saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
HABLAR CON LENGUA DE LOBO. Helena Usandizaga

Rodolfo Häsler, Lengua de lobo. Madrid: Hiperión, 2019.   Recuperar la “lengua de lobo/ la lengua feroz” es algo que ocurre en este libro para hablar de un conocimiento pasado que es herida y oscuridad. Hablamos del tiempo revisitado, pero no tanto del tiempo perdido, sino más bien de la imposibilidad de volver a los … Continuado

MÁS AGUA QUE TIERRA. (Homenaje a Carlos Pellicer). Kary Cerda

Se acercaba la navidad de 1968 cuando lo conocí. Yo iba a cumplir 15 años y mi novio había conseguido una cita con Don Carlos para presentarle a los integrantes, casi todos tabasqueños, del Ateneo Cultural que había fundado. Al llegar, antes de dirigirnos a donde se llevaría a cabo la reunión, nos enseñó el … Continuado

ESTADO DE ALARMA. Tercer día. Eduard Reboll

a mi gente de Miami Barcelona. Lunes. 7,45.am Desde la legalidad y el apremio por permanecer sano y salvo en este mundo, cogí mi bolsa reciclada para ir a comprar víveres; y salí a la calle. Una hogaza y unos dulces de crema: 4,55 euros en el horno de pan. Antes de entrar en Mercadona, … Continuado

PANDEMIA. Carlos Gámez Pérez

Ya está aquí, la crisis que inaugura los dramas del siglo XXI. Ninguna de las numerosas distopías que se han publicado en los últimos años, incluida la mía, supo predecirla. Todas anticiparon elementos (yo imaginé el cierre completo de las fronteras europeas). Pero está claro que es el detonante, como lo fue la Primera Guerra … Continuado

EL ORDEN DESAFIANTE: LOS CUENTOS DE AMY HEMPEL. Elidio La Torre Lagares

Si algo ha de hacer el buen cuentista del siglo XXI es romper las convenciones de linealidad y las relaciones causales habituales entre las secuencias narrativas. Lo demás es repetición. Que conste: no es una regla, es una actitud, y de eso se colman las historias de Amy Hempel en El perro del matrimonio. Más … Continuado

PAULINA VINDERMAN: MÁS ALLÁ DE LA EXPERIMENTACIÓN POÉTICA. Luis Benítez

La poesía escrita por mujeres, en Argentina, ha conocido un creciente reconocimiento desde los años ’70, cuando la hasta entonces casi completa hegemonía masculina cedió espacio ante el innegable talento y la originalidad de estas producciones (y en buena hora que así sucediera de una vez por todas). Este recular de la hegemonía dejó de … Continuado

LA MEMORIA EN EL ULISES DE JOYCE. Dolors Fernández Guerrero

Hace tiempo, a través de mi blog, una persona desconocida me planteó una cuestión sobre el Ulises de Joyce. Algo insólito y estimulante.  Como lectora y estudiosa de la obra joyceana sentí que mi trabajo, por una vez, había sido realmente útil, que había logrado traspasar las fronteras del papel, y una cosa así no … Continuado

JUAN L. ORTIZ SALVADO POR LA BELLEZA. Luis Benítez.

Nació el lunes 1 de junio de 1896 en Puerto Ruiz, un pequeño poblado en las cercanías de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. No existieron en su vida, además de su vida, grandes acontecimientos. Como Emily Dickinson, haría de su retraimiento el punto de visión de la creación, multiforme y una. La escueta biografía prosigue … Continuado

NAGARI CONVERSA CON ARTURO PÉREZ REVERTE

  Arturo Pérez Reverte es un escritor que no necesita presentación, sus lectores alrededor del mundo se suman por millones y en distintos idiomas, la austera biografía que se encuentra en sus libros le describe muy bien: “nació en Cartagena, España en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de quince millones … Continuado

NAGARI CONVERSA CON DAÍNA CHAVIANO

Daína Chaviano (La Habana). En 1979 recibió el Premio David de Ciencia Ficción por Los mundos que amo (1980). Después de esa primera obra, salieron publicados Amoroso planeta (1983), Historias de hadas para adultos (1986), Fábulas de una abuela extraterrestre (1988) y El abrevadero de los dinosaurios (1990). Fundó el primer taller literario de ciencia ficción de América Latina. Trabajó como guionista de programas televisivos para … Continuado

LA ÚLTIMA VEZ QUE FUE AYER: UNA CONFESIÓN. Carlos Gámez Pérez

Debo confesarlo. La crónica sentimental de la periferia española durante la Transición y hasta nuestros días quedaba por hacer. El Manolito Gafotas de Elvira Lindo (Cádiz, 1962) estaba bien. Pero la autora no alcanzó a volar más allá de la infancia de su personaje pese a los intentos posteriores con otros arquetipos. Campo Rojo (Candaya … Continuado

