIN. Eduard Reboll

Me acabo de levantar. Mis manos se agarrotan. Los dedos lucen como un juego de garfios de un  pirata cojo. Matizo lo de cojo porque mi espalda, mis glúteos y mis piernas perciben el dolor del luchador de madrugada. Es decir, a pata torcida me dirijo al baño.  Tomo una decisión que siempre rehúyo y … Continuado

ESPERANDO LA CARROZA. Autor Jacobo Langsner. Director. Alejandro Vales. Producción Cirko Teatro

Teatro 8. Dirección 2101 SW. 8 street Miami, Fl, 33135. Sábado 6.00 Humor negro bajo sello argentino Autor Jacobo Langsner.  Director. Alejandro Vales. Elenco. Jessica Álvarez Diéguez, Carolina Laursen, Yanina Aranez, Vero Pereyra, Luisa Torres, Zoé Vales, Claudio Giudice, Fred Karis, Fabián de Paz y Alejandro Vales. Producción Cirko Teatro Vamos a empezar por el … Continuado

MICROTEATRO. Se acabaron las Happy Holidays

Se cierra un ciclo más en Microteatro y pronto se va abrir otro en 2015. El domingo pasado vi obras donde el esfuerzo y la concepción por representar la vida cotidiana, es decir la realidad y la parodia de la misma, luchan por resolver conflictos en dos géneros básicamente: el drama y la comedia sin … Continuado

EL JUEGUITO. Director Yoshvani Medina. Art Spoken Performing Arts

Art Spoken Perfoming Arts. 1167 SW 6 street Miami. Tel 305 588 81 17. Horario 8,30pm viernes y sábados hasta el 31 de enero. Autor y Director. Versión libre de Yoshvani Medina de la obra Un petit jeu sans conséquences de Jean Dell y Gérald Sibleyras. Elenco. Ángel Lucena, Yenilén Mora, José A Cyalis. Patricio … Continuado

UN VIAJE A LO PERMANENTE. Conversación con Pilar Vélez. Odalys Interian

Pilar Vélez, escritora y poeta. Es co-atura de “Pas de Deux, Relatos y Poemas en escena”, obra que obtuvo el Primer Premio de Poesía del Latino International Book Award 2014 y “Soles Manchados”, obra poética lanzada durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2014. Es directora y fundadora del Capítulo AIPEH Miami de la Asociación … Continuado

COLOMBIA UN PAÍS CON SENTIDO.

Es una estrategia de comunicación gráfica que tiene como objetivo despertar en los colombianos su sentido de pertenencia con el país. Por medio de ilustraciones y textos que resaltan elementos de la cultura, la historia, la tradición, las costumbres el lenguaje y la vida cotidiana, siempre con una visión positiva y esperanzadora. Esta estrategia es … Continuado

ISABELA. José Díaz Díaz

Lo recuerdo como si fuera ayer. Era la voz tersa de la secretaria del consultorio que me llamaba por teléfono para recordarme que al día siguiente a las diez de la mañana debía acudir al consultorio del psicólogo. Se refería a la cuarta sesión terapéutica de hipnosis. <<Hipnosis en tiempos de navidad>>, pensé. Qué le … Continuado

CONNECTING THE BLOCKS. Cecilia Lueza

PROPÓSITO DEL PROYECTO Connecting the Blocks es transformar a Fort Lauderdale en una ciudad donde peatones,  ciclistas y automóviles puedan circular seguros y convivir en armonía en las calles principales de la ciudad. Las interseciones pintadas se vienen implementando en varias ciudades del país. Éstas han demostrado ser un método efectivo para lograr el objetivo de calles … Continuado

LA MUDANZA. Eduard Reboll

Siete años están en 17 cajas marrones selladas en el comedor. Llueve en el patio. Hoy, sin paradas ni estaciones, una llovizna cubre un cielo oscuro en Coral Gables. Recogidos y clasificados, se amontonan los textos de poemas y manuales para hacer un guión junto a los libros de literatura, arte o de viajes. La … Continuado

PIEL DE COCODRILO. Autora Teresa Cifuentes Plá. Dirige Ivette Kellems. La casa del TÉatro

Autora Teresa Cifuentes Plá basado en su cuento “Cocodrilo”. Directora Ivette Kellems. Escenografía y Vestuario. Alejandro Galindo. Luces y Sonido Belkis Proenza y Miguel Pascual. Elenco Renato Campilongo. John Chavez, Eduardo Alemany, Luis Acosta, Katia Ribeyro, Bernardo Bernal. Un pecado llamado… deseo irrefrenable. Estamos en pleno oficio eclesiástico en una iglesia. Posiblemente en celebración dominical. … Continuado

BREVE HISTORIA DE LA POESÍA ARGENTINA (PRIMERA PARTE). Luis Benítez

Damos comienzo, con esta primera parte, a una serie de textos referidos a la historia de la poesía argentina desde sus comienzos, en el siglo XVI, hasta la actualidad (L.B.)   El período colonial: Colonizar y poetizar o lo uno con lo otro Los orígenes de la poesía argentina se remontan, desde luego, a los … Continuado

NAGARI CONVERSA CON LA ESCRITORA MEXICANA ELENA PONIATOWSKA

“Como periodista yo quiero ir a donde no conozco, oír lo que nunca me han dicho.” Elena Poniatowska Amor Domingo 16 de Noviembre de 2014, 14:40 horas tiempo local de Miami una tarde agradable en Downtown, una sala de juntas en el Hilton donde nos preparamos para conversar con una de las figuras más emblemáticas … Continuado

43 MINUTOS DE ENSORDECEDOR SILENCIO. Claudia Verduzco

un día México se mudará de país. a ver qué haces en mi país, se aplica todo el desprecio de la ley en mi país, el valiente vive hasta que el gobierno ordene y florecen los muertos un ramo de muertos alguien permita a los muertos disfrazarse de viento México incinerado y su ángulo de … Continuado

TRIBUTO A LOS DESAPARECIDOS. Un Proyecto de Victoria Roberts y Andrea Arroyo, New York City.

Quiénes somos: Andrea Arroyo y Victoria Roberts, artistas visuales residentes en Nueva York (breves biografías incluidas). No estamos afiliadas con ninguna organización política. Descripción del Proyecto: El proyecto surgió de un diálogo entre Victoria Roberts y Andrea Arroyo, quienes, consternadas por la situación actual en México decidieron lanzar la iniciativa y el llamado a artistas … Continuado