Este trío de notables músicos argentinos, integrado por Abel Rogantini en piano, Ezequiel Dutil contrabajo y Germán Boco batería, se conformó hace apenas dos años y ya tiene una identidad propia como si tocaran desde hace mucho más tiempo.
Abel Rogantini, músico de formación integral que combina la experiencia y lo autodidáctico con las enseñanzas de notables maestros como Manolo Juárez. Ejerce paralelamente la docencia en prestigiosas instituciones nacionales como la EMPA, SADEM, etc. Realizó innumerables conciertos, giras y casi una treintena de grabaciones de proyectos para los que es convocado a participar en diversos estilos y formaciones.
Una de sus composiciones, “Candombinho”, grabada por la orquesta “El Arranque”, fue estrenada por esta en París en un importante festival de tango en 2008. En marzo de 2010 tocó otra de sus composiciones, “Milonguinha”, con el saxofonista cubano Paquito D’Rivera en el Rose Hall del complejo Jazz at Lincoln Center en Nueva York.
Ezequiel Dutil, talentoso músico, se ha consolidado con su contrabajo en la industria musical con sus cautivadoras melodías y armonías melódicas, combinando su dominio del jazz con su especialización en el subgénero del smooth jazz.
Se distingue como un auténtico innovador del género por su capacidad para combinar a la perfección elementos tradicionales del jazz con influencias modernas. Con su tono rico y expresivo, sus hábiles improvisaciones y complejas melodías se combinan para crear una experiencia cautivadora. Es un gran maestro en su oficio.
Germán Boco, uno de los bateristas argentinos más versátiles del circuito del jazz. Cofundador de la Asociación Argentina Amigos del Jazz, baterista compositor en Nave Camaleón y actualmente en Germán Boco Trío. Es actual integrante de los proyectos de Jorge López Ruiz en modo homenaje y Manuel Fraga Trío, entre otros.
Compartió escenario con los artistas Jorge Navarro, Gato Barbieri, Arturo Puertas, Ricardo Cavalli, Daniel Maza, Charly García, entre otros. Participó en diversos festivales nacionales e internacionales. Premio Konex 2015 a la mejor banda de jazz con Jorge López Ruiz Cuarteto. Nominado al Premio Carlos Gardel 2017 y 2020 a mejor disco de jazz con Manuel Fraga Trío.
La increíble conjunción, los sonidos y tiempos musicales de este trío se plasman definitivamente en su impecable disco “Bill Evans Memories”.
El álbum fue editado y lanzado por RGS RECORDS en formatos vinilo y CD y fue grabado en vivo en septiembre de 2024 en Thelonious Club, afamado local de jazz de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Es un homenaje al gran pianista de jazz Bill Evans, incluyendo temas de otros autores que Evans apreciaba e interpretaba en sus discos y actuaciones.
Eso les permitió lograr las sutiles versiones que interpretan, no copiando, sino extrayendo la esencia de las canciones y del mismo Bill.
Tuve el honor y la fortuna de presenciar la performance de estos grandes músicos hace un par de semanas en Borges 1975, Ciudad de Buenos Aires, otro importante club de jazz.
Es increíble la fuerza, sentimiento y sutileza musical que entregan en conjunto, como también la sobriedad en los solos que interpretan en diferentes canciones.
Como muestra, los siguientes videos de la referida actuación:
WALTZ FOR DEBBY
ISRAEL
THE PEACOCKS
NOELLE’ S THEME
A HOUSE IS NOT A HOME
I LOVE YOU
MINHA ALL MINE
ON GREEN DOLPHIN STREET
BEAUTIFUL LOVE
MINHA ALL MINE (ALTERNATIVE TAKE)
BEAUTIFUL LOVE (ALTERNATIVE TAKE)
NOELLE’ S THEME (ALTERNATIVE TAKE)
https://www.amazon.com/Bill-Evans-Memories-En-Vivo/dp/B0DTQDJF1J?language=en_US
© All rights reserved Alfredo Palacio
Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía Filamentos (Ed. Del Dock) en 2007 y BluesEros (Ed. Del Dock) en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Libros Inéditos: Segundos Afuera (2009) y Visiones Cotidianas (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti. Es columnista mensual de jazz en Revista Nagari (Miami, EE.UU.).