saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
AHORA CONTEMPLAREMOS LA FRIALDAD. Carlos Gámez Pérez

Roberto Bolaño pasó los últimos años de su vida condicionado por la enfermedad que acabaría con su vida. Aunque Rodrigo Fresán afirma que en sus conversaciones personales nunca hablaron de la muerte, la salud y su ausencia siempre están presentes en los últimos escritos del autor chileno. Llegó hasta a dar charlas en el programa … Continuado

PARLAMENTOS DE DON INSULANO DOS: LILLIAM MORO NÚÑEZ. Héctor Manuel Gutiérrez

Me permito traerles una breve e íntima entrevista con Lilliam Moro Núñez, Premio Pilar Fernández Labrador 2017. Esta poeta y escritora, poseedora de una trayectoria seria y rica en ponderaciones muy peculiares, no necesita presentación. Ahí están sus aportaciones: El extranjero, Poemas del 42, El silencio y la furia, Contracorriente. Agreguemos al inventario su novela En la boca del lobo, que aseguro les puede premiar con sorpresas imborrables. En fin, … Continuado

<> CONVERSACIÓN CON ANTONIO GAMONEDA

Premio Cervantes 2006 y Premio Iberoamericano de Poesía 2006   A Rodolfo Häsler y Juan Pablo Roa   Oí de él por primera vez, cuando el poeta Luís García Montero, hoy director del Instituto Cervantes, vino a Miami hace aproximadamente más de tres lustros junto a su esposa, la novelista Almudena Grandes. Aquel día, impartió … Continuado

NAGARI CONVERSA CON EL ESCRITOR ARGENTINO ANDRÉS NEUMAN.

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 … Continuado

Ayşe Bezenmiş TODO SOBRE MÍ.

En 2011, comenzó a trabajar como profesora de arte en la Facultad de Educación de Atatürk  (Turquía) de la Universidad de Marmara. En 2014, abrió su primera exposición individual Projection of the Butterfly en una galería de Arte en Istanbul. En mi pasada visita a esta ciudad la descubrí bajo un paseo por el barrio … Continuado

Orange Road, de Isaí Moreno Conversación con L. M. Oliveira*

 Ciclo de lecturas | Orange Road de Isaí Moreno  Casa del Lago UNAM en Vimeo.   Charla que acompañó a la presentación de la novela Orange Road en Ciclo de Lecturas de Casa del Lago. Orange Road, ¿cómo la concebiste y cuánto tiempo te llevó escribirla?   Todo empezó con un nombre, Orange, y luego Orange  … Continuado

FESTIVAL. BARCELONA POESÍA 2019

Intimidad, duelo, feminismo…                                                                          A los/las poetas de América  12.30 am. Sábado. Cementerio del Poble Nou. Entre las lápidas y el moho. Entre las flores de plástico rojo o las de hoy recién compradas para los muertos …bajo un panteón de estilo grecorromano que permite a su sombra hermanarse con la elegía: Sònia Moll ha … Continuado

MARY JO BANG IN MY LIFE. Ángels Martínez

El inglés neutraliza mi tendencia natural al melodrama. Un encuentro fortuito con Mary Jo Bang en la última edición del Festival de Poesía de Barcelona, despertó el deseo de regresar a la escritura íntima, tras de dos años de inactividad. Necesitaba demostrar que el hechizo poético existe y que unos versos, sin querer, podían ser … Continuado

HAIKUS DE YOSA BUSON. Traducciones de Toshiya Kamei

Yosa Buson (1716-1784) fue un poeta y pintor japonés del periodo Edo. Junto con Matsuo Bashō y Kobayashi Issa, Buson está considerado uno de los grandes maestros del haiku.   中々にひとりあればぞ月を友   Como resulta que estoy solo hago amistad con la luna     木枯や鐘に小石を吹あてる   El viento de invierno arroja guijarros contra la campana … Continuado

LA CIUDAD ES DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA. Elidio La Torre Lagares

Diría Blanchot que escribir, como cuestión de escribir, no nos permite una relación con ser entendido que recibimos como tradición, orden, certeza, verdad o cualquier forma de arraigo algún día en el pasado del mundo. Pero Blanchot nunca leyó Ciudad de cristal. En la novela de Paul Auster, Quinn usurpa la identidad del autor y … Continuado

TRAZOS DIRECTOS DESDE EL COLOR. Obra plástica de Antonio Cañas

Ni un solo trazo previo del lápiz o crayón; directo el color, directo la forma y surge la simetría, las  dimensiones precisas, la perspectiva, el volumen, la estructura… las esquinas, las avenidas y calles. Los edificios… ¡La ciudad! San Salvador palpitante, vivo, a veces tan gris, a veces destellante, abigarrado, confuso. Toda la modernidad de … Continuado

DOBLE ENFOQUE EN LA PINTURA DE ISMAEL RIVERA.Eduardo Serrano

Ismael Rivera es un artista evidentemente atento al desarrollo y devenir conceptual del arte, pero que sigue aferrado a la pintura convencido de que no existen medios expresivos que sean más legítimos o más vigentes que los demás y sobre todo, de que la pintura no sólo no ha agotado  sus perspectivas creativas sino de … Continuado

UN POETA LLAMADO ADONIS. Odalys Interián.

