saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
DOS POEMAS DE AMALIA SANCHÍS

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

EL FUTURO QUE TIENEN POR DELANTE. Juan Francisco Hernández

La cámara fotográfica, el tipo de película y el fotógrafo de la imagen son un misterio. Sólo sabemos que fue sometida a un procedimiento habitual de la época, para convertirla en color sepia. Debió ser hacia 1948. Procedentes de Normandía, posan para esta fotografía, sobre la cubierta del trasatlántico S.S. América, en una escala en … Continuado

FISIOLOGÍA Y OTROS POEMAS. Francesc Cornado

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

ACERCA DE LA INFANCIA Y OTROS POEMAS. Jhanayra Manzano

Acerca de la infancia una niña puede ser un eco de sueños inventados que jamás serán palabra que jamás serán fuego una niña puede ser letargo y espuma puede ser sólo rocío y musgo una niña puede ser un cuerpo helado sobre las sábanas una niña puede estar suspendida en el aire sin llegar a … Continuado

ARS POETICA: PORTAL A NUESTRO YO. Danilo López Román, MFA

1.0 Sobre la formación de una Poética 1.1 Por Poética entiendo nuestra posición filosófica personal; nuestra worldview o concepción del mundo. La Poética tiene que ver tanto con habilidad técnica, como con estética, ética, y retórica. Está hecha a través de, y por, nuestra personalidad, experiencia de vida, educación, desarrollo de habilidades, y contexto social. … Continuado

CUANDO LLUEVE SOBRE LAS ISLAS. Raúl Ariel Victoriano

Apoyada en el alféizar de la ventana, con las cortinas abiertas de par en par, Elena mira hacia la profundidad de la noche. Apoya los codos y juega con el anillo de oro. Desde la base del anular desliza la delgada alianza hasta el comienzo de la uña. Lo hace casi sin darse cuenta, con … Continuado

SU ÚNICO OJO. Andrea Ciria 

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como … Continuado

AQUELLA IDEA DE BERKELEY. Ximena Gómez

Caminamos por las calles desiertas.  Bajo la escasa luz de las farolas, Veo las calles alargarse hasta el infinito.   Una rana croa en el canal Y el chirrido de los grillos Se oye amplificado en el silencio.   Detrás de las ventanas y portones, De las puertas inescrutables de los jardines No parece vivir … Continuado

LA MIGRACIÓN DE LAS NOSTALGIAS. Dainerys Machado Vento 

I El profesor escribe un correo advirtiendo, con mal humor, que no todos vivimos igual durante la pandemia, que hay pobres muriendo hacinados en las calles de varias ciudades europeas. No profesor, no todos vivimos igual durante la pandemia, dice el correo que no le escribo para no herir sensibilidades, ni lucir demasiado dolida con … Continuado

HABLAR CON LENGUA DE LOBO. Helena Usandizaga

Rodolfo Häsler, Lengua de lobo. Madrid: Hiperión, 2019.   Recuperar la “lengua de lobo/ la lengua feroz” es algo que ocurre en este libro para hablar de un conocimiento pasado que es herida y oscuridad. Hablamos del tiempo revisitado, pero no tanto del tiempo perdido, sino más bien de la imposibilidad de volver a los … Continuado

CUERPOS QUE IMPORTAN, EN TIEMPOS DE PANDEMIA. (Una lectura de Las noventa Habanas, de Dainerys Machado) Laura Ruiz Montes

Leo Las noventa Habanas, de Dainerys Machado, en medio de una gran ansiedad. La Covid-19 ya es pandemia y una sabe que no está a salvo de nada. Más bien, una sospecha que, aunque esté “temporalmente” a salvo, algo puede venir a buscarte a la mañana siguiente. Algo incorpóreo, que no azota los cristales de la ventana porque no es huracán, que no te confinará a la … Continuado

FRONTERA Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

“Ninguno aguarda en las fronteras ni se emborracha con sus propios ríos. Todos sabemos que la lluvia es larga que el viento se define cuando grita.” Roberto Bianchi   Frontera la línea advierte su caída frontera    imperceptible estática           escabrosa privada  de libertades cuando macera  los cuerpos pendidos  de  balas plateadas e    n     j    u    g     … Continuado

SIN ADJETIVOS Y OTROS POEMAS. Silvano Andrés de la Morena

Sin adjetivos El paisaje de mi Castilla no necesita adjetivos, pero no sé qué fuerza me lleva a que manen tras las colinas. Mirad, haré un esfuerzo. Lomas de Soria. Falta de vigor en su reborde Cebollera. Cerros. Ríos que surcan parameras, mientras el Duero labra valles encajonados allá con Zamora y Salamanca. El páramo … Continuado

¿QUIÉN? Y OTROS POEMAS. Elsa Rodríguez (in memoriam)

¿Quién?   ¿Quién inventó la ternura de esa luz cuando amanece?   ¿Quién da ese valor que crece y alimenta con dulzura?   ¿Quién con su mirada pura da fuerza desconocida?   ¿Quién —crepúsculo en caída— nos torna el alma violeta?   ¡Es Amor, magia secreta para eternizar la vida!     Madre   I … Continuado

PROSA tardía. Ernesto Olivera Castro

Porque nací en casa. Sin partera y asmático mientras mi padre tapizaba sillas en los cines de La Habana. Porque mis pulmones llenos de pájaros – decía abuela Mercedes- eran como el dulce trino del enfermo. Porque al parir Nena, despertó a los sapos del patio y, en la breve fiesta de fuertes alcoholes olvidaron … Continuado

DOS POEMAS DE MARIO URQUIZA MONTEMAYOR.

