saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA PERSONA, EL AUTÓMATA Y EL FIN DE LA ESPECIE. Fedosy Santaella

            Supongamos que no lo sabemos, supongamos que ponen ante nosotros a una persona que es un ser humano perfecto, pero que en realidad es una máquina programada para enamorarnos. Supongamos sí, que esa persona nos enamora, supongamos que vivimos un romance, y luego, al cabo de un tiempo determinado, esa persona desaparece. Nos informan, … Continuado

LEGADOS LITERARIOS: ¿Herederos vs lectores? Luis Benítez

La pregunta por el destino de las obras literarias luego de la desaparición física de sus autores vuelve a ocupar la primeras planas de la prensa cada vez que se da un conflicto entre aquellos que poseen o dicen poseer los derechos sobre ellas y la intención de los editores por difundirlas, lo que equivale … Continuado

MATEMÁTICA DEL DESEO. Autor y Director Yoshvani Medina. Teatro Art Spoken.

Teatro Art Spoken. Autor y Director Yoshvani Medina. Elenco. Juan David Ferrer, Yenilén Mola, Yrelkah Brown. Fotos. Harry Castiblanco Cuando “deseo” es poder y el amor no existe. En “Martínotícias”, el periodista Luís Felipe le hace una serie de preguntas a Yoshvani Medina en una entrevista. En ella, una referente -…y valga la redundancia- a … Continuado

LA “RAZA” DE CARLOS REYLES. Carlos Gámez Pérez

Si la anterior publicación iniciaba esta serie hablando de la influencia de las teorías evolucionistas en la literatura argentina, y más concretamente, de su influencia en Facundo, de Domingo Sarmiento, en esta mostraré cómo los debates en torno al evolucionismo estaban tan presentes en la sociedad Latinoamericana como en la Inglaterra de Darwin o la … Continuado

MOMOKO SUDO: El paisaje linear desde un silencio oriental

El zen, rama del budismo instruida por Bodhidharma, se apoderó de las artes en Japón bajo la plasmación de la mística en todo lo relacionado con la Naturaleza: desde la construcción de los objetos hasta la organización de una casa, algo tan simple como la ceremonia del té, o la arquitectura de un haiku. La … Continuado

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. Alicia Grinbank

 “Esta tosca función ha burlado  el paso lento de la noche” (William Shakespeare) El Centro Comercial ha quedado en penumbras. Elvira espera, escondida y sudorosa, en el depósito de la tienda de lujo. Allí permanece oculta desde el atardecer cuando llegará para hacer la limpieza.  Provista de escoba, trapos, limpiadores, recorre diariamente local por local … Continuado

LA LECHUGA. Autor y Director César Sierra.

Autor y Director César Sierra. Escenografía. Osvaldo Strongoli. Iluminación. Richard González. Fotografía Joel Endemaño. Producción ejecutiva Miguel Ferro. Fotografía …Alfredo de Armas   “Todos vivimos con algo muerto”   La Lechuga se estrenó a nivel mundial en el Miracle Theater de Coral Gables en julio de 2002 bajo la producción ejecutiva de Venevisión International cuando … Continuado

OLÍMPICA, PLAZA ARAGÓN Y CIUDAD AZTECA. José Luis Gutiérrez Rocha

Olímpica, Plaza Aragón y Ciudad Azteca son lugares de la imaginación es imposible quedarse tan solo.   Estaríamos hablando de recuerdos desempleados de amigos socialmente incompetentes de llegar y quedarse lejos de ansiarlo mejor y sentirlo peor del domingo y las orillas de tu casa; mantener a los vecinos todos en un pie: en secreto … Continuado

DIOS, YO Y EE.UU. Eduard Reboll

A Liliana Castellanos   Existencia… Son las 2.45 pm. Estoy en la consulta del Dr. Frank Buenaventura, en una dependencia del Baptist Hospital. Hay retraso en las visitas. En la sala de espera no hay una silla vacía. Adriano, un paciente que tiene afectado su estómago, requiere que le suban el volumen del televisor para … Continuado

EL MAL, LA CURA Y OTROS POEMAS. Rossana Montoya

El mal, La cura   En el principio el mal Te arrastra como una novia en fuga Desesperada en abandonar su salvación   La creencia consiste en que el amor es uno En cada faceta de los sentimientos Más puros y descabellados   En el mal amas para tu desgracia Tiemblas al borde de la … Continuado

MIAMI: UN ARCHIPIÉLAGO DE ISLAS TEATRALES. Jorge Herrera Monroy

Cuando se piensa en Miami desde el extranjero, mentalmente se “sobrevuela” la ciudad, creyendo que es una gran plaza llena de propuestas, desarrollos y oportunidades teatrales …pero no es así. La verdad es que sólo es un espejismo que esconde otra realidad. A pesar que es una de las urbes de mayor población hispanohablante de … Continuado

