saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
EL HOMBRE AL QUE SALVÓ KURT COBAIN. Xalbador García

Cornelia me mostró el cuchillo desde el lavabo de Burger King. No era tan violenta como gorda pero igual me dejó perplejo. El gerente había salido antes del cierre y los otros dos “asociados” (palabra culerísima para ocultar el esclavismo neoliberal) tiraban la basura atrás del estacionamiento. Uno de diecinueve —joven promesa de la poesía … Continuado

Los otros espacios: En torno al libro de María Augusta Montealegre Ideas estéticas y políticas de las vanguardias en Nicaragua (1918-1933). Tomo I. Managua: Academia de Geografia e Historia de Nicaragua, 2016.

Allá por los principios del siglo XX, y dentro del inventario de la cultura caribeña, centroamericana y latinoamericana en Estados Unidos, el filántropo Huntington- apasionado de nuestra cultura-  funda en 1904 el Hispanic Society of America; así como asegura para el año1922, una dotación para la creación del Departamento de Español de Columbia University (por … Continuado

Elementos Estructurales Elípticos en “Deepstep Come Shining” de C.D. Wright: Poesía del Lenguaje[1] como Simbolismo a la N Potencia. Danilo López Román

La poeta Carolyn D. Wright ha sido clasificada como “poeta del lenguaje” y “poeta elíptica” (Burt). Los poetas del lenguaje (language poets) persiguen una “desestabilización sistemática” del lenguaje (Meyer). Inspirados en el trabajo de Wittgenstein, Saussure, Levi-Strauss, Barthes, Lyotard, y Derrida, los poetas del leguaje buscan nuevas formas de poesía y ficción, en oposición a … Continuado

ME SOSTIENE LA MUERTE Y OTROS POEMAS. Germán Rizo

Me sostiene la muerte su ajedrez minucioso ese mástil desamparado y su péndulo verdugo la sangre tejiendo mis cenizas Inquisidora enciende ese lago danzante y quema la soga perpetua ceñida a estas pulsaciones amargas Arranca con tu lengua esta soledad En tu cauce con mi tacto edifico una dinastía de relámpagos   De mi insomnio … Continuado

CORAL GABLES… UN EDIFICIO. Eduard Reboll

Apartamento #5 A sus 78, Brianno Azure guisa unos exquisitos espaguetis a la carbonara. Entre los fogones y el armario de la cocina: el azogue refleja su rigidez corporal al remover el agua donde los cuece. La soledad blanca que evoca su piel, lo conducirán pronto al cadalso. Mientras se mira a sí mismo, el … Continuado

EL OESTE AHORA. Jorge Córdova Monares

Perlas de éter para la vieja quemadura fría, ¡qué puta mentira tan grande!   Dos a.m. Estábamos de pie alrededor del fuego. Las llamas se elevaban por momentos clareándonos los rostros. Veía a los otros a través del reflejo desenfocado de la lumbre. Dentro del círculo nadie hablaba, parecíamos una difusión de la lluvia ligera … Continuado

ÁNGELA GENTILE CONVERSA CON ROLANDO REVAGLIATTI

  Ángela Gentile: “Tuve el privilegio de dialogar muchas veces con Roberto Juarroz”   Entrevista realizada por Rolando Revagliatti     Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es … Continuado

GENEALOGÍA DE MUJER EN EL MAR* Jairo Hernández Murillo

a Eneida, desde ahora “y ahora nuestra sed es llegar a un puerto donde esté la mujer que en la piedad de su abrazo nos reciba y nos adormezca” José Emilio Pacheco   mojada                                  en una gota el mar cubriéndote los dedos  entrañable apenas discurriendo sonata de agua                                       crótalo nutrido en ola de … Continuado

LLEGA UN PUNTO Y OTROS POEMAS. Graciela Perosio

llega un punto en que por todo lo vivido conviene olvidar quién se es quién se espera que seas y sobre todo, quién deberías ser   con la cara lavada de estos maquillajes y la mirada clara de un niño   como la yema de una rama de sauce en septiembre cuando el invierno se desliza … Continuado

LA PUREZA. Agustín Fest

A mother watches me from her doorway. She calls her children home in their dark language. —James Joyce     Doña Carmen sigue limpiando, lo cual es una sorpresa, porque murió hace unas semanas. Cayó uno de mis libreros encima de ella y quedó en coma ahogada entre páginas y letras. Su cuerpo temblaba porque … Continuado

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “LA NOSTALGIA DE CAÍN” DE ENRIQUE NEGRETTI

Presentación del poemario ” La Nostalgia de Caín” escrito por Enrique Negretti. A cargo de Eduard Reboll  editor de contenidos de Nagari invita: Revista Nagari DIA:  8 de febrero de 2017 HORA:   7:30 PM LUGAR:   Librería Altamira   219 Miracle Mile   Coral Gables, FL  33134   Tel: (786) 439-4269

UNA ORACIÓN Y OTROS POEMAS. Legna Rodríguez Iglesias

UNA ORACIÓN De pronto, en medio de la noche, una oración. Me tenía prohibido a mí misma comenzar cualquier cosa con esa frase de pronto,
 sin embargo ahí, en medio de la noche, algo peor que de pronto, estaba aquello, una oración. En la cocina llené mi copa, el agua tenía escarcha así que fue … Continuado

VI Festival Internacional  de Teatro de Pequeño Formato de Miami 2016. ArtSpoken Perfoming Arts Center

Se ha inaugurado otra vez este honorífico festival organizado por Art Spoken con una programación variada. Si bien no he podido presenciar todas sus representaciones comento las que tuve el placer de asistir y disfrutar. Obra Creación instantánea Viernes 4 – 8:00pm: Creación Instantánea. Mixtura de géneros. Compañía: ArtSpoken/Janos Theater Productions. Dirección: Yoshvani Medina. Protagonizada … Continuado

