saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA PIEL DEL LAGO. Francisco Beltrán Sánchez

(Paseando por el ‘Parque de Miraflores de Sevilla, sentado mirando al estanque y en él el reflejo del que fuera un ‘Siquiátrico’, hoy llamado ‘Residencia’)   Suena una melodía entre juncales, se eriza la piel sensible y suave del lago nuevo que ahora vive.   Aprende rápido el hijo de la vieja laguna, sabe de … Continuado

CELOS Y OTROS MICRORRELATOS. Atilano Sevillano

CELOS Ella siempre sospechaba de todo, estaba convencida de que todas las historias que le contará se las inventaría él mismo y tarde o temprano la iba a engañar, así que decidió no casarse con él. Un poco dubitativa decidió también no acudir a aquella cita a ciegas y, no sin darle algunas vueltas, no … Continuado

CUENTOS COMPLETOS. Grace Paley. Editorial Anagrama. Barcelona 2016

CUENTOS COMPLETOS.  Grace Paley.  Editorial Anagrama. Barcelona 2016 Traducciones de José Manuel Álvarez Flórez, Susana Contreras, Enrique Hegewicz, César Palma y Ángela Pérez. 463 páginas           Grace Paley es el antídoto perfecto para combatir la depresión postparto de una mujer estéril. No parí ningún humano y sin embargo ejerzo de madre vocacional de aquellos que … Continuado

ORACIÓN Y OTROS POEMAS. Otoniel Guevara

ORACIÓN   Yo que te vi crecer arrullando mazorcas costurando los huesos guerreros con los huesos de los árboles vengo a depositar un beso en tu rastrojo Tierra Yo que te vi ondular la procesión desnuda de los jóvenes cuerpos vengo a buscar las flores que para mi esparcieron en tu acorde los abuelos Río … Continuado

“NARRATOLOGÍA” DE MIEKE BAL Y “CUENTOS POPULARES ITALIANOS” DE ÍTALO CALVINO. Danilo López Román, MFA

De cómo María Gertrudis “Mieke” Bal (Holanda, 1946) se inició en el mundo de la crítica literaria, el estructuralismo, y la narratología, es una historia que ella misma refiere en su página personal de la Internet (www.miekebal.org) así como en su libro seminal “Teoría de la Narrativa: una introducción a la Narratología” (1). Tomando como … Continuado

LA POÉTICA DE LA MUERTE EN JOSÉ MARTÍ. José Raúl Vidal y Franco

DESDE LA MÁS ALTA ANTIGÜEDAD la  muerte se configura en tema de recurrencia para filósofos, poetas y escritores, ya sea por lo enigmática que resulta, o por considerársele  la enemiga más temida de los hombres. En la poesía, su misterio se asume como un reencuentro colmado de honda sensibilidad cuya presencia no es finalizar la … Continuado

LOS SEMINARISTAS. LOS PERROS Y LA LUNA. (Dos poemas). Félix Anesio

Los seminaristas   Marchan por la Calle Obispo/ bajo el látigo inclemente del verano.   Tras las raídas sotanas se vislumbra el sexo de los hombres que deben consagrarse al pudor, la castidad y la doctrina.   Rozan cadenciosas las rústicas sandalias adoquines que tantas veces vieron cruzar la misma ceremonia.   Como una impúdica … Continuado

LLUVIA PARA UN FINAL. Odalys Interián.  

Llueve, todo comienza a humedecerse, el aire y la luz, ese verdor que raja el horizonte. No me gusta que llueva, el vaho de la lluvia amotina las bestias, todas en un nombre, en un solo temblor. Es la música del agua en su asfixia serena humedeciendo el sol, un pedazo de mi cuarto, una … Continuado

OCASO CAÍDO. Francisco Beltrán Sánchez

Ocaso caído   Testigo del líquido sol que arde en el caldo rojo de la tarde, testigo furtivo de la silueta difusa en cada paso del horizonte, mirada.   Testigo silencioso en la córnea irisada, húmeda de la rabia en la nostalgia, estela fugaz de entreluces, emoción.   Testigo, en el fondo fullero de la … Continuado

LA LUNA VIVE Y OTROS POEMAS. Alberto Montero

La luna vive en la marea de mis venas promesa  de un desafío tan frágil que se extingue errante. Abrazo el eslabón de los mitos y dejo habitar en mi piel el tiempo de las páginas que no albergaron versos. Me confieso extraviado en la luz que germina flores en los despojos del último menguante. … Continuado

OJALÁ QUE NUNCA TE SUCEDA Y OTROS POEMAS CÍVICOS. ALFREDO PÉREZ ALENCART

Agradezco a Alejandra Ferrazza -y al equipo todo de esta revista- por su gentileza al solicitarme nuevas colaboraciones. Les envío 12 textos –cual si fueran 12 apóstoles– que atañen al ser humano, especialmente a los más excluidos o sufren conculcaciones de su dignidad, antes y hoy mismo, al vaiven de los ‘Papeles de Panamá’ y … Continuado

FÁBULA –‘anécdotas de viaje’. Francisco Beltrán Sánchez

“Siempre ando de mal genio. Yo qué sé. Como si me sintiera incómodo conmigo mismo.” -Mario Benedetti”   Hay barrotes invisibles, de vientos, en calvarios insanos que te rompe en un rebato infinito; y en palabras de un compás exquisito bajo un manto erudito van gentiles sin vergüenza en recuentos.   La razón y sus … Continuado

