saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
“LA TIERRA PERMANECE”… Y LA BUENA POESÍA TAMBIÉN. Stella-Maris de Trelles.

En abril pasado el sello argentino Buena Vista Editora (ver: http://www.editorialbuenavista.com.ar), dirigido por Daniela Mac Auliffe, realizó el lanzamiento de un nuevo poemario de Luis Benítez (Buenos Aires, 1956), autor local de amplia trayectoria en el género. “La Tierra Permanece”, tal es el título de esta nueva colección de poemas de Benítez. Como bien sintetiza … Continuado

TANGO CON ACENTO EN LA O: PRESENCIA AFRO EN LA MÚSICA POPULAR. Luis Benítez

“Tango con acento en la O” se titula un reciente lanzamiento de la ya veterana editorial Nueva Generación, de Buenos Aires, República Argentina, que lleva como sugestivo subtítulo “Los arcanos de Carlos Gardel”. Su autora, Carmen Platero, articula en este volumen una mixtura convincente entre lo novelístico, el ensayo y lo testimonial, subrayando con su … Continuado

FAM BRUTA (HAMBRE SUCIA). Autor. Guillem Gavaldà. Editor. adia edicions. labreu edicions y Café Central. 2016. Barcelona Ganador del I Premi Francesc Garriga

Fam Bruta corresponde a dos términos bien puntualizados. La devoración que implica en sí cuando uno tiene necesidad de saciar el hambre y el epíteto “sucio” para calificar el modo. Esta sería la traducción literal. En cambio, desde la interpretación y lectura que uno hace, me sumo a lo que ya está en boca de … Continuado

Firma de escritores en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Esta próxima edición se celebrará en la capital argentina -en el Predio Ferial de la Sociedad Rural, de Avda. Santa Fe 4201- entre el 26 de abril y el 14 de mayo del corriente año. Como invitados especiales, entre otros estarán presentes los escritores Yasmina Reza, Paul Auster, Mario Vargas Llosa, Juan Villoro, Dan Wells, … Continuado

Presentación del libro de poesía, Los Nombres de la Tierra de Kary Cerda, Ed. La Chifurnia, El Salvador, 2016. Por Leticia Luna.

Dentro de lo que constituye la era postsísmica en México S19, esta noche presentamos la plaquette: Los nombres de la Tierra, de la poeta tabasqueña Kary Cerda. Proyecto editorial La Chifurnia / iv Festival Internacional de Poesía en Tierra Nahua Pipil, 2016, editado por el poeta salvadoreño Otoniel Guevara. Un corpus de poemas sobre diversos … Continuado

LOS MÚLTIPLES CAMINOS EN “LA BASTARDA DE ESTAMBUL”. Adán Echeverría

Hay que decir que la escritora Elif Shafak (Estrasburgo, 1971) ha desarrollado una novela capaz de ser ejemplo para brindar talleres literarios a los escritores noveles. En esta novela la autora nos muestra desde la forma de nombrar sus capítulos con nombres de algún tipo de alimento, especia o aderezo, excepto el último capítulo, evidenciando … Continuado

Nadie ante el espejo. Germán Guerra. Editorial bokeh*

El poeta… frente al azogue y su silencio   Nadie ante el espejo son una serie de negativos en blanco y negro. Bien resguardados de la luz y bajo un fondo literario propio. Fotografías de lo vital, como obliga la mirada de su autor ante la existencia. Y para ser más preciso: como corresponde en … Continuado

OIR ESE RÍO: EDITAN UNA ANTOLOGÍA POÉTICA MUNDIAL. Luis Benítez

En octubre pasado fue presentada en Bogotá, Colombia, la imponente compilación poética internacional “Oír Ese Río: Antología para los ríos del mundo” (Ed. Charpentier, Buenos Aires, 2017, ISBN 978-987-42-5826-7), un volumen de medio millar de páginas que reúne obras de 114 poetas correspondientes a 58 países. El libro en cuestión  contó con la curaduría del … Continuado

