saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ESPACIO Y MEMORIA EN “NADIE ME VERÁ LLORAR”. Elidio La Torre Lagares

Estamos hechos de pasado. Somos cúmulo de vivencias, conocimientos y actos que van hilando nuestra noción de la existencia. Así nace el tiempo, o el sentido de la experiencia que se va conformando como una serie de imágenes nombradas por el lenguaje y registradas en esa vasta inmaterialidad que llamamos memoria, que a su vez … Continuado

ZOMBIFICACIÓN. Elidio La Torre Lagares

La lectura de un texto siempre se carga de prejuicios. Barthes está muerto, digo yo. Lo hemos matado. La escritura podrá ser la destrucción de toda voz, de todo origen, un lugar neutro donde acaba por perderse toda identidad, pero es el lector quien se encarga de la resurrección de la idea del autor sobre … Continuado

EL LENGUAJE DEL SILENCIO. Elidio La Torre Lagares

La composición musical más conocida de John Cage es una pieza de cuatro minutos y treinta y tres segundos de puro silencio, aptamente titulada 4’33”. La pieza, en compás de ¾ y en clave de Fa, se dispone en tres movimientos que contemplan la ejecución solitaria de cualquier instrumento o, si se prefiere, hasta una … Continuado

UN LUGAR DONDE HABITAR: SOBRE TATO LAVIERA. Elidio La Torre Lagares

A veces tarda toda una muerte para que llegue la vida.  El final siempre queda más próximo que el comienzo, sabemos, pero cuando se trata de poetas, es más difícil morirse, porque los poetas viven una realidad biológica y otra apalabrada. Entonces, no sabremos si nosotros nos inventamos las palabras, o simplemente ellas nos escogen. … Continuado

ESTRELLAS FUGACES. Elidio La Torre Lagares

La fijación con capturar estrellas fugaces siempre me ha parecido la cosa más poética, le dije a un grupo de amigos cuando subíamos la colina hacia el radar ionosférico de Arecibo, desde donde se emiten señales sónicas en fe científica. La esperanza es que alguien la recibirá. Pensé en un poema de Emily Dickinson: «This … Continuado

JANO: SALINGER Y HOLDEN. Elidio La Torre Lagares

Algunos libros se meten en uno como un virus. Y ahí está J.D. Salinger, con su única novela de extensión considerable, escondido tras Holden Caulfield protagonista de El guardián en el centeno. Salinger ya era mito antes de que muriera. Así, inadaptado, como el personaje que persiste la prueba del tiempo desde su aparición en … Continuado

ALLEN GINSBERG, POETA EN EL OTRO PUERTO RICO. Elidio La Torre Lagares

Un día, senté a un poema en mis rodillas. Y lo encontré amargo. Y lo injurié.  El poema me asaltó a la vista por su forma particular: verso largo y tono bíblico, de fraseo sincopado, como una partitura musical en verbo. El poema me habló. “He visto a los más grandes espíritus de mi generación … Continuado

HISTORIA DE DESAMOR CON DOS ASPIRINAS. Elidio La Torre Lagares

Abres los ojos lentamente, como si el mundo te pesara en los párpados. Tendido en medio de la sala de estar, todo gira en espiral a tu alrededor. Dos aspirinas, piensas, y el mundo entrará en equilibrio. El aliento te sabe a tabaco y tequila, pero el alma te susurra en frecuencias geométricas. La procedencia … Continuado

LOS GRADOS DE SEPARACION EN “SIMONE” DE EDUARDO LALO. Elidio La Torre Lagares

El escritor húngaro Frigyes Karinthy, en su relato “Cadenas” (1929),  expone que los seres humanos quedamos dispuestos por una separación de seis grados o menos de persona a persona. Pero en tanto disolución de los sujetos, la novela Simone de Eduardo Lalo, ganadora del Premio Rómulo Gallegos de Novela 2013, me sienta como una extensión … Continuado

ASESINAR LA MEMORIA. Elidio La Torre Lagares

“Concluyo que no tengo/ vida interior, porque estoy muy aburrido” –John Berryman “Papi: he tenido que matarte./Te moriste antes de que me diera tiempo” –Sylvia Plath I. Estar aburrido es carecer de vida interior, le recito a Roxy al acercarme a ella en este coche-comedor solitario al pie de la autopista y donde acordamos encontrarnos. … Continuado

EL OJO QUE TODO LO VE: El oculista de Tombuctú, de Bernard Christenson. Elidio La Torre Lagares 

La tercera novela del escritor Bernard Christenson, El oculista de Tombuctú, se pronuncia desde un lugar no muy frecuentado en la narrativa puertorriqueña, que es el de la literatura desde el terrorismo y la violencia bélica. La novela de Christenson no solo seduce mi atención por su agilidad narrativa y atención clínica al detalle, sino también por que, más que invitar a mira la relación de la novela … Continuado

SELFIES DEL FIN DE UNA CIVILIZACION. Elidio La Torre Lagares

Al inicio de Robar en American Apparel (Melville House, 2009), de Tao Lin, Sam se levanta a mediados de tarde y lo primero que hace es corroborar su correspondencia electrónica. Es su primer impulso, que pronto es secuestrado por un sentido de frustración al ver que Sheila no le había escrito. Es un Eros atrofiado … Continuado

DIEZ AÑOS DE NAGARI EN LA WEB. Omar Villasana Cardoza

En el año 2010 apareció el primer número impreso de la revista nagari que fundaron Alejandra Ferrazza y Lidia Elena Caraballo, como parte del equipo que integrábamos tanto ellas como Gloria MiládelaRoca, Eduard Reboll, Roger Silverio y un servidor, contemplábamos que nuestra hermosa edición impresa apareciera publicada una vez al año. Con muchos esfuerzos y … Continuado

Artículos relacionados