LA TAPA DE LOS SESOS Y OTROS POEMAS. Guillermo Bianchi

LA TAPA DE LOS SESOS pensar en vos como un anzuelo pensar en vos como una copa rota pensar / salir de vos a la orfandad del tiempo y su ruleta al peso del insomnio sus mastines pensar en vos como una letanía pensar lo irreparable lo imposible pensar la soga al cuello pensar en … Continuado

VARIACIONES SOBRE EL ENSAYO. Federico Rivero Scarani

“De ellos me sirvo, en efecto; casi como aquellos que los desconocen; disfruto como los avaros de un tesoro, para estar seguro de que gozaré cuando me plazca; mi alma halla el contento y la calma con ese derecho de posesión. Ni en tiempo de paz, ni en época de guerra dejan los libros de … Continuado

ME DEJO LLEVAR Y OTROS POEMAS. José Eduardo Degrazia

ME DEJO LLEVAR     Nada como encontrarte, Poesía, cuando el lenguaje de los hombres parece opaco y toda palabra me agrede. Yo, que no conozco tus refugios y soy de los poetas de la urbe el más humilde, de pronto te encuentro en el autobús o caminando solito entre la multitud, y tú me … Continuado

¿QUIÉN TEME AL ULISES DE JOYCE? María Dolores Fernández

Una aproximación al Ulises de Joyce Quiero reseñar que el 21 de junio de 2015 acabé de leer Ulises de James Joyce. Ha sido una tarea ardua que ha durado varios meses pero que, finalmente, he culminado con éxito. Y me siento especialmente satisfecha, teniendo en cuenta que he conseguido desentrañar una buena porción de … Continuado

JOWHAR. Glenda Galán

Abdullah ama su oficio; lo aprendió de su padre, un hombre con una barba idéntica a la de él, que también se llamaba Abdullah. Con los ojos brillosos habla de la admiración que siente por su progenitor y de sus enseñanzas que, como libro sagrado, guarda y aplica cada vez que trabaja llevando a cabo … Continuado

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. Alicia Grinbank

 “Esta tosca función ha burlado  el paso lento de la noche” (William Shakespeare) El Centro Comercial ha quedado en penumbras. Elvira espera, escondida y sudorosa, en el depósito de la tienda de lujo. Allí permanece oculta desde el atardecer cuando llegará para hacer la limpieza.  Provista de escoba, trapos, limpiadores, recorre diariamente local por local … Continuado

OLÍMPICA, PLAZA ARAGÓN Y CIUDAD AZTECA. José Luis Gutiérrez Rocha

Olímpica, Plaza Aragón y Ciudad Azteca son lugares de la imaginación es imposible quedarse tan solo.   Estaríamos hablando de recuerdos desempleados de amigos socialmente incompetentes de llegar y quedarse lejos de ansiarlo mejor y sentirlo peor del domingo y las orillas de tu casa; mantener a los vecinos todos en un pie: en secreto … Continuado

EL MAL, LA CURA Y OTROS POEMAS. Rossana Montoya

El mal, La cura   En el principio el mal Te arrastra como una novia en fuga Desesperada en abandonar su salvación   La creencia consiste en que el amor es uno En cada faceta de los sentimientos Más puros y descabellados   En el mal amas para tu desgracia Tiemblas al borde de la … Continuado

DESCLASIFICADO. Ernesto Delgado

A Frank Abel Dopico   Temor de hacer este poema Fina García Marruz     La tristeza reventó tu hígado a salivazos ardientes. Exprimiste todos los dados, todas tus naranjas, Todas las cartas del mito, del escándalo. Contigo cualquier muchacha era posible, Cualquier blusa podía quedarse en tu sombrero Para que hicieras el truco de … Continuado

UN POEMARIO LLENO DE FORTALEZAS A LA GRUPA DEL QUIJOTE. (SOBRE EL POEMARIO AL PIE DEL ESTRIBO, DE A. P. ALENCART. EDIFSA, SALAMANCA, 2016). Juan Mares

“La poesía tal vez se realiza cantando cosas humildes” Miguel de Cervantes Saavedra   Hay libros para todo y muy pocos para todos. Singular paradoja que se me antoja luego de leer un texto fortificado, lleno de referencias y reverencias a lo humano, a lo divino, a Cervantes y a los personajes del Quijote: a … Continuado

EL TEMBLOR Y OTROS MICRORRELATOS. Mario Capasso

EL TEMBLOR El médico, ubicado en su sitial frente al paciente, se acomoda los anteojos, carraspea y finge leer por primera vez el informe. A pesar de los años de profesión suele reconocer, ante sus amigos y algunos familiares, que por algún motivo no logra vencer la dificultad que cada tanto se le presenta. Gajes … Continuado

LOS HIPOPÓTAMOS DE PABLO ESCOBAR. Javier Moro Hernández

1 Pienso en los hipopótamos de Pablo Escobar, Esa pareja de gordos y malolientes hipopótamos Que el capo de capos hizo traer desde algún país de África Para mantenerlos en cautiverio en su finca Nápoles, Allá por los rumbos de La Dorada, Caldas. Hipopótamos negros y gordos. Hipopótamos negros, gordos y espaciosos Que pensaban que … Continuado

VALENTÍA Y OTROS POEMAS. Patricia Helena Fierro Vitola

VALENTÍA   Llega el momento después de muchas lunas en el que convenimos ser valientes hacer cara a nuestros miedos y estrellar nuestras olas con la playa.   Finalmente luego de la verdad el dolor se desvanece y aunque quedan cuevas en la arena…. vendrán otras olas a esculpirla   Nunca es tarde para anclar … Continuado