saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Agosto 2025

LOS PIANISTAS XIX – TOMMY FLANAGAN

TOMMY FLANAGAN (Thomas Lee Flanagan, Detroit, EE.UU. 1930 – Nueva York, EE.UU. 2001)

Considerado uno de los pianistas más influyentes de la historia del jazz, su carrera abarcó varias décadas y se vio marcada por una combinación única de virtuosismo técnico y una profunda sensibilidad musical que le permitió destacar entre los más grandes nombres del jazz.

A los 15 años, ya tocaba con grandes músicos, entre ellos el baterista Elvin Jones.

A los 26 años se instaló en Nueva York, donde comenzó a colaborar con otros gigantes del jazz, grabando con artistas como Sonny Rollins, John Coltrane, Charles Mingus y Miles Davis, todos ellos referentes ineludibles en la historia del jazz.

A lo largo de su carrera, participó en más de un centenar de grabaciones discográficas entre 1956 y 1968, muchas de las cuales se convirtieron en discos esenciales para los amantes del género. Su trabajo no solo se limitó al piano, sino que también influyó en la forma de acompañar y de estructurar las composiciones, contribuyendo al desarrollo del sonido del jazz moderno.

Siempre reconoció la influencia del gran pianista Bud Powell.

Uno de los momentos más trascendentales de su carrera fue su participación en grabaciones con Miles Davis, quien revolucionó el jazz en los años 50 y 60. La relación de Flanagan con Davis fue una de las colaboraciones más importantes del jazz contemporáneo, y sus grabaciones juntos siguen siendo estudiadas y reverenciadas por músicos de todo el mundo.

Durante diez años trabajó junto a la extraordinaria Ella Fitzgerald.

En los últimos años de su vida, Flanagan continuó tocando en el famoso Village Vanguard de Nueva York, uno de los clubes más emblemáticos de la ciudad.

El reconocido crítico de jazz de The New Yorker, Whitney Balliett lo bautizó como “poeta del jazz”.

CARAVAN (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO-KENNY WASHINGTON, BATERIA)

HOW HIGH THE MOON (TOMMY FLANAGAN, PIANO-PETER WASHINGTON, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)

WILLOW WEEP FOR ME (TOMMY FLANAGAN, PIANO)

IN A SENTIMENTAL MOOD (TOMMY FLANAGAN, PIANO-TOMMY POTTER, CONTRABAJO-ROY HAYNES, BATERIA)

YOU GO TO MY HEAD (TOMMY FLANAGAN, PIANO-TOMMY POTTER, CONTRABAJO-ROY HAYNES, BATERIA

ALL THE THINGS YOU ARE (TOMMY FLANAGAN, PIANO-RED MITCHELL, CONTRABAJO)

RAINCHECK (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO-KENNY WASHINGTON, BATERIA)

LOUIS BLUES (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO-KENNY WASHINGTON, BATERIA)

I’ M OLD FASHIONED (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO-KENNY WASHINGTON, BATERIA)

STAR EYES (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO)

SPEAK LOW (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CON TRABAJO-AL FOSTER, BATERIA)

ANYTHING I DO (TOMMY FLANAGAN, PIANO-RICHARD DAVIS, CONTRABAJO-CONNIE KAY, BATERIA)

 

WEST COAST BLUES (TOMMY FLANAGAN, PIANO-KETER BETTS, CONTRABAJO-JIMMIE SMITH, BATERIA)

ALONE TOO LONG (TOMMY FLANAHAN, PIANO- PETER WASHINGTON, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)

CHELSEA BRIDGE (TOMMY FLANAGAN, PIANO-WILBUR LITTLE, CONTRABAJO-ELVIN JONES, BATERIA)

DELARNA (TOMMY FLANAGAN, PIANO-PETER WASHINGTON, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)

OFF MINOR (TOMMY FLANAGAN, PIANO-GEORGE MRAZ, CONTRABAJO-ART TAYLOR, BATERIA)

© All rights reserved Alfredo Palacio

 

Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía Filamentos (Ed. Del Dock) en 2007 y BluesEros (Ed. Del Dock) en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

Libros Inéditos: Segundos Afuera (2009) y Visiones Cotidianas (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti. Es columnista mensual de jazz en Revista Nagari (Miami, EE.UU.).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.