Aproximación. Así sea la poesía un viaje a los confines del exterior o hasta lo más íntimo del interior, he vivido en ella, −escribe Adonis −, y le creemos, para vivir en ella es necesario estar correctamente dispuesto, ser un adiestrado, y no todos tienen el privilegio de entender, percibir y escuchar su verdad, la … Continuado

OSCAR WILDE, REVISITADO. Luis Benítez

“El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.” O. Wilde   La definición habitual de un autor entendido como un clásico, contiene escondida una paradoja. En efecto, para la definición más escueta y difundida, un autor es un clásico cuando el modelo que presenta su escritura se considera … Continuado

REALIDADES Y REPRESENTACIONES. Obra Plástica de Carola Bravo

  Mi trabajo gira, de muchas maneras, en torno al dilema inmemorial entre la realidad y su representación. Muestra un recurso temático con sentido referencial, un enfoque conceptual basado en la materialización de la memoria y una imagen visual que combina espacios y líneas. El convergente de las diferentes modalidades plásticas, principalmente en el área … Continuado

VICENTE HUIDOBRO:  EL BRUJO, EL INICIADOR, EL VISIONARIO. Hernán Lavín Cerda

Tres años antes de su viaje a París, Vicente Huidobro, el joven ilusionista y visionario, el loco racional de la tragicomedia ontológica, leyó su manifiesto Non Serviam en el Ateneo de Santiago de Chile, en 1914. Se convirtió así, de inmediato, en el precursor hispanoamericano de las ideas estéticas que habrían se surgir con la vanguardia europea, … Continuado

NAGARI CONVERSA CON LA ESCRITORA Y EDITORA ARGENTINA POLA OLOIXARAC.

Pola Oloixarac nació en Buenos Aires y es la autora de las novelas Las teorías salvajes y Las constelaciones oscuras, traducidas a nueve idiomas. En 2010 fue elegida entre los mejores narradores en español por la revista Granta y ha recibido recibido becas del International Writers Program en Iowa, Banff, Yaddo, Amsterdam Writer in Residence y Dora … Continuado

Rudolf Kohn: Desmitificar a través del arte Por Jorge de la Fuente/Demystifying through Art By Jorge de la Fuente

Rudolf Kohn: Desmitificar a través del arte La herencia expresionista en el arte ha marcado significativamente la visión del hombre y la cotidianidad desde finales del siglo pasado. El acto liberador que confiere al color y la forma una autonomía plástica sin precedentes es el complemento expresivo de una temática muy centrada en lo social … Continuado

NAGARI CONVERSA CON RAY LORIGA GANADOR DEL PREMIO ALFAGUARA 2017

Ray Loriga (Madrid, 1967), novelista, guionista y director de cine, es autor de las novelas Lo peor de todo (1992), Héroes (1993), Caídos del cielo (1995), Tokio ya no nos quiere (1999), Trífero (2000 y 2014), El hombre que inventó Manhattan (2004), Ya sólo habla de amor (2008), Sombrero y Mississippi(2010), El bebedor de lágrimas (2011) y Za Za, emperador de Ibiza (2014), y de los libros de relatos Días extraños (1994), Días aún más extraños (2007) y Los oficiales … Continuado

ROLANDO PEÑA. La creación bajo la luz de la inteligencia y el negro.

  Comenzó su carrera en 1963 como artista conceptual. Se une a destacados dramaturgos, intelectuales y curadores como Andy Warhol, Allen Ginsberg y Pierre Restany. En 1965, protagonizó con el dramaturgo José Ignacio Cabrujas en Venezuela los primeros espectáculos multimedia en Latinoamérica: Testimonio y Homenaje a Henry Miller. Desde la década de 1980 hasta el … Continuado

Kubos en acción. Obra de Rafa Montilla

  “Esta serie Cubos de la ciudad, no son pintados, son esculturas plásticas creadas a mano. Es un tema político, los cubos representan las piedras que lanzan los jóvenes a los guardias en las manifestaciones en Venezuela. Lo que busco es embellecer a Miami con mi intervención a la ciudad, pero también sacar mis sentimientos … Continuado

LA PATRIA DESMEMBRADA. Graciela Perosio

“En mamadera el miedo se toma de a sorbitos. La escondida era nuestro juego.”                                                                            Milagros King                                                                                                                                          Ya terminando mi nota sobre la poesía de Aldo Oliva, le escribí a mi amiga, la poeta Mónica Sifrim, ofreciéndole para el mes de noviembre, una visita de La aldaba a la editorial Cienvolando cuya dirección comparte … Continuado

SOBRE LA OBRA DE RAFAEL MUCI. Edith Monge Silva

No hay duda del abrazo de Rafael Muci a la calidez del bossa nova, ritmo armónico y colorido saturado de saudade, esa dulce nostalgia de recuerdos gravitando una y otra vez en la memoria, marcando el compás creativo. Artista visual, utiliza la pintura y el dibujo incorporados a la fotografía, así como la manipulación digital, … Continuado

CANNES 2017. CONCLUSIONES… Anne Lee Wakefield

La revista Nagari estuvo presente este año en el Festival de Cannes 2017 de la mano de nuestra prestigiosa colaboradora y crítica de cine de ámbito internacional, la mexicana Anne Lee Wakefield Hoyt. Agradecidos también con nuestro colaborador Jorge Herrera Monroy por su deferencia.   Gracias de Nuevo en nombre del Consejo Editorial a ambos … Continuado