DESCLASIFICADO. Ernesto Delgado

A Frank Abel Dopico   Temor de hacer este poema Fina García Marruz     La tristeza reventó tu hígado a salivazos ardientes. Exprimiste todos los dados, todas tus naranjas, Todas las cartas del mito, del escándalo. Contigo cualquier muchacha era posible, Cualquier blusa podía quedarse en tu sombrero Para que hicieras el truco de … Continuado

DE FANTASMAS Y ESPECTROS. Marco Antonio Cerdio Roussell

Quería escribir algo respecto a fantasmas y espectros. No precisamente sobre el mito de la Llorona y los naguales sino más bien de ciertos temas que como fantasmas se presentan obsesiva, reiteradamente cada cierto tiempo. Por ejemplo, aquél que originó Santa Anna: espectro de una sociedad, ese libro casi póstumo de Agustín Yáñez que muestra … Continuado

“Urban Mirrors”, a different way to see Buenos Aires, llega a Miami

La reconocida exhibición del artista argentino Sergio Castiglione ofrece su particular mirada sobre esos edificios icónicos que definen la identidad de una ciudad. El próximo Jueves 23 de Junio será inaugurada en Wynwood 28 | Art Gallery. En su exitosa gira por América, la muestra “Urban Mirrors” finalmente llega a Miami con la premisa de … Continuado

CRISTINA. Eduard Reboll

Estaba unida a ella en lo más nimio. Desde la piel misma que sentía cuando acariciaba sus manos llenas de vida, hasta su forma firme y directa en sus gestos cuando me daba órdenes. Bastaba una vaso corto de tequila Don Julio para iniciar un diálogo. Y a veces, hasta un marlboro que compartimos -…como … Continuado

UN POEMARIO LLENO DE FORTALEZAS A LA GRUPA DEL QUIJOTE. (SOBRE EL POEMARIO AL PIE DEL ESTRIBO, DE A. P. ALENCART. EDIFSA, SALAMANCA, 2016). Juan Mares

“La poesía tal vez se realiza cantando cosas humildes” Miguel de Cervantes Saavedra   Hay libros para todo y muy pocos para todos. Singular paradoja que se me antoja luego de leer un texto fortificado, lleno de referencias y reverencias a lo humano, a lo divino, a Cervantes y a los personajes del Quijote: a … Continuado

FACUNDO, O LOS PREÁMBULOS DEL EVOLUCIONISMO. Carlos Gámez Pérez

Inicio hoy, desde mi columna mensual en Nagari, una serie de entradas sobre la—estrecha—relación de la ciencia y la tecnología con la literatura hispanoamericana. Si bien realizaré alguna mención a la literatura española, me voy a concentrar especialmente en la literatura hecha en Latinoamérica. Alternaré esta serie con mis habituales reseñas y otros comentarios, aunque … Continuado

CONVERSACIONES CON JOSÉ KOZER. Luis Benítez

  El diálogo –cierto específico tipo de diálogo- ya ha sido elevado hace mucho a la condición de género literario. Un reportaje es su derivado y en este caso el interlocutor es uno de los poetas más descollantes de las últimas décadas, José Kozer, quien prácticamente no necesita mayor presentación. En esta entrevista que se … Continuado

EN EL BUEN NOMBRE. Elidio La Torre Lagares

En el El buen nombre, la obra maestra de Jhumpa Lahiri, Moushumi Mazoondar conoce Dimitri Desjardins por primera vez en un autobús a Washington DC. En ese momento, ella no sabe que se convertirán en amantes, pero cuando se le pregunta su nombre y no entiende la forma en que se escribe, le dice a … Continuado

Marina Kohon: “Es increíble que un país como Irlanda, de sólo 84.000 kilómetros cuadrados pueda generar literatura tan rica y variada” Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

 Marina Kohon nació el 8 de junio de 1965 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Reside en la misma provincia, en la ciudad de Bahía Blanca. Es profesora de inglés. Se perfeccionó en Alexandria, Virginia y en San Diego State University, California, Estados Unidos. Administra Ogham: Arte Celta Irlandés, … Continuado

EL TEMBLOR Y OTROS MICRORRELATOS. Mario Capasso

EL TEMBLOR El médico, ubicado en su sitial frente al paciente, se acomoda los anteojos, carraspea y finge leer por primera vez el informe. A pesar de los años de profesión suele reconocer, ante sus amigos y algunos familiares, que por algún motivo no logra vencer la dificultad que cada tanto se le presenta. Gajes … Continuado

THE TWO-CHARACTER PLAY. Autor Tennessee Williams. Dirección Stephanie Ansin. MTC (Miami Theater Center)

 Author Tennessee Williams. Directed by Stephanie Ansin. Cast Shira Albergel and Edson Jean Movement Coaching by Lázaro Godoy. Original Music and Sound Design Alec Kreisberg. Set, Costume, and Lighting Design by Fernando Calzadilla. Executive Director, Elaiza Irizarry  En el flyer Stephanie Ansin, directora y fundadora de MTC nos hace un resumen de lo que trata … Continuado