QUE TE VAYA COMO MERECES. Gonzalo Lema. Roca Editorial. 2017

Durante una pequeña entrevista que tuvimos el día de la presentación de Que te vaya como mereces en el Miami Book Fair de este año, Gonzalo nos cuenta su relación con la carrera de leyes y los entresijos que ocurren en el mundo criminal que describe. La importancia de las distintas comunidades: quechua, aimará o … Continuado

LA LITERATURA DEL DELIRIO EN EL FIN DE UNA ERA. Miguel Tonhatiu Ortega

Una oscura pasión por mamá; Roger Vilar, De otro tipo, México, 2016.   Al abrir el libro surge inusitadamente una pregunta clave para descifrar a la lectura de este libro que puede ser la siguiente: ¿será éste un lenguaje que se inclina por el delirio? Por inicio de cuentas, la respuesta debería ser afirmativa. Y … Continuado

NUESTRAS REVOLUCIONES INTERNAS. Adán Echeverría

  Nada embrutece tanto como el trato diario con los sabios. Mariano Azuela “Demetrio Macías, con los ojos fijos para siempre, sigue apuntando con el cañón de su fusil”. Así termina la novela Los de abajo de Mariano Azuela (1873 – 1952), y uno tiene que recargar la espalda en algo sólido para poder respirar … Continuado

¿Por qué leer a Daniel Medina? Adán Echeverría.

“Por eso vamos / y aunque vamos tarde estamos a nada /de cumplirnos.” Daniel Medina Desde que leyera “Mímesis para gusanos”, supe que estaba ante una voz poética que terminaría por interesarme. Esto en su momento se lo comenté a Daniel, vía correo electrónico, porque utilicé alguno de sus poemas para el Taller Literario que … Continuado

SOBRE LEOPOLDO MARÍA PANERO O LAS MÁSCARAS DEL TAROT. Andrés Pi Andreu

Imaginen que en la librería encuentran un libro con la siguiente sinopsis: “Describe el viaje de más de 8500 kilómetros que emprende un joven escritor, de México a Las Palmas de Gran Canaria, para conocer a un poeta maldito internado en un manicomio. En sus intentos por conocerlo, el joven termina escribiendo una breve historia … Continuado

Con la novela a cuestas. Al acecho de la última novela española, de Francisco Estévez. Xalbador García

La comercialización, el mercado y las variantes tecnológicas han transformado totalmente lo que se conocía, aún hace algunos años, como literatura. De los mecanismos librescos que conoció Cervantes quedan la plataforma “libro” y el medio “lenguaje”. Todo alrededor de una obra de creación literaria ha mutado. Los lectores se han vuelto “consumidores”, la tradición se … Continuado

POR ÚLTIMO EL CORAZÓN.  Margaret Atwood. Editorial Salamandra.  2017

Crudeza y humor vienen juntos en esta parodia de nuestra vida tan absurda y al mismo tiempo tan real. Margaret Atwood: Poeta y novelista canadiense. Nació el 18 de noviembre de 1939 en Otawa. Su primer libro de poesía, Double Persephone, se publicó en 1961. Es profesora de literatura inglesa en diversas universidades canadienses (1964-1972) … Continuado

POESÍA Y DESENCANTO. Ismaël Diadié Haidara

  ¿y para qué poetas en tiempos de penuria? Hölderlin   1   El tiempo occidental se ha hecho deshaciendo tiempos. El tiempo griego aboga en Homero y el cante de los dioses y de los héroes. Los dioses han muerto después la tremenda risa de Aristofanes que recordará Luciano de Samosata cuando en sus … Continuado

SOBRE LA ANTOLOGÍA “DEL SUR AL NORTE: NARRATIVA Y POESÍA DE AUTORES ANDINOS.” Gizella Meneses

Título: Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos Editora: Melanie Márquez Adams Paperback: 230 páginas Publisher: El Béisman Press (Chicago, 2017) Enlace Amazon: http://a.co/5vOFdTZ ISBN-10: 1543208266 ISBN-13: 978-1543208269   Acerca de la obra Del sur al norte reúne textos de narrativa y poesía, escritos en español desde suelo norteamericano, por autores latinoamericanos procedentes … Continuado