VIVIAN LEE nació el 5 de agosto de 1954 en Greenwood, Mississippi, U.S.A.
Fue criada en una familia militar y luego desarrolló una carrera militar de veinte años.
Esta vocalista de jazz y artista discográfica se especializa en clásicos como Gershwin, Ellington, Berlin, Marcer y Jobim, con toques de Brubeck, Hubbard, Monk y Gillespie.
Fue votada tres veces (2005, 2006 y 2007) como uno de los mejores grupos de jazz y artista de Sacramento. Además de sus actuaciones como solistas, también dirigió cuartetos y quintetos de jazz.
Es otro caso de excelentes vocalistas que se desempeñan fuera de circuitos comerciales y de los grandes escenarios, haciéndolo en sus ciudades de nacimiento y en fiestas privadas. En su caso, su labor se concentra en Sacramento, capital de California.
Sus principales presentaciones son en cabarets y clubs nocturnos
Por tal motivo, no hay demasiada información disponible acerca de ella.
Su estilo único, el fraseo, la narración y la mágica presencia en el escenario son sus rasgos relevantes, que la ubican como una de las más exitosas cantantes de jazz.
Para sus actuaciones y discos editados (cinco hasta el presente), posee una aguda intuición y gusto al elegir su repertorio.
WALTZ FOR DEBBY
THE MAN I LOVE
TENDERLY
FOR ALL WE KNOW
AFTERNOON IN PARIS
EMILY
OUT OF NOWHERE
SECRET LOVE
CARAVAN
S’WONDERFUL
BUT NOT FOR ME
OLD DEVIL MOON
‘ ROUND MIDNIGHT
SHINY STOCKINGS
THE VERY THOUGHT OF YOU
IT NEVER ENTERED MY MIND
© All rights reserved Alfredo Palacio
Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía Filamentos (Ed. Del Dock) en 2007 y BluesEros (Ed. Del Dock) en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Libros Inéditos: Segundos Afuera (2009) y Visiones Cotidianas (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti. Es columnista mensual de jazz en Revista Nagari (Miami, EE.UU.).