EL SIMBOLISMO CUÁNTICO DE EL TÚNEL. Carlos Gámez Pérez

Ernesto Sabato[1] es considerado por la crítica como el escritor que renegó de la ciencia para dedicarse a la literatura. Tal es la tesis que baraja J. Andrew Brown en Test Tube Envy, donde afirma que el autor argentino utiliza su autoridad en el mundo científico —tras finalizar su doctorado Sabato estuvo becado en París … Continuado

HABANA: LA CIUDAD DE LOS SUEÑOS PERDIDOS. Maydoll Morales

Creo que hablar de la belleza puede parecer un insulto frívolo cuando el motivo de esta aventura es La Habana.  Muchas son las personas que han hablado de esta ciudad y muchos son los puntos de vista al respecto. Después de tres años sin visitar mi ciudad, volví para reunirme con mi familia y reencontrarme … Continuado

PORQUE SE FUE RODRIGO. Xalbador García

La abuela explicó que la maldición se reflejaba en las cucarachas. Las había en el patio y entre la ropa. Salían del fregadero. Llenaban los frascos de azúcar. Era imposible abrir un tarro de café sin que apareciera alguna. En los vasos, sobre los platos, en medio de las servilletas se presentaban. Incluso vivían debajo … Continuado

RECUPERAR A LAS AUTORAS PERDIDAS, UNA VOLUNTAD NARRATIVA DIFERENTE. CONVERSACIÓN CON CARMEN BOULLOSA.

Carmen Boullosa es poeta, novelista y dramaturga. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. Ha dictado conferencias y participado en lecturas de su obra en diversas partes del mundo. En 1989 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por Antes (novela). La salvaja (poesía) y Papeles irresponsables (varia invención) fueron publicados durante ese año. Asimismo, ha sido becaria de la Fundación Guggenheim y … Continuado

SOBRE DIÁLOGOS DE CONVERSOS, MIGRACIÓN Y LITERATURA. UNA CONVERSACIÓN ABIERTA CON LOS ESCRITORES ROBERTO AMPUERO Y MAURICIO ROJAS

Roberto Ampuero es uno de los escritores chilenos más reconocidos y traducidos. Ha vivido la mayor parte de su vida fuera de Chile, en Cuba, México, Suecia, y principalmente en Alemania y Estados Unidos. Entre las distinciones que ha recibido figuran: Premio Revista de Libros de El Mercurio por ¿Quién mató a Cristián Kustermann?, Mejor novela iberoamericana publicada … Continuado

YO SOY AMÉRICA. Rubí Arana

¡Tened cuidado! Vive la América Española Hay mil cachorros sueltos de León Español Rubén Darío   Lívida yo —Mister Trump— lívida pensando en USA y usted como presidente En nombre de la mujer que parió sus dones al pie del nopal sus huellas ¿Hora de cuchillos este desconcierto? En el principio la india y el … Continuado

SOBRE LA ISLA DE WHITMAN DE FRANCISCO LARIOS. Danilo López Román

Francisco Larios, poeta Nicaragüense residente en los Estados Unidos de América, es pronto en afirmar, con sincera modestia, que es nuevo en el oficio de publicar poesía (no de escribirla, labor que ejecuta desde la temprana adolescencia). Sin embargo, con tres colecciones publicadas bajo su propio nombre (hizo otras publicaciones pequeñas bajo seudónimo), una copiosa … Continuado

El Miami Book Fair y los poetas. Eduard Reboll

No recuerdo fechas precisas y se funden años anteriores. El hoy, en un mismo plano. El ahora, en un mismo piso, el 8. Varias aulas en el MDC del downtwon repletas de aficionados y lectores. Yendo…llegué. El ayer ( perdón mi “ayer”) Los años circulan con aceleración desde que vine a esta ciudad. Pero ahora … Continuado

LORCA EN UN VESTIDO VERDE. MDC Black Stage Auditorium

En medio de un telón entrecortado bajo una luz verde un sinfín de maletas viejas se arrinconan al final del escenario. El cante jondo entra en escena, y un soldado ante un general franquista durante Guerra Civil española anuncia a un batallón de víctimas que van a ser ajusticiadas. Entre ellas una por el simple … Continuado

FLOR DE LOTO. Alfredo Augusto Escobedo

   Parado en una rama recuerdo tener hambre; el sonido de mis tripas erizaba la piel bajo mis plumas negras.     Volé por toda la ciudad  buscando carroña y un trago. En el cielo: nubes; ya había dejado de llorar.    Sabia donde ir para alimentarme, pero la mesera no estaba disponible hoy, se había ido … Continuado

SOLEDAD GARRIGA, ARTISTA DE EXPORTACIÓN. Diego María Gallardo

El arte se vive, se siente y se transpira. Soledad Garriga trascendió fronteras con sus pinturas llenas de vivos colores. Ella llegó a Estados Unidos con el objetivo de consolidarse en el mercado local y exponer toda su capacidad artística. “Arte, arte para liberarte” alguien dijo quien sabe cuándo. Hay quienes sienten y respiran arte, … Continuado

EL BAR. Félix Anesio

 “Tiene lágrimas negras, tiene lágrimas negras como mi vida…” Y helo aquí, como un estúpido, sentado en la raída banqueta roja de un bar de mala muerte en una esquina de la calle Flagler, escuchando una canción de Matamoros, tomado y pestilente, fumándose un cigarrillo tras otro y preguntándole al viejo barman: —Señor cantinero, usted … Continuado