saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Agosto 2025

PUNTOS DE ENCUENTRO. Sobre la obra plástica de Sylvia Riquezes. Gloria MiládelaRoca

En la quietud armónica de un jardín bañado por la lluvia y acompañada de algunos amigos, me encontré un domingo en el espacio de meditación, estudio y creación, donde elabora su obra la artista venezolana Sylvia Riquezes.

Para hablar un poco del background de los creadores venezolanos, comento que alrededor de la década de los 50, estos comenzaron a explorar la abstracción desde diversas perspectivas, en respuesta al arte contemporáneo, la arquitectura, la ciencia y las ejecuciones artísticas de la naturaleza urbana. Como también en otras latitudes, en la década de 1960, influenciados por los movimientos Pop y Op Art y a lo largo de la historia, los avances en cada genero permitieron a los artistas crear obras con una profundidad de color, textura y precisión increíbles, formando entonces otras corrientes dentro del mismo abstraccionismo. La artista a quien aquí reseño, también explora estas aristas, desde su propuesta.

En esta corriente de la plástica, la creadora Sylvia Riquezes investiga la intersección entre la sociedad urbana moderna, el entorno natural y el estudio de la ética del ser humano consigo mismo y con lo que le rodea. A través de trabajos de amplia variedad de escala, subraya las conexiones que se unen formando micro-constelaciones rectilíneas, prestando siempre especial atención a los principios de la geometría, que nos informan sobre la comprensión humana básica, de la naturaleza.

Los resultados son paisajes casi surrealistas con líneas de color y esferas de pintura deliberadas, que invitan al espectador a investigar e interpretar con atención.

Rojo: el color central en cada pieza de la artista y en muchas de sus series, con el que podemos dilucidar y/o presentir infinidad de vibraciones en la narrativa de la creadora, quien por otro lado, procura enriquecer su medio vital con enseñanzas budistas, algo revelador a la hora de descifrar algunas de sus piezas.

Líneas, cruces de líneas y terminaciones en frío, que se confrontan en cada fondo blanco y limpio. Innumerables triángulos (símbolo de sabiduría en algunas civilizaciones y de la triratna en el budismo), que se forman y nos conducen hacia otros planos o constelaciones asimétricas, creando nuevos significados al dialogar con cada una de estas piezas. Una representación del momento visual que experimentamos puede ser de incertidumbre o enriquecimiento, al abordar nuevas perspectivas, dependiendo —tal vez— de nuestro estado de ánimo, o el de Riquezes, cuando planificó y ejecutó alguno de sus entramados lineales.

Estas piezas abstractas, también son parte de algunos de los performances de la creadora, quien consigue integrarse a la pieza; la abraza, sujeta y eleva como una ofrenda. Nada puede quedar fuera de estas interpretaciones plástico-teatrales. Cada espectador será dueño de sus pensamientos y en cada una de las puestas en escena, el mensaje que envía la artista será único e irrepetible.

Mediante un enfoque personal del geometrismo, la creadora se centra en cómo trazar una resonancia capaz de transformar tanto al espectador como su propia comprensión de cada obra en su contexto particular.

En las ocasiones en que me encuentro en jardines ajenos, siento una fascinación por descubrir las morfologías inverosímiles que toma la vegetación, las formas en que crece y se multiplica. También, al descubrir nuevos espacios de creadores y sus diferentes estilos, me invade una sensación placentera al saber que también existen nuevas formas de comunicarse y de ofrecer otras ideas; como cuando llega el calor veraniego de esta época del año y de pronto se revela desde el cosmos un baño de lluvia fina que nos refresca.

Gloria MiládelaRoca

Contacto con la artista:

Sylvia Riquezes

https://www.sylviariquezes.com

https://www.instagram.com/sylviariquezes/

sylvia@sylviariquezes.com

+1 858 344-5261

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.