AHORA CONTEMPLAREMOS LA FRIALDAD. Carlos Gámez Pérez

Roberto Bolaño pasó los últimos años de su vida condicionado por la enfermedad que acabaría con su vida. Aunque Rodrigo Fresán afirma que en sus conversaciones personales nunca hablaron de la muerte, la salud y su ausencia siempre están presentes en los últimos escritos del autor chileno. Llegó hasta a dar charlas en el programa … Continuado

PARLAMENTOS DE DON INSULANO DOS: LILLIAM MORO NÚÑEZ. Héctor Manuel Gutiérrez

Me permito traerles una breve e íntima entrevista con Lilliam Moro Núñez, Premio Pilar Fernández Labrador 2017. Esta poeta y escritora, poseedora de una trayectoria seria y rica en ponderaciones muy peculiares, no necesita presentación. Ahí están sus aportaciones: El extranjero, Poemas del 42, El silencio y la furia, Contracorriente. Agreguemos al inventario su novela En la boca del lobo, que aseguro les puede premiar con sorpresas imborrables. En fin, … Continuado

<> CONVERSACIÓN CON ANTONIO GAMONEDA

Premio Cervantes 2006 y Premio Iberoamericano de Poesía 2006   A Rodolfo Häsler y Juan Pablo Roa   Oí de él por primera vez, cuando el poeta Luís García Montero, hoy director del Instituto Cervantes, vino a Miami hace aproximadamente más de tres lustros junto a su esposa, la novelista Almudena Grandes. Aquel día, impartió … Continuado

NAGARI CONVERSA CON EL ESCRITOR ARGENTINO ANDRÉS NEUMAN.

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 … Continuado

Ayşe Bezenmiş TODO SOBRE MÍ.

En 2011, comenzó a trabajar como profesora de arte en la Facultad de Educación de Atatürk  (Turquía) de la Universidad de Marmara. En 2014, abrió su primera exposición individual Projection of the Butterfly en una galería de Arte en Istanbul. En mi pasada visita a esta ciudad la descubrí bajo un paseo por el barrio … Continuado

Orange Road, de Isaí Moreno Conversación con L. M. Oliveira*

 Ciclo de lecturas | Orange Road de Isaí Moreno  Casa del Lago UNAM en Vimeo.   Charla que acompañó a la presentación de la novela Orange Road en Ciclo de Lecturas de Casa del Lago. Orange Road, ¿cómo la concebiste y cuánto tiempo te llevó escribirla?   Todo empezó con un nombre, Orange, y luego Orange  … Continuado

FESTIVAL. BARCELONA POESÍA 2019

Intimidad, duelo, feminismo…                                                                          A los/las poetas de América  12.30 am. Sábado. Cementerio del Poble Nou. Entre las lápidas y el moho. Entre las flores de plástico rojo o las de hoy recién compradas para los muertos …bajo un panteón de estilo grecorromano que permite a su sombra hermanarse con la elegía: Sònia Moll ha … Continuado

MARY JO BANG IN MY LIFE. Ángels Martínez

El inglés neutraliza mi tendencia natural al melodrama. Un encuentro fortuito con Mary Jo Bang en la última edición del Festival de Poesía de Barcelona, despertó el deseo de regresar a la escritura íntima, tras de dos años de inactividad. Necesitaba demostrar que el hechizo poético existe y que unos versos, sin querer, podían ser … Continuado

HAIKUS DE YOSA BUSON. Traducciones de Toshiya Kamei

Yosa Buson (1716-1784) fue un poeta y pintor japonés del periodo Edo. Junto con Matsuo Bashō y Kobayashi Issa, Buson está considerado uno de los grandes maestros del haiku.   中々にひとりあればぞ月を友   Como resulta que estoy solo hago amistad con la luna     木枯や鐘に小石を吹あてる   El viento de invierno arroja guijarros contra la campana … Continuado

LA CIUDAD ES DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA. Elidio La Torre Lagares

Diría Blanchot que escribir, como cuestión de escribir, no nos permite una relación con ser entendido que recibimos como tradición, orden, certeza, verdad o cualquier forma de arraigo algún día en el pasado del mundo. Pero Blanchot nunca leyó Ciudad de cristal. En la novela de Paul Auster, Quinn usurpa la identidad del autor y … Continuado

TRAZOS DIRECTOS DESDE EL COLOR. Obra plástica de Antonio Cañas

Ni un solo trazo previo del lápiz o crayón; directo el color, directo la forma y surge la simetría, las  dimensiones precisas, la perspectiva, el volumen, la estructura… las esquinas, las avenidas y calles. Los edificios… ¡La ciudad! San Salvador palpitante, vivo, a veces tan gris, a veces destellante, abigarrado, confuso. Toda la modernidad de … Continuado

DOBLE ENFOQUE EN LA PINTURA DE ISMAEL RIVERA.Eduardo Serrano

Ismael Rivera es un artista evidentemente atento al desarrollo y devenir conceptual del arte, pero que sigue aferrado a la pintura convencido de que no existen medios expresivos que sean más legítimos o más vigentes que los demás y sobre todo, de que la pintura no sólo no ha agotado  sus perspectivas creativas sino de … Continuado