1    He querido escribir lo indecible,  así mi angustia amanece y anochece  dentro del silencio que no es silencio,  escribirte sería abandonarme entre el ruido  mientras tú vuelas sin saber volar,       caes en mis ojos,  cantas sin saber cantar y sin saber       qué es un gorrión.    2    Así me han … Continuado

GENERACIÓN X. Pedro Poitevin

Ahora que mi mundo empequeñece con el coronavirus, me parece que en nuestras juventudes todos hemos sido pillos ruidosos y blasfemos. Quizá algún día, en una biblioteca, una señora encanecida y seca, llevándose dos dedos a la boca,nos increpó –“¡silencio!”– y “¡vieja loca!” fue lo primero que pensamos, peroahora entre mis libros, prisionero, su severa … Continuado

EL PASAJE DE LA VERGÜENZA. Afhit Hernández

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como … Continuado

EL AVAL, de Carmen Martínez Pineda o la dura experiencia de la supervivencia.

El aval, novela de la narradora española Carmen Martínez Pineda (Murcia, España), finalista del Premio XX de Novela Ciudad de Badajoz y de la XVI Bienal de novela José Eustasio Rivera, en Colombia, publicada por la Editorial Última línea, nos regresa a la historia de la Guerra Civil en España, desde una perspectiva tan personal … Continuado

MÁS AGUA QUE TIERRA. (Homenaje a Carlos Pellicer). Kary Cerda

Se acercaba la navidad de 1968 cuando lo conocí. Yo iba a cumplir 15 años y mi novio había conseguido una cita con Don Carlos para presentarle a los integrantes, casi todos tabasqueños, del Ateneo Cultural que había fundado. Al llegar, antes de dirigirnos a donde se llevaría a cabo la reunión, nos enseñó el … Continuado

LA BIBLIOTECA DE BRUJAS. Omar Nieto

Dice que fue un artista, que le cortaron la mano en un castigo comunitario en medio de los reclamos del pueblo. En el parque se me acerca, convencido: “Le conozco”, me dice. Yo le contesto: “No es posible”. Él remarca: “Debe creerlo”. Me mira a los ojos y se aleja. Entonces, repito: “No es posible”. … Continuado

LA ORCA Y LA ESCAFANDRA. Stephanie Olivera Juárez

Hoy he visto como nunca el atardecer, donde va mi nostalgia que ya no es mía, les pertenece a otros. Vengo con el cuerpo pesado, arrastrando la culpa. Solo sé que algo en mí se dispuso a vengar antiguas y mal cobradas promesas. También sé que me están buscando por lo que hice, y en … Continuado

POEMAS DE LA FRONTERA DE CRISTAL. Josep Anton Soldevila

  I En el mismo tablero, tú, cuadros blancos, yo, cuadros negros. Nunca nos encontraremos.   II Encuéntrame la palabra, el país, la sombra donde no estés, el tiempo entre dos llantos que no palpite. Vacíame del sueño y el lugar, cámbiame los colores, el canto, el callado perfume de las presencias y sumérgete en … Continuado

UN SIMPLE ENTIERRO. Catalina Alcina Rosselló

    Las puertas de la pequeña iglesia están abiertas y dos largas filas de monjas salen llevando cirios en la mano y cantando un salmo. El Padre Matías va en medio y detrás, unos hombres cargando con un ataúd sobre los hombros. Bajan la larga escalinata de la iglesia y se dirigen al cementerio, … Continuado

LA FUERZA DE LA ILUSIÓN Y OTROS POEMAS. Alberto Boco

La fuerza de la ilusión   …sospechar que tal vez todo no sea sino páramo como luz de casualidad puede crecer algo (puede que flor u otra cosa) hasta que la cosa muere y al tiempo aparece lo igual y lo distinto y el evocar de cada flor o lo que sea lo real (si … Continuado

EL CAFÉ DE LA MARINA. Frederic Zorrilla

El cafè de la Marina (català) A la sorra es projecta un feix de llum que mal il·lumina quatre taules i una dotzena de cadires estampades, ara ocioses, en actitud desafiant a les barques, que abocades a la platja amb la proa d’esquena al mar, pacients, esperen l’hora de salpar. Enfront, una ampli portal vidriat, … Continuado