CHERYL BENTINE (Mt. Vernon, Washington, EE.UU., 17 de enero de 1954) es una cantante estadounidense de jazz, que se destacó durante muchos años como integrante del famoso grupo The Manhattan Transfer, con el que ganó diez premios Grammy.
Su padre era músico de swing, conocido como “El Benny Goodman del Noroeste”. Su madre era cantante, así que era natural que a Cheryl le gustara la música. Sus intereses incluían el teatro, el piano clásico (que estudió durante siete años) y, por supuesto, el canto. Empezó a cantar a los trece años.
En 1992 deja el grupo y comienza su carrera como solista, durante la cual grabó catorce discos.
Cheryl siente una gran necesidad de la música para la sanación, y la experimenta de primera mano, a otro nivel, mientras está en cama, conectada a la quimioterapia. Cheryl, que ha sobrevivido dos veces al cáncer, ahora está en remisión tras un trasplante de células madre. Su nueva mentora es la creadora del Centro de Musicoterapia Louis y Lucille Armstrong en Nueva York, donde abrirá las puertas a su deseo de trabajar en el mundo de la musicoterapia, compartiendo su firme convicción de que la música puede brindar consuelo a cualquier persona que se encuentre en apuros debido a una enfermedad.
A FOGGY DAY
LOVE IS HERE TO STAY
BOOGIE BLUES
LITTLE GIRL BLUE
YOU DON´T KNOW ME
EV´RY TIME WE SAY GOODBYE
MAN WITH A HORN
THET CAN´T TAKE THAT AWAY FROM ME
THIS MASQUERADE
THE MEANING OF THE BLUES
IN A SENTIMENTAL MOOD
WHISPER NOT
HONEYSUCKLE ROSE
SKYLARK
CRY ME A RIVER
EVERYTHING HAPPENS TO ME
© All rights reserved Alfredo Palacio

Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía “Filamentos” (Ed. Del Dock) en 2007 y “Blueseros” en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Libros Inéditos: “Segundos Afuera” (2009) y “Visiones Cotidianas” (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti