Category: Volumen #3 2014

VOZ Y PRESENCIA DE OCTAVIO PAZ. Marco Antonio Cerdio Roussell
Este mes de marzo se cumple el centenario del natalicio de Octavio Paz. Frente a la evocación del poeta y la figura pública preferiría referirme al ensayista, ese conversador secreto que suele develar al lector detalles inesperados sobre su propia condición. (Releo este texto un poco después de haberlo comenzado a redactar. Evidentemente la preferencia … Continuar

HIGH VOLTAGE. OBRA FOTOGRÁFICA DE PATRICIA VAN DALEN
Un cumpleaños feliz para la línea recta y sus sombras Llegué exhausto a la galería Art Media Studio, Wynwood, dentro de este selvático edificio lleno de tiras de cebra en el exterior. Era mi última exposición por ver de las que me había propuesto. Al llegar, me costó reconocer que allí se encontraba una muestra … Continuar

DEgeneros. José Armando García
Mi hermana tiene la hipótesis de que los Japoneses son seres de otro planeta que le dragaron su patria al mar, haciéndola poco más que un archipiélago y poco menos que una península. La idea, no tan descabellada, ha empezado a resonar en mí a la luz de nueva información que recibo de esas latitudes. … Continuar

EL SUICIDIO DE UNA MARIPOSA. Isaí Moreno. Editorial Terracota
En su Antología Poética 1923/1977 Jorge Luis Borges nos invita a que la lectura sea un ejercicio hedonista, con ese espíritu es que he leído la obra de Isaí Moreno desde que disfruté en formato electrónico su novela PISOT, la serie de relatos que ha publicado en diversas antologías así como esta última, EL SUICIDIO … Continuar

ADRIANA BIANCO ENTREVISTA AL DOCTOR EDUARDO J. PADRON PRESIDENTE DEL MDC
DOCTOR EDUARDO J. PADRON –CUBA Presidente del Miami Dade College (MDC). Ha recibido importantes premios académicos y ha sido seleccionado por seis presidentes estadounidenses para ocupar cargos de prominencia nacional y educativa. AB: ¿Cuándo llegó a Miami? ¿Cómo fueron esos primeros años, en su vida? ¿Cómo era este lugar? EP: Llegué en plena adolescencia, justo … Continuar

LAS DANZAS AZULES. María Eugenia Lombardo
“Puedo decirme del amor (que tuve): que no sea inmortal puesto que es llama, pero que sea infinito mientras dure”. – Vinicius de Moraes La hoguera de danzas azules no se había extinto. Y sin embargo, no requería nada más que una ceniza fuera de contexto para emocionarse y precipitarse aún más hacia la evolución … Continuar

TRUCHO. Antología Diego Zúñiga, Federico Guzmán Rubio, Javier González, Hernán Vanoli, Federico Falco (curador). Traviesa
La ostentación y la vanidad no son exclusivos de ninguna época o cultura, pero con el advenimiento de la industralización y los derechos de marca se formó sin saberlo una industria que se nutre del anhelo de poseer aquellos símbolos de las “élites” pero a un costo asequible. Me refiero a la industria de la … Continuar

UNA ISLA CASI REMOTA Y OTROS POEMAS. Manuel Adrián López
Una isla casi remota Vivo en una isla casi remota donde quisiera permanecer olvidado. Oigo el silbido de los pájaros la sirena del cuerpo de bomberos el sonido del hielo contra mis espaldas cada vez que la vecina lanza un cubo de agua. Los días que me siento valiente me paro en la reja que … Continuar

TAPICES. OBRA PLÁSTICA DE RAIMUNDO TRAVIESO
Raimundo Travieso. Tapices Hardcore Art Contemporay Space Transparencia: formal y de discurso. La sencillez -valga la redundancia- no es tan sencilla de representar como parece. Y si ésta adquiere como tema lo espiritual y lo místico, entonces tiene un riesgo: o eres verdaderamente honesto en lo que transmites o la imitación del “querer ser” te … Continuar

ESTAR A LA ALTURA DE LA PENA. Entrevista tardía a Juan Gelman (in Memoriam). Juan Omar Fierro
“Que el dolor no impida ver la belleza del mundo” Estar a la altura de la pena, entrevista tardía a Juan Gelman Juan Omar Fierro Estar a la altura de la pena, es la sugerencia que Juan Gelman me hizo en una lejana entrevista del año 2001. Un breve fragmento se transmitió por Radio UNAM … Continuar

PALÍNDROMO Y CONTEXTO. Pedro Poitevin
La experiencia de leer un palíndromo es mucho más grata cuando el contexto ayuda. En Twitter, en sus mejores momentos, un palíndromo bien puesto, en medio de una corriente de tuits referentes a algún tópico del día, vale más de lo que valdría leído en aislamiento. Por ello, si bien no necesariamente los mejores, los … Continuar

REGRESOS Y OTROS POEMAS. Carlos Pintado
REGRESOS Deambulo por tu sueño y soy tu propio sueño dormido. Bestias de la noche, venid todas a mí. Ángeles hermosos, bebed mi sangre. Yo he sido breve al cruzar por los espejos, breve como un golpe de sol sobre las aguas muertas. Yo he sido breve. Largo es el camino y mis pasos breves. … Continuar

LAS MÁSCARAS DE LA AUSENCIA EN LOS “CUATRO MONÓLOGOS MONSTRUOSOS” DE ANDRÉS NEUMAN. Elsa J. Varela
“La verdadera piel del hombre es su lengua” Eugenio Montejo En uno de sus decálogos sobre el arte de narrar, Andrés Neuman confiesa que contar un cuento es saber guardar un secreto. La fuerza de esta sentencia y más concretamente la del vocablo “secreto”, impone escudriñar en la obra de este singular escritor, hijo … Continuar

DOS MICRO RELATOS. Cristina Arreola Márquez
Muerte La muerte bisexual se peina la pena púbica todas las noches, como hoy, para luego salir a cualquier esquina y esperar la sobredosis perfecta de cualquier prostituta en la penumbra de un motel. A veces, la muerte duerme entre las mieles tibias que derrama algún homosexual con pestañas postizas; pero tan sólo se vuelve … Continuar

TENGO ESTAS MANOS ESPERANDO TOCAR TU SILENCIO Y OTROS POEMAS. Gloria MiládelaRoca
tengo estas manos esperando tocar tu silencio mi boca sabe de tu llegada con el roce de la espera al encontrarte el delirio nace como lluvia de amanecer tallo las horas que anteceden tu regreso doy forma a tu mirada de aurora al entregarte voy habitando calmadamente tu cuerpo tengo estas manos dibujando … Continuar